Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
XXX Aniversario de fundación del Liceo del Sur Qugaral de. alllls1 ជន PRESTAMO CIRCULACION Independencia de las colonias de América Latina Biblioteca Mica 1390pe DXC 1510 FIANDADO EN 852 meras luchas y expansión de las ideas liberales 1814 1816: reacción de la Iglesia Católica contra estos movimientos de vanguardia 1817. 1824: consolidación de la independencia en la mayoría de las colonias.
Algunos importantes proceres latinoamericanos fueron. Simón Bolívar (Venezuela. José de San Martin (Argentina. Bernardo Higgins (Chile. Francisco Santander (Colombia. José Artigas (Uruguay)
José María Morelos (México. Francisco Morazan (América Central. Los años han transcurrido y nos encontramos con un Centro Educativo pujante y dinámico. Miles de jóvenes han visto realizados sus sueños y se han incorporado a la vida activa del país. El Liceo del Sur, otrora semilla fecunda, es un árbol de frondosas ramas donde se anidan los mejores ideales. Es la legión de estudiantes que hacen de Costa Rica una Patria más libre y demoy crática. Nuestro lema POR UN CIUDADANO MEJOR sigue inspirando nuestros corazones y haciendo de nuestra labor, sinónimo de trabajo y esfuerzo. El Liceo del Sur se ha consolidado y podemos decir con orgullo que es una de las mejores instituciones educativas del país. En estas tres décadas de vida, es necesario que hagamos un alto y reflexionemos acerca de lo que hemos logrado y de lo mucho que nos falta por hacer.
Los que estamos en esta noble labor de educadores, seguiremos dando lo mejor de nosotros, para que cada día nuestro Liceo del Sur crezca más. La lucha no ha terminado. Muchos años nos esperan y las piedras de la vida querrán frenar nuestro camino; pero con férrea voluntad y dinamismo, lograremos salir adelante. Todos unidos: Educadores, Alumnos, Padres de familia, Junta Administrativa y Comunidad en general seguiremos luchando para dar a nuestra amada Patria, ciudadanos preclaros. En este año debemos celebrar con júbilo dicha efeméride y dar gracias al Todopoderoso por vivir en esta tierra de campesinos y maestros. es bueno recordar a todos aquellos ilustres costarricenses que dieron sus esfuerzos para crear y consolidar nuestro Liceo del Sur. Esta juventud estudiosa e idealista, les queda eternamente agradecida.
Directores que ha tenido el Liceo del Sur: Causas de la independencia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Director del LICEO DEL SUR, Lic. Antonio Bonilla ceño, en su oficina. partir de la independencia de Estados Unidos, se comenzaron a manifestar los pensamientos liberales y los movimientos de rebelión pro independentistas en la mayoría de las colonias de América Latina. El primer país que logró su independencia fue Haití. Fue una rebelión de esclavos que lucharon primero contra los colonos franceses y las tropas de Bonaparte en América posteriormente, conquistando así su independencia. Posteriormente estos movimientos se presentaron principalmente en México, Argentina, Chile y Venezuela.
México: Los primeros movimientos fueron llevados a cabo por los sacerdotes Miguel Hidalgo y José María Morelos, quienes lucharon contra los españoles. Estos dos movimientos fueron de corte popular y pretendían cambios profundos en la sociedad mexicana. Con el triunfo de los peninsulares sobre los movimientos anteriores se denota una transacción de poder por parte de los españoles y los criollos mexicanos, encabezados por Agustín de Iturbide, quien se alió con el insurgente Vicente Guerrero y formuló el Plan de Iguala el 24 de febrero de 1821.
La lucha de México comenzó como un proceso revolucionario, pero terminó como un Golpe de Estado donde los criollos de la clase alta fueron los más favorecidos.
América Central: En esta pequena sección del continente también se presentaron movimientos emancipadores, iniciados en San Salvador por el Padre José Matías Delgado en setiembre de 1811, luego se levantaron las ciudades de Granada y León en Nicaragua y posteriormente surgió en Guatemala en 1813. Estos movimientos no tuvieron mayores repercusiones en relación con la independencia, ya que al igual que México fue una negociación de poder entre los españoles y la élite criolla firmada el 15 de setiembre de 1821, en la Ciudad de Guatemala y notificada a las demás provincias.
América del Sur: Las ideas de la llustración, desde el punto de vista ideológico, eran muy aceptadas por los criollos liberales de Suramérica.
Los primeros focos de rebelión se identificaron en Venezuela y Argentina, fueron las urbes de lucha contra el imperio español.
Para tener una mayor comprensión, en América del Sur se presentaron tres períodos de lucha. 1810. 1814: inicio de los movimientos, prian marginados del desarrollo social y económico del Area Metropolitana. Estas populosas comunidades veían truncados sus deseos de superación y la falta de una casa de estudios Secundarios era notoria, para que su juventud pudiese dar alas a sus inquietudes espirituales y materiales. Eran muchos los jóvenes que no podían continuar sus estudios, ya que en los demás Colegios de la Capital se les achacaba una serie de prejuicios que existían contra este sector poblacional.
Fue así como en 1957 los vecinos lograron unirse y a través de la Junta Progresista de Barrio Cristo Rey, formularon al Gobierno Central, la creación de un Liceo para y por los Barrios del Sur.
El profesor Uladislao Gámez Solano, que a la sazón ocupaba la cartera de Educación Pública en la Administración de don José Figueres Ferrer, vio en aquellos humildes y abnegados costarricenses un esfuerzo dirigido a una obra de grandes proporciones para dicha población. Con gran regocijo prometió el Profesor Gámez Solano toda la ayuda necesaria para hacer realidad la creación de un Liceo en los Barrios del Sur. a pesar de ello, no fue posible que en el año 1957 nuestra Institución abriese sus aulas a tan numerosa juventud. La Junta Progresista no decae en su empeño y logra reunir a todos los vecinos en una Asamblea en la Escuela Porfirio Brenes, donde el Señor Ministro de Educación Pública y autoEl triunfo de las colonias Haití y Estados Uniу dos motivo a las demás colonias dominadas de esta masa continental llamada América Latina a buscar su independencia, las cuales presentaron diversas causas tanto internas como externas, las cuales fueron decisivas para las luchas emancipadoras.
Causas externas. Las independencias de Haití y Estados Unidos. La Revolución Francesa. La Ilustración y sus diferentes manifestaciones. La crisis política de España.
Causas Internas. La centralización del poder político y administrativo en manos de los españoles y el deseo de los criollos de participar en ella y lograr colocaciones importantes. El monopolio económico y comercial y el deseo de los criollos de mayor libertad en ambos campos.
Se puede afirmar que los criollos apoyados en la llustración, las revoluciones de Estados Unidos y Francia y el deseo de más participación en la política y la economía incitaron a los demás habitantes de las colonias a que se sublevaran contra las huestes españolas y portuguesas. de enero de 1804, proclama solemne.
Araya Pochet, Carlos. Historia de América en perspectiva latinoamericana, San José: UNED, 1984.
Colaboración del Prof. Efraín Quirós 1958. Prof. Claudio Sánchez Fernández 1973 1984. Prof. Carlos MI. Salazar Cordero 1985. Prof. Eduin Monge Monge 1986 1987. Lic. Guillermo Montero Portuguéz 1988. Lic. Antonio Bonilla Zarceño. todos ellos la más sincera felicitación por sus aportes, para hacer del Liceo del Sur el Centro Educativo que es hoy en día.
EL DESPERTAR DE UN SOL Si nos remontamos a la historia de los Barrios del Sur de San José, nos encontramos que viviAPRENDAMOS 6APRENDAMOS
Este documento no posee notas.