Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4 LA REPUBLICA. Jueves de noviembre de 1988 Se rompió el quórum Entrabado el presupuesto No fue posible concretar, en la tarde de nes por cada bancada.
mente, a ser considerado el proyecto de preayer, un acuerdo a que llegaron, en principio, Ayer, finalmente, no se pudo llegar a un supuesto ordinario para el año próximo.
los jefes y subjefes de las fracciones mayori acuerdo en firme sobre el particular, al rom El citado empréstito se eleva a la suma tarias, para aligerar el trámite de discusión perse el quórum, accidentalmente, cuando de 22 millonesde marcos, equivalentes a 13 del proyecto de Presupuesto Ordinario para aún faltaban 15 minutos para completar el millones, suma que será destinada a finanel año próximo.
periodo reglamentario.
ciar la construcción del tramo Parrita QueExasperados por tener que soportar la Restablecen impuesto pos Barú, de la costanera sur.
lectura del dictamen de mayoría afirmativo a la publicidad Moratoria de dicho proyecto, renglón por renglón, y an Por otra parte, en la Comisión de AsunTambién hubo acuerdo entre ambas fracte la perspectiva de tener que aceptar esa ru tos Hacendarios, tuvo éxito la moción de reciones mayoritarias, para colocar en el orden tina por más de dos semanas, numerosos di visión de la votación mediante la cual se adel día de la sesión de esta tarde, la moción putados pidieron la intervención de los jefes probó, el martes pasado, la eliminación del tendiente a nombrar una comisión, integrada de fracción, para buscar remedio a la situa impuesto del 10 a la publicidad.
ción.
por tres diputados dos del Partido LiberaEn consecuencia, este tributo continúa ción Nacional y uno del Partido Unidad Socal Ing. Allen Arias: Creo que llegaremos a un acu Hubo un receso y, en su transcurso, un vigente.
principio de acuerdo sobre diez puntos fundaCristiana, que dictamine, en un plazo de 30 do firme antes de la sesión de este jueves, para a Luego de arduas deliberaciones, los jementales, que, a su vez, tendrán que tradu fes de las fracciones mayoritarias se pusiedías, sobre la moción que busca acordar una lizar el trámite de discusión del Presupuesto On nario.
cirse, en la sesión de hoy, en mociones.
moratoria, en favor de los agricultores y garon de acuerdo y sometieron una moción conLas tres mociones primeras serían de junta, en el plenario de ayer de la Asamblea naderos afectados por los estragos causa procedimiento. o sea, para alterar el orden Legislativa, para alterar el orden del día de dos por el paso del huracán Joan. cerca de la suma de 450 millones a las municipalid des de dicha región.
nuestro país.
del día, dispensar del trámite de lectura el dic hoy, y darle así aprobación al proyecto de raTres municipalidades recibirán, cada tamen mencionado y entrar a considerar, de tificación del empréstito alemán a nuestro pa 450 millones a municipalidades na, 65 millones. Serán éstas: las de Pére inmediato, las otras siete mociones del a ís, para destinarlo a la zona sur.
Por otra parte, en el seno de la comisión Zeledón, Coto Brus y Buenos Aires.
cuerdo.
Este proyecto de ratificación, inexplica especial nombrada para atender la emergen Otras cuatro, recibirán 40 millones a Según el convenio a que llegaron los je mente no recibió votación, en tercer debate, cia de la zona sur, se dispuso asignar de los da una: Osa, Golfito, Aguirre y Parrita, e fes de fracción, se permitiría la presenta el jueves pasado, con lo cual quedó despla 700 millones del presupuesto extraordinario tanto que la de Montes de Oro recibirá 45m ción, inicialmente, de cierto número de mocio zado del orden de día, al entrar, obligatoria enviado por el Poder Ejecutivo, para tal fin, llones y la de Corredores, 50 millones. En caso del embajador Ayales Arias satisfecho con aclaración nica pesar de que el Presidente de la República, Dr. Oscar Arias, mostró su alegría porque el canciller nicaragüense, Miguel Escoto, aclaró que su país no ha pensado declarar non grato al embajador costarricense en aquella nación, un cable noticioso, emitido ayer desde Managua, informó que el gobierno sandinista difundió por la prensa que la conducta del representante tico es incompatible con la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas Arias manifestó que todo lo relacionado con el embajador costarricense Farid Ayales se había aclarado. No se podía esperar otra cosa. puntualizó.
En Nicaragua, tanto el diario oficial Barricada como el periódico opositor La Prensa han comentado la molestia de las autoridades nicaragüenses por acciones que consideran incompatibles con la mencionada Convención de Viena.
El cable añadió que la Cancillería nicaragüense emitió un comunicado en que se extraña por lo que consideró forma inapropiada de la reacción de Costa Rica ante su posición por el caso de Ayales.
Sin embargo, los dos gobiernos coincidieron en la voluntad de preservar y fortalecer las relaciones entre sí. Sobre el particular, Arias Sánchez sostuvo como necesario que, aunque haya diferencias entre pueblos, prevalezca el diálogo, porque sólo así se podrá alcanzar la democracia satisfecho se mostró ayer el Presidente Arias porque Nicaragua no declaró non grato al embajador nuestro allá. El Mandatan y la paz.
fue recibido por gran cantidad de escolares y vecinos de Miramar, ayer.(Castillo hijo)
Denuncian problemas en el SINART INS aumentó cuota de seguro obligatorio Gran disconformidad entre los fun a hecho una reasignación de plazas, luecionarios del SINART, debido a una se go de una reestructuración, el Sistema rie de problemas muy variados, denun no ha pagado esas diferencias y, a la feció el secretario general de la ANEP, cha, según Fonseca, adeuda unos miAdalberto Fonseca.
llones a los empleados.
Irregularidades que van desde el no Además, existe la presunción de pago del aumento salarial de julio hasta que no se depositan las cuotas del Banla intromisión de Casa Presidencial en co Popular, no obstante que son rebajalos noticieros que produce el Sistema das de las planillas.
Nacional de Radio y Televisión (SINART) Y, quizá lo que para los empleados fueron mencionadas por el funcionario es más grave según el funcionario, es de la Asociación Nacional de Empleados que se han perdido los objetivos primiPúblicos (ANEP. como parte de los con genios por los que fue creado el SIflictos que enfrenta la entidad, desde ha NART, como parte del Estado, para verce mucho tiempo.
se obligado a aceptar la interferencia del Gobierno.
El reajuste salarial de 300 a la base, a partir de julio, no ha sido cancela El nivel de información es unilateral do, como tampoco las horas extraordinay se usa, sobre todo, para promocionar rias que por falta de interés o deficien figuras políticas. dijo.
cia de la jerarquía administrativa. hace Reiteró que el problema es muy vie Adalberto Fonseca: Otro problema que padebastante tiempo no se toman en cuenta. jo y que no ha habido voluntad política cen los empleados del SINART es la inestabilipara mejorar un sistema que se supo dad que les produce el haberlos sacado del SerA pesar de que el Servicio Civil habine, es patrimonio nacional.
vidio Civil.
El Instituto Nacional de Seguros aumentó en un 10 el seguro obligatorio de automóviles de acuerdo con un estudio presentado a la Contraloría General de la República, que no puso objeciones al cobro de las tarifas actuales.
Con este incremento de tarifas, se obtiene el ni vel de equilibrio en el régimen, en la forma que obliga la ley, según la cual no debe haber pérdidas ni ganan cias, según lo explicó el gerente del INS, Lic. Gerardo Arauz.
El aumento obedece a que los niveles de cobertu ra se están modificando para los incapacitados y para los beneficiarios de los fallecidos, de 75 mila 100 mil.
Pero, principalmente, se debe a la tendencia creciente de los costos de la prestación de servicios, se an sanitarios o económicos.
Según el Lic. Arauz, el aumento relacionado con el Seguro Obligatorio Automotor no es muy alto. Sin embargo, los usuarios lo perciben así, porque junto este incremento, se les cobran otros rubros pertene cientes, no al seguro, sino a otros derechos de circulación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.