Guardar

24 LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1988 PAISES CENTROAMERICANOS అ pa Aunque las asociaciones solidaristas funcionan con autonomía, sus dirigentes se organizan por sectores para darle mayor solidez y fortaleza a sus acciones en beneficio de los trabajadores y de la productividad del país. Esta fotografía corresponde a una sesión de trabajo del sector Zapote.
Сон nombre res del lebrará nameric Se Comisid desarra por la constitu vel, dur nitaria LE en Cos donde transm gués a serán cas dir han re inscrit cional om Es por eso, que cuando empresarios y trabajadores de Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá y Nicaragua se enteran de la existencia del movimiento solidarista, sin perder tiempo deciden venir a Costa Rica para conocer personalmente esa experiencia Lo que en nuestro medio es normal y pasa casi desapercibido para gobernantes, empresarios y trabajadores, para nuestros vecinos es algo sorprendente, porque pueden comprobar que en las empresas en donde existe una asociación solidarista no hay tensiones, enfrentamientos, boicot ni elementos disociadores, sino que existe un ambiente de entendimiento y solidaridad.
El éxito alcanzado en nuestro país por el movimiento solidarista, que ha demostrado ser una herramienta eficaz para el logro de la paz social y el entendimiento entre trabajadores y empresarios, ha despertado enorme interés en las hermanas naciones de Centroamérica.
La capacitación a diferentes niveles es una de las principales preocupaciones del movimiento solidarista. Esta fotografía capta una escena del Seminario sobre Solidarismo y Relaciones Laborales.
Comprobar que los trabajadores han formado sus propias empresas dentro de la empresa en que laboran y saber que los empresarios contribuyen al mejoramiento de las condiciones generales de sus trabajadores, también es algo sorprendente y casi milagroso del solidarismo, pero es una realidad palpable.
Por eso, dirigentes laborales y empresarios de Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá, se han interesado sobremanera por impulsar la filosofía y principios del solidarismo.
La Unión Solidarista Costarricense ha venido prestando asistencia técnica a dirigentes laborales y empresarios de esos países, sobre cómo establecer asociaciones solidaristas y cómo proyectar sus objetivos. Sin embargo, se les ha explicado que solidarismo no es un producto que se puede exportar tal y como produce resultados en Costa Rica, sino que debe surgir en cada uno de esos países un movimiento solidarista ajustado a sus condiciones socioeconómicas.
Ese interés por el solidarismo ha hecho que gran cantidad de dirigentes de empresas y trabajadores hayan recibido cursos de capacitación en Costa Rica y que permanentemente lleguen al país para conocer más sobre este sistema de avanzar hacia la paz social.
el OS casi inexplicables resultados alcanzados por centenares de asociaciones solidaristas a lo largo de cuarenta y cinco años y la consolidación del movimiento durante los últimos diez años, es algo que sorprende a propios y extraños.
Nunca antes se había sabido de un movimiento en que los intereses de trabajadores y empresarios se pudieran conciliar, sin necesidad de recurrir al enfrentamiento, la vía judicial o las medidas de presión como el paro de labores o la huelga.
El análisis de la situación del movimiento solidarista y de las condiciones generales del país, fue motivo de discusión y estudio durante el Quinto Congreso Solidarista, celebrado el de setiembre de 1988.
Almacén El Cinco Menos Coca Cola Interamerican Aporte valioso de empresas Manufacturera El Roble Asociación Solidarista de Casa Proveedora Coopronaranjo Mc Donald y asociaciones Phillips Corporación Más Menos Plásticos para la Construcción (P. Asociación Solidarista de Abonos Agro Expun Punto Rojo Esta publicación fue realizada por la Asociación Solidarista de Farmacia Fischel Ferretería Reimer Riviana Pozuelo Unión Solidarista Costarricense, gracias al Asociación Solidarista del Grupo Fides Plants Roma Prince valioso aporte de las siguientes empresas y Asociación Solidarista de Tejidos El Aguila Inversiones Nicoa Sherwin Williams asociaciones solidaristas: Azucarera El Palmar Laboratorios Sukia Tienda Raúl Vega Edición y redacción de Céspedes Banex Lona Asociados Asesoría en Comunicación.
Tropigás de Costa Rica Bolsa Nacional de Valores Lona Tica Udisca Nombre de empresas que han hecho Botica Francesa Lovable Brassier Vidriera Centroamericana donaciones: Cervecería Costa Rica Manufacturera Cartago Plumrose Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.