Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
42 LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1988 UNION SOLIDARISTA COSTARRICENSE DEFINICIONES CLARAS DEL SOLIDARISMO ANTE ASUNTOS DE GRAN INTERES NACIONAL de la administración de la Caja, debieron ser conscientes de la capacidad que debía tener la institución para afrontar estas nuevas obligaciones.
Nuevo Código de Trabajo: incurrieron los redactores del proyecto, al omitir al solidarismo como una alternativa de organización para los trabajadores, reconocido como instrumento eficaz para el mejoramiento de las relaciones obreropatronales y la promoción del desarrollo integral del trabajador costarricense.
Se pide la inclusión del solidarismo dentro del Código de Trabajo, conforme lo establece la Ley número 6970 del de noviembre de 1984, en la que se reconoce a las asociaciones solidaristas como organizaciones sociales de trabajadores en regímenes de empleo tanto público como privado contra el solidarismo, La actitud asumida por los sindicatos, persigue recuperar los terrenos en que el solidarismo con realidades y beneficios concretos para los trabajadores, ha logrado desplazar a los sindicatos.
Sin embargo, a pesar de la infiltración de sindicalistas en la dirigencia solidarista y de otras acciones desplegadas por esa ofensiva sindical, el movimiento solidarista en lugar de debilitarse ha crecido y encontrado el respaldo de la clase trabajadora.
Formación profesional Ofensiva sindical Ante la elaboración de un Proyecto de Código de Trabajo, fue necesario definir la posición del movimiento solidarista, haciendo ver que la promulgación de una nueva legislación laboral debe orientarse hacia el perfeccionamiento de la democracia, de manera que asegure continuar disfrutando de la paz social, a la vez que se promueve la participación de los trabajadores en la propiedad de los medios de producción En ese sentido, la posición del movimiento solidarista fue clara en cuanto a que la democratización de la economía debe buscarse dentro del reconocimiento a la propiedad privada, el respeto a la persona y la igualdad de oportunidades.
Se hizo ver que el Código de Trabajo debe establecer algunos beneficios de carácter tributario, fiscal, crediticio, etc. para aquellas empresas que adopten programas de propiedad laboral, de manera que los incentivos coadyuvaron en el esfuerzo que los trabajadores realicen, orientados a la participación en la propiedad.
Asimismo se advierte el error en que La ofensiva que desplegaron algunos sindicatos nacionales con respaldo de organizaciones internacionales en contra el movimiento solidarista, obligó a asumir una estrategia de mayor acción y proyección nacional.
Esa posición de los sindicatos de combatir al solidarismo hasta sus últimas consecuencias, motivo desde denuncias ante la Organización Internacional del Trabajo, OIT, hasta fuertes ataques en congresos internacionales en Australia y Argentina, así como constantes ataques por medio de la prensa y hasta un seminario a nivel centroamericano para definir acciones La presencia de delegados del solidarismo en la Junta Directiva del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA, ha permitido hacer aportes positivos que buscan mejorar la calidad de la formación profesional y de los programas de capacitación de mano de obra especializada.
Se presentó una propuesta que enriquece el concepto de la formación profesional y que contribuye positivamente a la necesidad de adaptar nuestra mano de obra a los nuevos requerimientos de desarrollo, así como de la nueva tecnología que se introduce en las fuentes de trabajo.
Preocupados siempre por la adecuada capacitación de los trabajadores, planteamos la urgencia de redefinir los planes y programas de capacitación a las nuevas necesidades del país.
OMO actor importante en el desarrollo integral del país, el movimiento solidarista ha fijado su clara posición en una serie de asuntos de gran interés nacional.
En representación de más de ciento sesenta mil trabajadores pertenecientes a mil doscientas asociaciones solidaristas del país, la Unión Solidarista fijó la posición del movimiento en relación con el Laudo Arbitral que favorece al personal de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Asimismo, definió claramente su posición en cuanto al Proyecto de Reformas al Código de Trabajo y alertó a los trabajadores del país sobre el manejo del Banco Popular, mientras que señaló la necesidad de orientar adecuadamente la formación de mano de obra especializada por parte del Instituto Nacional de Aprendizaje, INA.
En el caso del Laudo Arbitral en la Caja Costarricense de Seguro Social, la posición del movimiento solidarista fue la siguiente. La resolución del Laudo Arbitral que favorece al personal de la Caja Costarricense de Seguro Social, suscitó en el seno de nuestra institución, diferentes inquietudes tendientes a adoptar una posición que a continuación hacemos del conocimiento de la honorable Junta Directiva que usted preside.
El que los trabajadores de una institución gestionan, negocien y obtengan beneficios derivados de un hábil proceso negociador, significa un logro de trascendencia en cuanto al derecho que los asiste para obtener mejores condiciones en la remuneración y en las condiciones generales del contrato de trabajo.
En el caso específico de la Caja, no consideramos positivos los beneficios otorgados a los trabajadores, si el costo de estos beneficios se deben satisfacer mediante el posible aumento de cuotas, o mediante la disminución o deterioro en la calidad de los servicios que presta la institución; en un aumento en el que el trabajador costarricense y el sector privado en general, llevan la mayor dósis de castigo en materia impositiva, tributaria; así como con todas las medidas económicas y monetarias que se han venido implementando.
Desde el punto de vista de justicia y equidad, al Laudo Arbitral es desde nuestra perspectiva, la constitución de una casta privilegiada en momentos en que el país, sus instituciones, incluida la Caja Costarricense de Seguro Social y el pueblo costarricense en general, reclamamos ejemplos de austeridad, sacrificio, abnegación, mística de servicio y patriotismo.
Dejamos expresamente manifiesto, que nos oponemos rotundamente a que las consecuencias económicas del Laudo Arbitral sean trasladadas a los asegurados en cualquier forma, dado que dichas medidas si son legalmente aceptables, son inaceptables desde el punto de vista mora por injustas y discriminatorias. En segundo lugar, porque quienes tuvieron la responsabilidad de la negociación por parte CRECIMIENTO SERVICIOS QUE OFRECE LA UNION SOLIDARISTA 1978 1982 1986 1988 62 OMO ente rector y orientador del movimiento solidarista, la Unión Solidarista Costarricense ofrece una serie de servicios a empresarios y trabajadores.
Esos servicios van desde la promoción para crear nuevas asociaciones solidaristas hasta asistencia y apoyo en programas y problemas a empresas y asociaciones.
Para eso, cuenta con el personal debidamente adiestrado y dispuesto a desplazarse hasta los sitios en donde operan las empresas y sus asociaciones.
En materia de capacitación se ofrece cursos básicos y avanzados de solidarismo; así como cursos sobre administración y finanzas, alternativas de inversion, planeamiento estratégico, relaciones humanas, análisis de la ley.
También se prestan servicios en el campo de la administración, como estructura, organización, contabilidad y finanzas, con lo que las asociaciones solidaristas y sus dirigentes pueden mejorar sustancialmente sus conocimientos para el mejor manejo de los intereses de los trabajadores.
Los aspectos jurídicos que son de enorme importancia para el correcto funcionamiento de las asociaciones, es algo que debe ser atendido con prontitud.
En este aspecto la Unión Solidarista cuenta con amplia experiencia y personal capacitado para prestar asesoría en lo referente a constitución de nuevas asociaciones, protocolizaciones e inscripciones de las asociaciones en los respectivos registros.
La asesoría jurídica abarca también interpretación de la legislación laboral y de la Ley de Asociaciones Solidaristas, y sobre cualquier situación de tipo legal que pueda afectar a las asociaciones solidaristas afiliadas a la Unión Solidarista Costarricense.
Estos servicios los puede obtener el movimiento solidarista llamando al teléfono 22 79 71.
NUEVAS ASOCIACIONES ASOCIACIONES 1275 143. 000 AFILIADOS Asamblea Solidarista Anual contó con gran participación OMO es tradicional, cada año el movimiento Manuel Dengo, quien durante muchos años ha estado asamblea, que cada vez es mayor el número de vinculado de diferentes manera al movimiento trabajadores, dirigentes y empresarios que se interesan solidarista celebra su Asamblea Anual, en donde se conoce el informe de labores de la solidarista.
por la proyección de la filosofia y los principios del Junta Directiva de la Unión Solidarista Una vez más, trabajadores y empresarios juntos, solidarismo.
Costarricense y se promueve la candidatura de nuevos departieron y discutireron sobre sus intereses, que son Quedo evidenciado una vez más el respaldo que el directores.
los intereses del país y de la sociedad costarricense.
movimiento sigue dando a la Unión Solidarista La Asamblea Solidarista Anual sirvió por otra parte, Costarricense, como orientadora y como ente encargado Igual que en años anteriores, el pasado 17 de noviembre la Asamblea Solidarista Anual contó con la para reconocer el trabajo que trabajadores, dirigentes, de promoción de crecimiento del movimiento solidarista.
presencia de delegados de gran cantidad de empresarios y asociaciones han desarrollado durante Este hecho fue ratificado con la reelección de una asociaciones solidaristas de empresas de todo el país.
1988 en pro del fortalecimiento del movimento y en gran mayoría de los miembros de la Junta Directiva y en Esa actividad se vio distinguida con la presencia del beneficio de la familia costarricense.
el reconocimiento que los delegados hicieron al trabajo Primer Vicepresidente de la República, ingeniero Jorge Se pudo apreciar durante el desarrollo de la desplegado por el personal de la Unión Solidarista Costarricense.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica
Este documento no posee notas.