Guardar

20 LA REPUBLICA. Viernes de diciembre de 1988 COMENTARIO INTERNACIONAL FE Los británicos vuelven a desempeñar un rol en la política mundial LAS RES, GL boa, cor de mejor algunos mo para nicipal, hoy y ha Por: Horald Bojunga festejos Las Nico: LONDRES, DICIEMBRE (DPA. Los británicos vuelven a estar presentes en la escena política mundial. Con no disimulado orgullo y, a veces, con cierto aire de superioridad, la opinión pública, los medios de comunicación y hasta los políticos británicos siguen atentamente y resaltan las decididas apariciones de su Primer Ministro Margaret Thatcher en todas las escenas políticas mundiales. La On NIC nald Aj des, o Guadalu la Cofra para ins ler crud do. par hoy vier Lo da que acuerdo era uno de los temas centrales de la campaña y que el jefe de la oposición, John Turner, le rechazaba enérgicamente.
En Varsovia habló de las excelencias de los sindicatos libres mientras que, al mismo tiempo, obligaba en la Gran Bretaña a darse de baja en el sindicato a los empleados del servicio central de escucha de teléfonos de Cheltenham, bajo la amenaza de despidos.
El tercer aspecto de la política exterior británica es, posiblemente, el más crítico para sus asociados en la comundiad europea. La importancia geopolítica de Gran ho contad bración dad de lupe, cu Ho designa dad, re coya, cales en la Cd go de atolada paracid quillas y arroz midas mueler les en despedida de Ronald Reagan, su amigo personal, y la visita que el Jefe del PC, y del estado soviético, Mijail Gorbachov, va a girar a Londres, son muestras de la consideración que goza la Primer Ministro británica en todos los campos.
La Gran Bretaña mantiene hoy día relaciones especiales tanto con los Estados Unidos como con la Unión Soviética, en opinión reciente del conservador Sunday Telegraph. el Times declara que no puede reprimir una cierta sensación de orgullo ante la nueva preeminencia internacional de la Gran Bretaña.
El nuevo e importante papel que desempeña otra vez la Gran Bretaña en el concierto internacional hay que examinarlo bajo tres aspectos, comenzando por la espectacular recuperación económica conseguida por el gobierno Thatcher.
Inglaterra era hace diez años el enfermo de Europa. mientras que hoy la Primer Ministro presenta al mundo entero al país como modelo y ejemplo de una política económica totalmente exitosa.
Otro factor importante es el rol que juega la dominadora personalidad de Margaret Thatcher en la política exterior.
Tras casi diez años de experiencia, la Primer Ministro dispone hoy, a sus 63 años, de una enorme experiencia y de un poder en el mundo occidental que es único. Tiene un estilo muy personal de actuar y mientras que en la escena internacional expresa su opinión sin rodeos ni florituras, reacciona muy duramente a todo tipo de crítica.
Se cita el caso de su reacción ante la actitud del presidente de Zambia, Kenneth Kaunda, que hizo esperar a su Ministro del Exterior, Sir Georffey Howe, un cuarto de hora antes de recibirle y que en una entrevista conjunta ante las cámaras de TV, se permitió reprocharle la actitud británica negándose a admitir sanciones contra Sudafrica. Como respuesta, y en una afrenta totalmente intencionada contra Kaunda, Thatcher ha dejado entrever que en su próxima visita a Africa no visitará Zambia.
Margaret Thatcher no duda, tampoco, en inmiscuirse en cuestiones políticas de terceros. Ultimamente proclamó en la fase final de la campaña electoral canadiensesus preferencias por el acuerdo de libre comercio entre Canadá y los Estados Unidos, sabiendo perfectamente que el Bretaña se deduce del hecho de que seguimos siendo contemplados como no integrados del todo en la comunidad. Como miembro plenamente integrado y leal de la comundiad, Gran Bretaña sería para las grandes potencias menos importante que Francia o Alemania Occidental, pero en su calidad de individualista, para no hablar de miembro desleal, nuestra importancia es mucho mayor. según afirmaba el Sunday Telegraph. La propia Thatcher se atribuye un papel de mediadora entre las grandes potencias, actitud que presupone una cierta influecia dentro de la comunidad europea, desde luego, pero también su falta de integración total Historica, cultural y, en los últimos tiempos, también políticamente, los británicos se sienten mucho más cerca de los estadounidenses que de los europeos.
La Señora Thatcher intenta como formuló el Guardian trasladar la isla al Centro del Atlántico. Desde esa perspectiva, se comprende su casi obsesiva lucha contra una mayor integración de Europa.
Con la consigna de contra un socialismo europeo. la señora Thatcher combate no sólo a socialistas como Francois Mitterrand, o al Jef del Gobierno español, Felipe González, sino también a políticos conservadores cristianos como el Primer Ministro itialiano Ciriaco de Mita o el Jefe de Gobierno de Bonn, Helmut Kohl. Los medios británicos ven en Kohl actualmente al opositor más decidido de su Primer Ministro en la comunidad europea, su crítico más frecuente y obstinado. como dice el Times.
y Teniendo en cuenta que en la isla no hay ningún político que plante cara a la Lady de Hierro. la oposición de Kohl impresiona al país y, especialmente, a la prensa británica. guaje mada nas u Cofrad ras la y mari visper las campa nes zas de za mu nuara acto e lecta proce sílica la u de la la, de con e nas Virge busc vame nor forma Corc se ir cam sad norit Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    EnglandFranceGermanyIndividualismSocialismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.