Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Domingo de enero de 1989 Desaparecieron factores coyunturales que la provocaron, dijo Naranjo deplora elevada inflación El Ministro de Hacienda, Dr. Fernando Naranjo, deploró la elevada inflación que se registró durante el año 1988 y reconoció que el Gobierno incumplió la meta que se había fijado, de bajarla del 17 a una tasa inferior en ese año.
Subrayó que el problema de la inflación es muy delicado y que sobre este asunto se especula mucho en los medios de comunicación. Opinan muchas personas que no tienen conocimiento de que genera un proceso inflacionario Que la inflación alcanzara el 25, 33 se debe a que coincidieron una serie de factores muy especiales que en 1988 generaron esa situación. La primera fue un ajuste muy fuerte del tipo de cambio que el Banco Central se vio obligado a realizar a finales del 87 y principios del año pasado para limitar las importaciones que entonces se mostraban muy altas. Ese fenómeno contribuyó a incrementar la inflación, especialmente en los primeros meses de 1988.
En segundo lugar, incidió fuertemente en el proceso inflacionario la emisión de dine.
to que el Banco Central tuvo que hacer para evitar que se generalizara la crisis financiera que empezó a finales del 87 y que amenazaba extenderse al año 1988, y afectar, ya no solo a las entidades financieras, sino a los bancos privados.
Explicó que el ente emisor se vio obligado a desplegar una política monetaria más abierta, a una emisión mayor de dinero que produjo que hubiera una mayor cantidad de medios de pago en la economía, lo cual reper presentes en 1989, un año en que se espera cutió a su vez en el proceso inflacionario.
un política de reajustes cambiarios más moEn tercer lugar, dijo, los programas del derados que el año pasado. No están Gobierno para favorecer la inversión privada presentes los problemas del mercado finantuvieron una repercusión en la tasa de infla ciero del año anterior, y la situación fiscal va ción.
a ser manejada dentro de limites razonables La conversión de deuda externa por deu que no pongan en peligro la estabilidad. dijo.
da interna fue otro elemento inflacionario. La Los ajustes importantes de precios y atención de los titulos se hace por medio de tarifas de servicios públicos están prácticaemisión del Banco Central, lo que repercute mente definidos. De modo que no se esperan en la inflación.
grandes cambios en esa línea. agregó.
Por último, manifestó que aspectos cliEl Ministro Naranjo se mostró convencimatológicos, no solo relacionados con el hu do de que la inflación puede disminuirse en racán Joan. sino también referidos al inten 1989 y el Gobierno se ha impuesto la meta so régimen de lluvias que afectó al país, redeseable de bajarla a un doce por ciento, percutieron significativamente en el proceso Que pueda cumplirla, dependerá de las mediinflacionario das que se vayan implementado a lo largo Esos factores coyunturales no están del año, concluyó.
Prevén intervención de Oficina del Arroz Para los próximos días se espera una decisión gubernamental sobre la posible intervención de la Oficina del Arroz, según trascendió tanto en medios oficiales, como de la Cámara Nacional de Granos Básicos.
Sin embargo, el presidente de dicha organización arrocera, Ministro de Agricultura, Ing. José María Figueres Olsen, negó que tal hecho se vaya a dar, aunque por otro lado admitió que dicha Oficina seria transformada con el tiempo en una especie de Liga Agricola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA) e Instituto del Café (CAFE) para que, al igual Para el Lic. Luis que esas dependencias modelo, coordinen y Polinaris, director regulen una producción eficiente.
ejecutivo de Figueres dijo que la Oficina del Arroz OFIARROZ, lo que se (OFIARROZ) tiene que operar adecuadamen proyecta es no una intervención en sí, sino tea, ya que para eso se creó.
la sustitución de la Por su parte el director ejecutivo de actual junta directiva.
OFIARROZ, Lic. Luis Polinaris, confirmó las Estima que la Oficina versiones que han circulado y manifestó trabaja normalmente.
que, desde el pasado mes de julio, tras un encuentro realizado por la Unión Nacional de portación.
Productores Agropecuarios (UNSA. Se Polinaris, al expresar que tales reformas había pedido la intervención de dicha Ofici son urgentes, explicó que ello es necesario na. No obstante, aclaró Polinaris, no se trata para poder tener acceso al crédito bancario ba en sí de intervenirla, sino de sustituir lay a la exención de impuestos, privilegios de junta directiva, a pesar de que eso se gestio los cuales no goza OFIARROZ y eso, desde nó desde julio, preciso, no ha habido nada y luego, entraba su labor.
en la Oficina se continúa trabajando normalEn lo que respecta a la intervención de mente.
OFIARROZ, lo que se asegura podria darse Tanto Figueres como Polinaris, coincidie en los próximos días, y sobre lo cual posibleron en que dentro del marco legal existen al mente mañana trate la junta directiva de digunas fallas para el funcionamiento de OFIA cho organismo, el ing. Antonio Capella, preRROZ, que ameritan que la ley, mediante la sidente de la Cámara Nacional de Granos Bácual se creó, sea objeto de algunas modifica sicos, estima que eso será un hecho a corto ciones. Figueres señaló que la legislación es plazo. En otros medios arroceros se comentipula que la Oficina debe ser la que importe tó que entre los posibles integrantes de la arroz; sin embargo, hay otros factores, den junta interventora podrían figurar el Ing. Ortro de la misma ley, que la inhiben para ser lando Heilbron, quien actualmente funge cosujeto de crédito, lo que es de importancia mo fiscal de la directiva; y don Carlos Gonfundamental, para que pueda realizar tal im zález.
Asistencia social Sector agrícola insiste compensa salarios en cambios en SAL II En la necesidad de introducir algunaslez, la Cámara sostiene que el Plan de Ajusreformas al proyecto de ley de ajuste este Estructural debe contener algunos camtructural, conocido como SAL II, insiste la bios relacionados, fundamentalmente, con Cámara Nacional de Agricultura y Agroin la fijación de precios de los productos agrodustria (CNAA. para clarificar los alcances pecuarios y politica fiscal para las exportay repercusiones que el mismo podría tener, ciones.
una vez aprobado, para el sector agrope Recordó que el pasado 12 de diciemcuario del país.
bre, representantes de la CNAA tuvieron Al informarlo así la Directora Ejecutiva una reunión con altas autoridades del Gode dicho organismo, Licda. e Ingra. Gerardi bierno, ocasión en la que solicitaron la incluna González Marroquin, dijo que la posición sión de una serie de modificaciones al mende la Cámara siempre ha sido muy seria en cionado plan.
relación con dicho ajuste y que en diversas Por otro lado se informó que, en el oportunidades la opinión pública ha conoci transcurso del presente mes de enero, el cido los criterios que en torno al SAL II tiene tado proyecto de ley podría ser enviado por esa entidad agrícola.
el Poder Ejecutivo a la Asamblea LegislatiEn resumen, precisó la Licda. Gonzá.
va, para su trámite correspondiente.
Una idea distorsionada de la realidad se nicó que el dato de 1, salarios por familia só.
podría crear si se acepta el dato de que 200 lo es cierto para el sector formal de la economil costarricenses reciben apenas el salario mia, pero no para el informal.
mínimo, sin considerar que cada familia reci Aguilar detalló que, a diciembre último, be 1, ingresos, en promedio, y los progra el salario minimo exigía un aumento del 32 mas sociales son efectivos para compensar para equilibrarse con el precio de la canasta la satisfacción de sus necesidades, afirmó básica de 68 productos y resaltó que sólo el Ministro de Planificación, Ing. Jorge Mon los profesionales están en posibilidades de ge Agüero.
satisfacer todas las necesidades contemplaCon datos a julio de 1988, Monge desta das en la lista de productos con que se calcucó que el salario promedio era de 736 y el la el índice de precios al consumidor (160 provalor de la canasta básica alimentaria llega ductos y servicios. ba a 854. El funcionario informó que el Insistió en que es el 41, de las fami24 de la población vive bajo niveles de po lias costarricenses el que se haya bajo la libreza.
nea de pobreza.
En torno a este mismo asunto, el Secre Añadió que la canasta salarial básica de tario General del Sindicato de la Educación 68 productos vale 13. 543 y que a medio miCostarricense (SEC. Rodrigo Aguilar, comu llón de ticos no les alcanza ni para comer.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.