Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPÚBLICA. Domingo de enero de 1989 Ortega enfrenta a Arias (RESUMEN ANSA, AP y DPA. El presidente Daniel Ortega anunció su decisión de celebrar una reunión cumbre de presidentes del área centroamericana sin la presencia del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, en medio de la crisis diplomática surgida por la vacilación dijo del Mandatario costarricense de participar más en este tipo de reuniones.
El presidente Arias, afirmando que no se puede ir a reuniones de presidentes centroamericanos a oir lo que sólo nos agrade al oido, sino en busca de hechos concretos. sugirió por carta al presidente salvadoreño José Napoleón Duarte, anfitrión de la reunión señalada para el 15 y 16 de enero, que esta se postergue.
La reunión se consideró cancelada sin nueva fecha probable, por el solo hecho de que el presidente Arias, mentor de los acuerdos de paz de Guatemala de 1987 (Esquipulas II) y ganador del Premio Nobel de la Paz de 1988 por sus esfuerzos en pro de la paz Oscar Arias dice a los presidentes centroamericanos que la postergación dará más tiempo para recentroamericana, se abstiene de concurrir. flexionar y prepararse mejor.
Ortega dijo que Nicaragua confirma su decisión de respetar las fechas acordadas afirmación de Arias de que es mejor suspenrecientemente en México durante la confeder la cumbre que exponerla al fracaso.
rencia de cancilleres centroamericanos. en alusión a la convocatoria a los cinco presiSubrayó que una talla de la reunión cumdentes para el 15 y 16 en El Salvador.
bre amenazaria con hundir totalmente el pro Esperanios que la mayoría cumpla. ceso de Esquipulas ll. como se conoce el agregó en un anuncio que fue interpretado propósito negociador en busca de la paz inicomo que él se reuniría aunque solo fuera ciado por los cinco presidentes centroamericon José Azcona (Honduras. Duarte (El Salcanos en octubre de 1987, en Guatemala.
vador) y Vinicio Cerezo (Guatemala. Ortega también exhortó a Arias a cumOrtega calificó de débil argumento. la plir con los acuerdos suscritos por su cancito era preparar la agenda de la reunión de los cinco presidentes.
Arias alentó así la reunión de una comisión técnica. encargada de analizar los avances hacia el cese al fuego permanente, que no se ha materializado y que, por lo tanto, muy poco tendría que analizar.
Al exigir que la reunión se realice en la fecha prevista para buscar solución a los problemas del área, Ortega expresó que la sangre está corriendo en Centroamérica. Los hombres, las mujeres y los niños están muriendo en Centroamérica, no en los Estados Unidos de América.
Agregó que es cierto que en Costa Rica no existe un estado de sufrimiento, de muerte y desangramiento del pueblo, como sí existe en los otros países centroamericanos. No reunirse en la fecha prevista y proponer una nueva fecha, a mediados o finales de febrero, cuando se habían creado de nuevo esperanzas en los pueblos centroamericanos, prácticamente es matar Esquipulas. dijo.
Durante un acto de imposición de la orden Augusto César Sandino al dirigente comunista checoslovaco Milos Jakes, Ortega Saavedra invitó a Arias a reflexionar porque la sangre está corriendo en Centroamérica y sostuvo que posponer la reunión prácticamente es matar Esquipulas.
Los acuerdos de Esquipulas Il fueron firmados el de agosto de 1987 por cinco presidentes centroamericanos a iniciativa de Arias, lo cual le valió el al Mandatario costarricense el Premio Nobel de la Paz 1987.
El Presidente nicaragüense dice que el argumento de Arias es débil y que resulta irónico que Arias quiera dar muerte a Esquipulas II.
ller (respecto de la fecha de la convocatoria de la reunión) y a contribuir de esa manera, una vez más, a la paz en Centromérica.
Ortega precisó que sería irónico que el presidente Arias, que ha sido el principal promotor de Esquipulas, ahora provoque su total hundimiento.
La situación se agravó cuando el presidente Arias desalentó la reunión programada de los cinco cancilleres centroamericanos para la semana entrante en Managua. El objeCon el pedido del Presidente Arias Loheraldo Con respecto al atraso de cumbre presidencial Slotcelen Carta a los presidentes del área lleva profundo mensaje CIRCUI Cancillería rechaza declaraciones nicas gaditaal Costa 12 En la carta que el Presidente Oscar Arias envió a las presidentes centroamericanos hay algunos ángulos que deben destacarse en la misma forma en que se hizo con otros, al anunciarse al mundo su interés por postergar la reunión cumbre centroamericana.
Como fuera de tono y un po El líder sandinista dijo anteEs por eso interesante publicar completo el texto de la carta enviada co torpes calificó el Vicecanci noche que el Presidente Arias al Presidente Napoleón Duarte, para darse una idea exacta de cual ller de la República, Lic. Carlos pretendia enterrar el plan de es su pensamiento global al hacer la solicitud.
Rivera Bianchini, las declaracio paz. Ante esto, el Vicecanciller La carta dice: nes que dio el Presidente nicara fue enfático al decir que el ánimo Señor güense, Daniel Ortega, al cono del Dr. Arias es sólo el de busJosé Napoleón Duarte reunión de San Salvador debería ción en materia de seguridad y de cer el deseo del Mandatario cos car una salida positiva y nuevos Presidente de la mos posponerla para el mes de fe democratización, se impone, tal y tarricense, Dr. Oscar Arias de pasos para agilizar el proceso de República de El Salvador brero, en una fecha a convenir por como lo solicita el señor Secretario postergar para febrero la reunión paz.
los cinco mandatarios. Esta posterGeneral de las Naciones Unidas, cumbre de jeles de Estado del Rechazamos lo planteado Estimado señor Presidente: gación nos dará ocasión para refle una clara definición en tan delica istmo que se iba a realizar a me por Ortega porque el mayor anixionar y prepararnos mejor. Pienso das materias, que requieren de fordiados de enero.
mo que el plan sea efectivo ha siEn el acuerdo de Guatemala, que una nueva reunión de presiden mulaciones adicionales de las que do el de Arias y jamás pueden del de agosto de 1987, los presites centroamericanos no puede te dificilmente dispondríamos en un pensarlo de que quiera enterrardentes centroamericanos decidiner como resultado nuevas procla plazo tan perentorio.
lo. aseveró.
mos compartir la responsabilidad mas en pro de la libertad y la demoFinalmente, considero importanAlegó que, sin embargo, eshistórica de buscar una solución pacracia, que no queden respaldadas te aprovechar la oportunidad en que pera que se trate de una reaccifica a los conflictos del área.
por compromisos y mecanismos firasume el poder el Presidente Carlos ción momentánea que les permiMuchas veces, los avances en mes e irrevocables que garanticen Andrés Pérez, para solicitarles a ta participar en la cumbre que el fiel cumplimiento de esos princifavor de la paz han sido superados los presidentes latinoamericanos, probablemente será en febrero.
pios y el respeto a esos valores.
por las demoras en el establecimiento de ceses de fuego y en asegurar Tampoco cabría un simple repaso que asistan a la capital venezolana, También aseguró que la posla democracia que tanto anhelade lo cumplido o no cumplido dentro el urgente y necesario apoyo a los tergación se dio luego de delibemos. La próxima reunión que los del proceso de Esquipulas, pues esfuerzos de paz que realizamos raciones entre la Cancillería y la y mandatarios sostendremos en El ello no nos conduciría a lo que consi en nuestra región.
La no obtención de compromiPresidencia, y de llegar a conSalvador será muy importante para dero es el corazón del Acuerdo de cluir que era lo más conveniente.
que los compromisos del Plan de Guatemala: la democratización, la sos concretos en una nueva reuEl Presidente Arias pidió, en Paz cobren plena vigencia política y paz y la libertad que anhelan nuesnión de presidentes centroamericala carta que le envió a sus colefortalezcan la credibilidad de nuestros pueblos.
nos, que permitan mantener viva la gas centroamericanos, que tamllama de esperanza que encenditros pueblos.
Estimo conveniente conocer bién se atrasara la reunión de mos en Esquipulas, podría hacer fraPara confirmar las conversacio los puntos de vista, en relación con cancilleres, que estaba progracasar aquellas instituciones que nanes telefónicas que he sostenido Centroamérica, de la nueva adminis cen al calor y al amparo de este promada para el 12 y 13 de enero. El con usted, pienso que la reunión tración de los Estados Unidos de ceso. Por esta razón, es indispenVicecanciller alegó que es muy preparatoria del grupo técnico la América. Para ello es necesario dissable tomarnos el tiempo adecuado probable que se lleve a cabo en de los cancilleres, a celebrarse en poner del horizonte suficiente que este mismo mes.
que nos permita efectuar el trabajo Nicaragua, deben llevarse a cabo, nos permita analizar los lineamienpreparatorio necesario, a fin de aseRivera dijo que no veía por la primera en la misma fecha y la se tos generales que inspirarán esa po gurar el éxito de esta nueva reunión que los mandatarios centroamerigunda cuando lo convengan los can litica de jefes de Estado.
Lic. Rivera Bianchini: En la admi canos no iban a aceptar la decicilleres en los días siguientes, tamnistración Reagan ya no se pueden to sión del Dr. Arias. Nosotros hebién en Nicaragua Por otro lado, en aras de poder Los saluda cordialmente, mar nuevas decisiones. Por eso se ha mos estado de acuerdo con cumplir con el compromiso de crear bla de esperar el nuevo Gobierno norCreo, así mismo, que nuestra otras postergaciones. No tiene mecanismos efectivos de verificaOscar Arias Sánchez teameriano.
por qué ser diferente ahora.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.