Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo de enero de 1989 15 Opinión Definiciones del Concepto y filosofía de la democracia económica cooperativismo dos que lograron ahorrar y capitalizar.
Este modelo se debilitó con la crisis de los precios del petróleo, por eso el concepto democracia económica es contemporáneo al de inflación; antes se hablaba de costo de vida. El concepto de inflación se pone de moda en Costa Rica después de la crisis de los precios del petróleo, del año 73 en adelante.
Por esta misma época se habla también insistentemente del concepto de democracia económica.
Por Lic. Rafael Rojas El concepto y filosofía de la democracia económica es un dato académico bastante contemporáneo, como lo es el concepto de inflación.
Cuando hablamos de democracia económica en el medio nuestro, invariablemente se tienen en mente dos cosas: propiedad, porque la democracia económica significa una profunda transformación a la propiedad y el factor trabajo.
dy Desde hace bastantes años se desarrolló la idea de centralización de la propiedad, con el desarrollo del pensamiento liberal.
La concentración en pocas manos de los grandes medios de producción fueron capaces de producir riqueza; los trabajadores simplemente ayudaban a generarla. El gran defecto de este pensamiento fue ese acumulamiento de riqueza que se dio en pocas manos y no se pensó en la distribución de la misma. Para sanear esto surgió el pensamiento marxista de utilizar la propiedad en otra forma: estatizar la propiedad, y ponerla en manos del Estado para distribuir la riqueza. Pareciera que ninguna de estas fórmulas satisfizo las necesidades de la humanidad, por eso surgió una tercera posición, buscando la utilización de la propiedad. Esta tercera posición trato de hacer crecer la riqueza, para distribuir sus beneficios; hubo mayor atención en la teOpinión nencia de la propiedad y la distribución del excedente, que genera la propiedad de los medios de la producción para distribuir entre las mayorías.
Dentro de este pensamiento se desarrolló la socialdemocracia en los países europeos donde se generaron las políticas de salarios crecientes, los beneficios hacia los trabajadores, mejores salarios y condiciones sociales; facilidad de educación, de vivienda, y muchos otros servicios. Aún así, no se pone el dedo en la tenencia de la propiedad, se sigue aceptando la concentración de la propiedad. Algunos de nosotros fuimos influidos por ese pensamiento. Desde el año 48 con el planteamiento de la Junta de Gobierno, presidida por don José Figueres, surge una política de salarios crecientes, se ve en los salarios un medio de distribución de riqueza; es un pensamiento que está orientado a distribuir el excedente de lo que se produce. Influenciados por esta filosofía en los años 50 y 60 el Estado se va haciendo dueño de una serie de medios de producción, estatizando una serie de actividades como un medio distributivo de riqueza.
Este pensamiento tiene efectos positivos durante la década de los 50 y 60; no podemos negar que se desarrolló especialmente la clase media que se fue conformando a través de los años, de hijos asalariaDemocracia económica implica propiedad, mecanismos de salarios crecientes. Los mecanismos de distribución de riqueza a través del aparato público se debilitaron ante el proceso inflacionario, la inflación creció tanto que el salario se debilito, el Estado también se debilitó mediante los mecanismos de subvención y subsidios. Pero no se debilita quien tiene medios de producción, porque la pérdida de poder adquisitivo de la moneda es para el asalariado, pero no la pierde el que tiene una finca, fábrica o casa. Ahí nos damos cuenta que hay que utilizar el aspecto propiedad para atender este problema; comienza a surgir la importancia de la democracia económica, que significa el acceso a la propiedad de los que no tienen; el concepto de democracia implica la de participación de las grandes mayorias. partir de este número se ofrece la presente sección con el objetivo de que el lector se familiarice con las definiciones empleadas en esta página Las palabras son extraidas del folleto: ABCD del Movimiento Cooperativo Costarricense cuyo autor es el Señor Juan Rafael Castro Rodriguez.
Representación disminuida de u sona para incorporarse a una coopena palabra o un nombre (SIGLA. ge rativa, previo estudio que se hace paneralmente se usan las primeras le ra conocer si posee los requisitos o tras de la palabra o nombre, condiciones exigidos por los estatuPor imitación o costumbre, en tos de la asociación, cuales se fundaCosta Rica la mayor cantidad de coo mentan principalmente en la buena perativas inician su sigla con la abre conducta del solicitante, solvencia viatura COOPE; no obstante algunas moral, área geográfica de su residenhan variado asi; CENECOOP Centro cia o centro de producción, dase, de Estudios y Capacitación Coopera cantidad o calidad de productos, protiva, TRANSCOOP Transportes Coo fesión, oficio y otros similares, que perativos, COTRACOOP. Consorcio conduzcan a una mejor realización Transportes Cooperativos, SERVI de los fines que persigue la cooperaCOOP, Servicios Cooperativos, FE tiva según su giro, en concordancia DECOOP. Federación de Cooperati con los principios del cooperativisvas de Caficultores, mo.
FEDECREDITO Federación de Cooperativas para Crédito.
ACTA Exposición escrita en forma resu VER: siglamida pero clara, de lo tratado por los cuerpos colegiados de las cooperatiADMINISTRACION vas (asambleas, consejos, comités Acción de administrar, arte y permanentes. El acta en cierto graciencia para hacer las cosas y lograr do recoge la historia de la empresa, objetivos mediante la gente y con e razón por la que no debe limitarse solla.
lamente a formar un registro de acuerAdministración Consejo de: cuer dos.
po integrado por un número impar no menor de cinco miembros nombrados por la asamblea de asociados, a quieACTIVISTA nes corresponde la dirección supe Miembro activo de un grupo, esrior de las operaciones en las coope pecialmente se denomina así a los jerativas.
fes de acción en los sindicatos, enLa ADMINISTRACION en las coo cargados de mantener grupos de preperativas deben llevarla a cabo coorsión para lograr sus objetivos.
dinadamente los siguientes cuerpos. Termino no usado en cooperatiasamblea general de ASOCIADOS vismo.
delegados, el consejo de administración, el gerente, y los comités de vigiACTIVO lancia, educación y bienestar social, Propiedades de la cooperativa además de aquellos que la asamblea que tienen valor monetario (Contabiliconsidere pertinentes. Con excep dad. ción del gerente quien es nombrado Circulante: Compuesto con biepor el Consejo, todas las personas nes de fácil realización, ejemplo: dique participan en la ADMINISTRA nero efectivo, saldo en cuentas banCION de las cooperativas las nombra carias, inversiones transitorias (Dela asamblea pósitos a la vista y Cuentas a cobrar ADHESION a corto plazo. Adherir, abrazar una doctrina.
Fijo: Propiedades de la cooperatiADMISION va, tales como: bienes muebles o inIngreso, aceptación, entrada. muebles, vehiculos, equipo y maquiTrámite a que debe someterse la per naria, etc.
EL COOPERATIVISTA PUBLICACION DOMINICAL COORDINACION: YADIRA JINESTA LOBO Crecimiento de cooperativas de autogestión es negativo Por MB. Carlos Manuel Echeverría sido aplicada como corresponde, incumpliéndose mucho de su articulado, por parte de El incremento cuantitativo de las coope las entidades gubernamentales.
rativas de autogestión, más que positivo, ha la Comisión Permanente de Autogessido negativo, pues ha sido un crecimiento tión no se le ha dado el respaldo adecuado y desordenado, que ha convertido a un modelo se ha insistido en mantenerla dependiente valioso de organización socio económica, de otras instancias cooperativistas.
en un simple amortiguador del desempleo. En cuanto a las soluciones, planteo la Actualmente, el Movimiento Autogestionario necesidad de aplicar la ley en su plena dimeny sus cooperativas son extremadamente dé sión, de desarrollar un verdadero sistema aubiles.
togestionario y de darle más vigencia a la cay partir del año 1982, la autogestión ha lidad sobre la cantidad.
perdido fuerza, posiblemente por haber sido Menciono también la necesidad de que fomentada con tesón en una administración el Movimiento Cooperativista se desarrolle insocialcristiana y llamada Ley de Autoges dependientemente de la acción político partitión. vigente el de mayo de 1982, no ha dista.
Nina Masís Dibiasi Vda. de Patiño Brass babaalde CIRCULACION PRESTAMO descansó en la paz del Señor confortada con los Santos Sacramentos Irs Precios del azúcar continuarán inestables en el período actual Sus hijos: Hernán y Rosa Elena Patiño de Fumero, Joaquín Alfonso y Marta Eugenia Mesa za de Patiño, Dr. Jorge y Sandra Chryssopoulos de Patiño.
Sus hermanos: Reynaldo y Berta Masís de Segares, Lic. Guillermo y Nuria Cuevillas de Masís, Fernando y Dora Pirie de Masís, Elfrida Masís Vda. de Castro, Bruce y Nora Jiménez de Masís, Nellie Masís Dibiasi, Humberto y Thelma Fernández de Masís, Ing. Rodrigo Masís Dibiasi, Lilliam Iverson.
Sus hermanos afectivos: Miguel y Zayra Esquivel de Fernández.
LONDRES (AP. Los precios del azú se produce luego de un déficit de casi dos micar continuarán inestables durante la actual llones de toneladas en 1987 88. dijo el infortemporada 1988 1989, y habrá cierto déficit me Man.
entre la oferta y la demanda aún cuando haPor otra parte, según la empresa alemaya perspectivas de una producción mundial na Licht de estadísticas sobre el azúrécord, dijo hoy el informe de la empresa co car, las actuales reservas mundiales del promercializadora británica y Man Ltd. ducto figuran en su más bajo nivel desde La empresa vaticinó que para la tempora 1981.
da setiembre 1988 agosto 1989 la produc El informe de la compañía Man agregó ción alcanzará a 107. 710 toneladas, casi cinque este año promete retener gran parte de co millones más que la cifra estimada para la volatilidad de precios observada en 1988.
1987 1988. Asimismo, pronosticó que el con mediados de 1988, las grandes imporsumo alcanzará al volumen récord de taciones chinas y soviéticas de azúcar hicie107. 916 millones de toneladas, lo que signifi ron aumentar sus precios a un nivel que no caría un déficit mundial de 206. 000 tonela tuvo en siete años, de 356, 60 dólares la tonedas.
lada, dijeron analistas, mientras que actual Si bien no se trata de una cantidad signi mente es de alrededor de 230, 00 dólares la ficativa de por sí, resulta notable dado que tonelada.
Sus nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares profundamente conmovidos comunicani tan triste noticia.
Sus funerales se efectuarán hoy domingo de enero en la Iglesia de los Reverendos Padres Capuchinos en la ciudad de Cartago a las 9:45 a.
Cartago, de enero de 1989.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.