Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes de enero de 1989 COMENTARIO INTERNACIONAL BRUSELAS (ANSA) El de 1988 será recordado por los historiadores como un año funesto en la historia de la integración europea por algunos elementos que podrían justificar semejante juicio de la posteridad.
en vigor (el de julio de 1990) de la integración europea, pero el efecto de anticipo es ya evidente. El espacio financiero unificado está efectivamente decidido, y es igualmente importante la repercusión de la libre circulación de las mercancías, tanto más por cuanto sobre el impulso recibido el 1988 ha asistido a la reanudación de los estudios sobre la unión monetaria con sus alegatos anexos.
Estos alegatos son el proyecto de Banco Central europeo, el fortalecimiento del sistema monetario europeo y por último la moneda común.
Hasta los dos principales elementos de preocupación aparecidos durante 1988 son en cierta media el resultado de la rapidez de los éxitos. El primero concierne al temor, siempre latente, de que la marcha hacia el objetivo, 1992, no sea favorable a todos y tenga también repercusiones negativas. La abolición de todas las fronteras y barreras podría favorecer a los más fuertes perjudicando a los que todavía necesitan protección Los nuevos puestos de trabajo prometidos podrían nacer sólo en las zonas que ya disponen de estructuras adecuadas y de capacidad de formación, mientras la ocupación seguirá disminuyendo en la agricultura, la industria textil, los astilleros y la navegación.
1988: año funesto en la historia de la integración europea Por Jam Rath Praga Pilsen Brno elemento ha sido la conclusión sido las instituciones comunitarias que Ostrava de las primeras tratativas con determinaron estas evoluciones, pero sin CHECOSLOVAQUIA países de la Europa del Este duda ellas supieron explotar con impetus y (Hungria y Checoslovaquia) y el habilidad los frutos de la nueva tendencia de inicio de las negociaciones con la Unión Moscú.
Soviética. Sería exagerado decir que han Otro elemento ha sido la abolición de toda limitación al libre movimiento de los Bratislava Miskolc capitales y de toda restricción de cambio.
Falta aún un año y medio antes de la entrada Debrer Este conjunto de preocupaciones, sin Gyor Budapest duda no desprovistas de fundamento, La Primer Ministro impone una profunda reflexión sobre el de Gran Bretaña, alcance social del mercado unificado, para Lago Balaton HUNGRÍA Margaret Thatcher.
evitar que la acrecentada competencia comprometa los niveles actuales de Szoyed Pécs protección.
En cuanto a la protección de seguridad y de garantías sociales, hay que reflexionar sobre la discriminación de las nuevas tecnologías hasta las regiones periféricas.
En general, hay que pensar acerca del sostén que hay que dar a las zonas atrasadas para evitar que la distancia entre las más prósperas y las más pobres aumente en lugar de disminuir.
Otro elemento de preocupación es político: la velocidad del camino hacia el gran mercado ha inducido a Margaret Thatcher a limitar e imponer los limites aceptables de la integración, y a oponerse una vez más a cualquier hipótesis de Europa federal.
Jacques Delors, número uno de Francia en la comunidad económica, ha declarado que se siente sereno y que los motivos de su serenidad con respecto a la integración europea son fundados, y explica: Debemos progresar gradualmente en lo que concierne a problemas y objetivos concretos, sin perder tiempo ni energías en debates doctrinarios. Hemos hecho más en los últimos tres años y medio de actuación concreta que en los quince años precedentes de discusiones entre federalistas, confederalistas, agnósticos, maximalistas y minimalistas Si yo hubiere contestado al discurso de la señora Margaret Thatcher en Brues empleando su mismo tono, a mí me hubiera gustado, pero no habría logrado hacer progresar a Europa. Hemos demostrado que se puede ser pragmáticos y al mismo tiempo tener una clara visión del futuro. concluyó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceGarantías SocialesURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.