Guardar

LA REPUBLICA: Domingo 15 de enero de 1989 Muy elevadas las tasas de interés Lizano no prevé sing reactivación de la economía durante 1989 país. 1500 SO 12659 1200 050 MELONES DE DOLARES 750 Пос 300 50 Por Wilmer Murillo El Presidente del Banco Central, Dr. Eduardo Lizano, no considera posible lograr una reactivación de la economía en 1989, en tanto No hay problemas a se mantengan elevadas las tasas de interés, y vaticina que este año será dificil reducirlas.
la vista, pero la Advierte que el Gobierno como tendencia en 1989 pondrá más énfasis en el combate de la inflación que en promover la producción, política podria y se muestra preocupado de que empresarios y trabajadores le pier complicar paso dan el miedo a la inflación, al ajustar rápidamente los empresarios los precios y los trabajadores sus salarios. La situación se tornaria comdoble económico.
pleja porque la inflación erosiona el ingreso de importantes grupos de sean lo más pequeñas posibles para contriproductores y consumidores. Constituye un impuesto discriminatorio, y una amenaza al desarrollo económico del Ritmo de devaluaciones buir en la lucha contra la inlación.
será menor este ¿Fue un error devaluar en 1988 a El Dr. Lizano no prevé dificultades en el campo cambiario, y sostiene que no ve razones para esperar problemas año para principios del año?
serios en la economía durante 1989. Sin embargo, dijo que no se debe malinterpretar pensando que no hay que hacer contribuir a reducir ningún esfuerzo. Nunca se sabe si en un año preelectoral se podrian desbocar las presiones puramente políticas y la inflación.
No lo creo. En aquel momento la medida se justificó en parte porque las tasas de intecomplicar el paso doble económico.
rés estaban muy elevadas. En el resto del aEl Dr. Lizano concedió una entrevista exclusiva a LA REPUBLICA, y los que siguen son sus puntos de vista: ño la inflación impidió llevar las devaluaciones a un ritmo menor. Este año queremos haUALES desequilibrios estaEVOLUCION DE LAS EXPORTACIONES TOTALES cerlo diferente. Vamos a devaluar más lentarán presentes en la economimente y montarnos en una ola para irlas disa durante este año?
minuyendo.
Persistirán los desequi¿Cuánto cree que llegue a costar el dólar librios en la balanza comera finales de este año?
cial y en el campo fiscal. Lo importante es No tengo una bola de cristal para predeque van a ser menores, como resultado del cirlo, pero sí creo que dadas las perspectiesfuerzo que se hace para reducirlos. No se vas económicas tanto en el campo de la propuede pretender que desaparezcan de una educción y los ingresos de capital, la situaconomía como la nuestra.
ción de reservas internacionales, no se pre¿Quéle diría Ud. a quienes están ponienvé una crisis con el dólar.
do en tela dejuicio quese pueda reducir la in¿Sin haberse negociado la deuda exterflación en 1989?
na se puede afirmar que no habrá sorpresas Lo importante es que los empresarios en el campo cambiario?
crean que se logrará reducir. Si se logra baEspero que evolucione normalmente. En jarla de un 25 a un 12 será un logro impor1989 se espera una ayuda del Gobierno de tante. Creemos que se puede reducir sustanEstados Unidos de 85 millones y los ingrecialmente.
sos del programa de ajuste estructural poro¿A qué atribuye la elevada inflación dutros 80 millones, aparte de los recursos del rante 19882 En primer lugar, un reajuste de precios programa PL 480 que en 1988 prácticamente en 1988 que se venía arrastrando de 1987, y no funcionó. Hay otras ayudas bilaterales pePERIODO ajustes de precios que se adelantaron en queñas, pero que sumadas todas, hacen su1988 y que normalmente se hacen en enero poner que la disponibilidad de divisas es sadel año siguienie. Asimismo, una devalua 1998. Como tendencia en 1989 se va a poner autorización para emitir c7. 000 millones en tisfactoria y no habrá una crisis en el campo ción del a principios del año, y el intenso más énfasis en el combate de la inflación, bonos. Mientras las tasas de interés estén ecambiario.
régimen de lluvias que afectó la producción que en promover la producción.
levadas será muy difícil reactivar la produc Algunos opinan que se flexibilizará el de productos perecederos. Son elementos Seafirma que el país cerró en 1988 con u ción.
programa crediticio para favorecer la proque no están presentes en la economía este na envidiable situación en sus reservas inter. Cree factible reducir los tipos de inteducción. Eso no creará más inflación?
año. Esperamos que tampoco se produzca u nacionales. Será así en 1989?
rés en 1989?
No tengo noticias de esto. El programa na sequía como la que afectó a Estados Uni Es cierto que la situación de reservas Creo que será muy difícil reducir los tiya fue comunicado a los bancos, y el haber dos y elevó el precio del trigo. Debido ha venido mejorando, pero no significa que pos de interés este año. La demanda de re dejado sin limite los recursos crediticios de crisis financiera, además, el Banco Central no tengamos que administrarla con sumo cui cursos sigue siendo importante, y en tanto el origen externo da suficiente posibilidad a los disminuyó los encajes de los bancos para li dado. Que la situación mejore en 1989 depen. Gobierno y el instituto emisor no disminuyan intermediarios financieros de llevar a cabo berar recursos e inyectar liquidez a la econo de de la emisión monetaria, y la disminución el saldo de colocaciones de bonos, no baja. un programa consecuente con las necesidamia, lo cual expandió la oferta monetaria. de aranceles a la importación. la vez, han rán las tasas de interés.
es de la producción nacional, hora, el sistema financiero disfruta de mayor venido aumentando los atrasos en los pagos ¿A qué atribuye la desconfianza con que Hay la creencia de que la expansión de tranquilidad y eso tenderá a atemperar la in de la deuda externa, y mientras no se sepa el sector privado acoge los anuncios de que la economía provocará inflación, y que haflación.
en definitiva que va a ocurrir con esos atra habrá una menor inflación y de que se están brá dificultades para bajar su ritmo por me¿Qué efectos tendrá en la economía que sos no hay que cantar victoria. Hay que pro saneando las finanzas públicas?
dio de la balanza de pagos, si no hay sufiel país viva un año preelectoral?
ceder con cautela.
En cuanto a las finanzas públicas no cientes recursos de divisas para sustentar el Se multiplican las presiones, tanto den. Qué importancia tiene en el buen de veo por qué habría de existir desconfianza. crecimiento, ya sea que prevalezca un atraso tro como fuera de la administración. Muchos sempeño económico la refinanciación de la Las cifras están allí y revelan que ha venido en la tramitación de préstamos en el Congrediputados querrán ver obras terminadas en deuda externa?
disminuyendo el déficit del sector público coso, o que el país no cuente con las divisas sufisus cantones y las autónomas esperan cum Es un elemento clave. Depende de cuán mo porcentaje del PIB. En cuanto a la inflacientes.
Bitsecties, plir ciertos programas. Los sindicatos presio to paguemos ya sea por una renegociación ción es distinto y se puede entender. Se aLa mayor liquidez en la economía generanarán por reivindicaciones salariales, en la bilateral concertada o decisiones unilatera nunció una reducción de la inflación y, en da por exportadores no me preocupe, excepcreencia de que en un año electoral los candi les, el impacto de ésta en la economía. Cuan cambio, aumentó. No hay mucho que criticar to que el precio del oete fuera de 300. el quindatos estarán anuentes a favorecerlos.
to menos paguemos, más recursos van a le a quienes presentan dudas sobre ese comtal. Pero la grado de liquidez ni siqejera se ¿Cree que las finanzas públicas serán el quedar para financiar el desarrollo económi portamiento.
podría alysorber ni por medio de impartacioTalón de Aquiles de la economía?
co del país. Cuánta emisión hizo el Banco Central nes ni vid precios. Pero no se está previendo Hay por lo menos cuatro elementos clapara financiar el sector público en 1988?
eso. Las presiones inflacionarias pacel crecives en la evolución de la economía. Uno es ¿Continuarán elevadas las tasas de inteNo hizo comentarios.
miento de la demanda interna, gorresponde las finanzas públicas. El segundo la política rés como resultado de desviar recursos para ¿El ritmo de devaluaciones será menor al Banco Central tenarlas. Prientro hay que financiar programas del Gobierno y por la coeste año?
ver cuál va a ser la expansion de la demanda monetaria del Banco Central. El tercero los locación de títulos de estabilización moneta Las devaluaciones son en gran parte el interna para ver qué parte de ella se necesitasalarios, y el cuarto los precios.
ria?
resultado del comportamiento de la inflación rá controlar. Hecho ese ejercicio, desde lue¿Cuánto crecerá la producción durante En tanto Hacienda y el Banco Central si nacional e internacional. En tanto logremos go, una posibilidad es usar las reservas para 19892 gan colocando bonos, las tasas de interés reducir el ritmo de inflación, las devaluacio importaciones y esterilizar liquidez y reducir Es algo que no sabemos, pero desde lue se mantendrán en los niveles actuales. En el nes se irán moderando. Esperamos lograr es la demanda interna satisfaciéndola con progo creemos que crecerá en relación con presupuesto ordinario de este año hay una to desde principios del año, tratando de que ductos importados.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y juventud, Costa Rica.
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 FUENTE: y MIDEPLAN una

    Notas

    Este documento no posee notas.