Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Domingo 15 de enero de 1989 EDITORIAL Desarrollo, CR, OEA y paz ENFOQUE DE REDACTORES Buen batazo Las iniciativas que pueda adoptar el nue medio ambiente.
vo Gobierno norteamericano en relación a Detrás de la agenda posible para los Centroamérica influirán inevitablemente en la años noventa, algunos representantes de los vida institucional de la Organización de Esta países se formulan preguntas cuyas respuesdos Americanos (OEA. al tiempo que pon tas merecen ser exploradas, aunque parezdrán a prueba la capacidad de respuesta del can académicas o filosóficas: Qué efectos sistema interamericano. Aunque este no es solucionadores en el problema centroamericaun pensamiento propio, pues ya el canciller no sintonizarán o acelerarán Bush, el PresiRodrigo Madrigal Nieto lo ha expresado, tra dente Arias y la pieza vital negociadora del tando de abrir los ojos de los ciegos y los Canciller Madrigal. Qué consecuencias tenoídos de los sordos, en el contexto de su pre drá en el hemisferio el deshielo entre las suconizada necesidad de aplicar el bisturi para perpotencias, pero también la guerra comerir a unas reformas de fondo en la estructura cial entre Estados Unidos y Europa, iniciada de la OEA, no es menos cierto que vuelve a últimamente con el cierre del mercado comurecobrar vigencia en estos días.
nitario a las carnes norteamericanas? Si desaAsí lo piensan algunas instancias diplomá parece o disminuye, al menos por una generaticas latinoamericanas que afectan a la Comi ción, la tensión este oeste. significa que los sión Ejecutiva Permanente del Consejo Intera latinoamericanos arriesgan aún a depender mericano Económico y Social (CIES. actual más del mercado norteamericano?
mente reunido en Washington, hito geográfi Como contrapartida los intereses norteaco donde habrán de esclarecerse algunos de mericanos pueden crecer en América Latina los parciales enigmas que fabrica la aún no para qué decir en Centroamérica, con la definida política internacional del nuevo go consiguiente palanca política que tal situabierno de George Bush.
ción prospecta. Cómo evitar que el ContinenAunque la pacificación de Centroamérica, te Americano se convierta en una área econósueño en el cual el Presidente Oscar Arias tra mica, si no cerrada, por lo menos rígida, donbaja ahora un poco más agresivo y menos de los más poderosos puedan llevar la voz contenido al expresarse, es una prioridad que cantante? Desde luego que, como han cono se abandona en ningún foro que se enhe mentado algunos, no serán cotos cerrados de bre o desenhebre en el tejido de la OEA, sur caza, pero habrá pocas puertas de salida.
gen a la par, en la reunión del CIES, otros ob Costa Rica en muchas de estas frecuenjetivos establecidos por los países del hemis cias calla tácticamente, pero su silencio no ferio que son numerosos y complejos: 1) nor es tal que evite idealizar o proyectar formas malización del comercio regional, 2) financia de integración que pudieran generar tensiomiento para el desarrollo, 3) inversiones, 4) la nes futuras. Los acuerdos comerciales entre cuestión de la deuda externa y 5) el fortaleci EE. UU. y el Canadá, con la incorporación de miento del turismo, para aportar divisas sanas México, a través de los mismos Estados Unia los países con necesidades vitales de esta dos con acuerdos sectoriales son susceptiinyección para el desarrollo.
bles de constituir uno de los mercados más Dentro del esquema de señalamiento de formidables del globo, y los acuerdos comerprioridades con que estos temas figuran en la ciales entre Argentina y Uruguay, incluyendo agenda del CIES para la década del noventa, Brasil, a pesar de partir de condiciones mehay otros cuya indole no es menos importan nos ventajosas, más la incorporación evente, pero que tal vez salen un poco fuera de tual de otros asociados, también podrían llemarco: lucha contra el narcotráfico y protec var a la constitución de otro polo de fuerza ción del medio ambiente.
en el Nuevo Mundo antes del dos mil.
Sobre el narcotráfico, la OEA se ha con En definitiva, que con Centroamérica imvertido en un elemento animador de la lucha puesta a la cabeza de toda discusión por la tocontra la plaga. En cuanto a medio ambiente, sudez costarricense, la temática del desarrotodavía no hay claro avance, ni en la Asamble llo integral no deja de ser un reconocimiento a de la Organización, ni el cuerpo político han implícito de que en nuestros tiempos lo ecodicho nada. Presumiblemente esperan los pa nómico está condicionado en gran medida sos que el Presidente George Bush ha prome por lo político, y ambos segmentos, significatido dar, fortalecidos por la convocatoria a dos sólo a través de la paz que preconiza una reunión mundial para la protección del Costa Rica.
Buen batazo pegó el comité organizador de los próximos Juegos Deportivos Nacionales al otorgarle a Santo Domingo la sede, y por ende, la responsabilidad organizativa de la competencia en la disciplina del beisbol.
Si bien la decisión obedeció a motivos puramente organizativos y a la urgencia del coKaren Asch mité de delegar funciones que a última hora no podía cumplir (tomó la decisión a solo un mes del inicio de las justas. para los domingueños esto debe ser, en honor a la verdad, motivo de orgullo y homenaje al esfuerzo que durante años han hecho por este hermoso y poco apoyado deporte.
Amante de los deportes y del beisbol como soy, aunque no sigo su desarrollo al dedillo, ni domino el juego en toda su amplitud como quisiera, de lejos le sigo siempre la pista. de Santo Domingo es sabido que es un pueblo beisbolero por excelencia, que se preocupa por motivar a sus niños y jóvenes, y por mantener también en la pelea del campeonato mayor, a su novena rojiamarilla.
Es una labor callada pero fructífera la que llevan a cabo sus dirigentes deportivos en ese sentido, y se nota en el avance que ha tenido su beisbol de unos años a la fecha. Por eso ahora, si bien sólo un mes de tiempo les dieron para organizar la competencia, es de fiar que saldrán adelante.
Es más, tal es la trayectoria domingueña en el beisbol nacional, que entonces el solo hecho de que se escogiera al cantón como sede de la disciplina, ya genera toda una expectativa y un ambiente positivo que aliente y entusiasma.
En los juegos pasados (Alajuela 87) fue la novena de Santo Domingo la que con sus pequeños peloteros le puso pimienta al certamen y finalmente hasta se quedó con la medalla de oro, tras dejar tendido a mi querido Limón.
Es la primera vez en la historia de los Juegos Nacionales, que por cierto están llegando a su edición número 12, que se presenta la necesidad de establecer una sub sede. Quizá para muchos no es ésta una buena politica, pero en este caso especifico fue una excelente decisión.
La República NO SE PUEDE ALEGAR IGNO RANCIA DE LA LEY AL ATRAVESAR LA CALLE MEDIA CUADRA Publicado por Editorial La Razón QUÉ? VENIA MUY RAPIDO. NOES POR TRAER LAS LUCES INCOMPLETAS Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera usus Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 92 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge labor Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Oficina San José Cobros: 23 06 96 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas, Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.