Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 15 de enero de 1989 13 FOPINION Orar con el cuerpo Un análisis de ley les en Usted se habrá fijado que hay gente. que para orar abre sus manos sobre el pecho teniendo las palmas hacia arriba. Es un gesto que se da en todos los pueblos y Juan Luis en todas las Mendoza culturas.
Normalmente esta actitud se acompaña de palabras. bien. Tranquilícese mediante el ejercicio de percibir en algunas partes de su cuerpo las sensaciones que allí se dan: el roce de la ropa, el frío o el calor, los latidos del corazón, la respiración, etc. Trate de captar incluso las sensaciones más imperceptibles; agudice su capacidad de percepción Esto previo y ya tranquilo, mueva sus brazos y manos lentamente hasta adquirir la posición orante a la que me referi más arriba. Hágalo con la debida concentración en lo que hace y en cada parte y sensación de brazos y manos. Especialmente de las palmas de las manos.
Al mismo tiempo experimente el significado del gesto y otorguele significación uniéndose en oración al Señor en profundo silencio interior, sin palabras.
Este ejercicio se puede hacer en grupo sin perder la debida seriedad y profundidad. como fruto: mayor conscientización, más quietud interior, más dominio de usted mismo, más unión con Dios, fuente de amor, paz y bien.
Este otro ejercicio conviene que lo reserve para cuando usted esté solo en su habitación. Se trata de lo mismo que en el anterior: de orar con el cuerpo, lo que por otra parte, acarrea los bienes a los que me referí inmediatamente.
Colóquese de pie, erguido y con la cabeza y las manos colgando a los costados de su cuerpo. Tome consciencia de que está en la presencia de Dios. continuación y mediante los gestos que crea convenientes trate de expresar, sin palabras, los sentimientos encerrados en esta frase: Dios mío, me entrego enteramente a Ti.
Usted lo puede hacer de acuerdo con su creatividad y gusto.
Para ayudarlo le sugiero algo así: Levante muy lentamente brazos y manos hasta que los tenga elevados del todo ante usted, paralelos al piso. continuación gire, con igual lentitud las manos de forma que las palmas miren hacie el techo, bien abiertas, los dedos juntos. Eleve la cabeza muy lentamente hasta que sus ojos se topen con el cielo. En esta actitud mire fijamente a Dios. Estese así durante un minuto. continuación deje caer, con la debida lentitud, las manos hasta su posición original.
Haga otro tanto con la cabeza.
Cese en su actitud de entrega a Dios, hecha con gestos, sin palabras. El ejercicio lo puede repetir dos o tres veces, o cuantas le mueva a hacerlo su devoción.
Ya lo habrá notado. Orar con el cuerpo es darle poder al cuerpo y a la oración al mismo tiempo. Yes, desde luego, dar cuerpo a la oración. Es encarnarla. Hacerla humana.
Ponerla también al alcance de los niños y jóvenes, tan dados a manifestar sus sentimientos mediante gestos del cuerpo. Si usted es catequista, padre de familia o educador, puede experimentarlo y verá que da resultado.
Pensamientos ambientales para 1989 agua y montañas, del viento y la lluvia. y de paz. Los bosques casi los hemos destruido en su totalidad. El agua la hemos envenenado, ya ni la podemos tomar. El aire se ha contaminado, no es tan transparente y puro como antes. La tierra productiva se desvanece ante nuestros ojos. Dejadnos lanzar este grito de agonía. No deseamos que nuestros descendientes recriminen nuestro silencio. Nuestras voces por el ambiente no deben acallar.
Mientras subsistan todavía hay esperanza. El día que se silencie la conciencia de la naturaleza estaríamos viendo morir a nuestro país. El árbol no creció para morir en el calor de las brasas. El árbol no creció para que el golpe despiadado del hombre lo derribara.
El árbol no Alexander Bonilla compartir las enfernedades y los vicios de la humanidad. El árboi. 10 creció para ver guerras entre los hermanos. El árbol no creció para ver la muerte de sus semejantes en los mares. El árbol no creció para morir agobiado por la sed. El árbol no creció para ver la miseria en sus campos. No, no, no. El árbol no creció para eso. Creció para dar vida, para dar amor. Yo no quiero una patria para mi solo. Quiero una patria para todos, donde al igual que el árbol y la roca, el día y la noche, la lluvia y el desierto, un blanco y un negro, un pobre y un rico, puedan convivir en paz. Una patria en la cual haya libertad de pensamiento y acción, donde no existan perseguidos por ideologias o creencias. Una patria libre de metrallas y tanques, de odios e hipocrecías, de farsas y farsantes, de ladrones y politiqueros. Quiero una patria para mis hijos, en la cual encuentren seguridad de alimentos, derecho al trabajo, a los estudios y la salud, de creció para La Ley que tal documento deberá 7105, que enfrentar, forzozamente, el estatuye alegato de inconstitucionalidad, los deberes debiendo además hacerse frente y derechos a un conflicto que pudo haberse de los evitado si no hubiera profesionadiscriminado tan evidentemente a otros colegas, entre los cuales Ciencias me cuento.
EconómiOtro argumento de peso que cas y se puede esgrimir, es el del Sociales Lic. Mario agudamente restringido en la es, un actualidad mercado de trabajo atropello y Campas Mohr para profesionales de carreras no solo eso sino una imposición que no sean economía, para muchos profesionales de administración, derecho y otras disciplinas. Veamos por ciencias contables; en cierta qué. En primer lugar, trasgrede oportunidad, escribí aquí mismo los límites de su radio de acción, un artículo que titulé con cierta cuando autoriza a ese Colegio a jocosidad puñalada por bollole intervenir en un Régimen pan. parafraseando ese dicho Especial como es el del Servicio tan tico y haciendo ver una Civil. obligándolo a variar cruda realidad que enferentan principios contenidos en la Ley quienes se gradúan en alguna Nº 1581, del 29 de mayo 1953 y profesión o se quedan sin obligándo además a quienes trabajo; en efecto, los quieran desempañar un puesto pedimentos de personal público o privado que tenga profesional, tanto en alguna relación, aunque sea instituciones gubernamentales, tangencial, con las ciencias como autónomas o privadas, se económicas, a estudiar esas concentra básicamente en las materias y a colegiarse para profesiones de economía, poder hacerlo. Esto, aparte de administración de negocios, ser una indudable imposición al ciencias contables y Servicio Civil y a los ciudadanos computación, ya que las que se hayan decidido por otras instituciones por lo general no carreras, viola el Artículo 25 de han abierto los espacios para nuestra Constitución Política, carreras relativamente nuevas.
que dice claramente que nadie Si además de esto, se da la puede ser obligado a formar circunstancia de que por medio parte de asociación alguna y el artículo 46, que prohibe de una ley se cierren especificamente los monopolios oportunidades de trabajo, de carácter particular. Esta reservándolas para un núcleo violación a la Constitución y a cerrado y exclusivo de colegas, los derechos de muchísimos ¿qué destino puede esperar a otros profesionales que no quienes no estudiaron o tienen la suerte de poderse estudian las mencionadas cobijar al amparo de esta ley tan carreras?
particular por lo selectiva, Es de esperar que se parece increíble que se les haya imponga la cordura cuando se ido por alto a los señores proceda a la revisión de esta diputados que aprobaron las controvertida ley y sus reformas a dicha ley que discutibles reformas, actuando permiten el desaguisado a que con verdadero profesionalismo y dejando de lado el egoísmo y el me estoy refiriendo, al señor Presidente de la República y al provecho personal (si es que lo Ministro de Educación, que la hubo al redactarlas. Si se firmaron. Si agregamos a lo presentare el recurso de inconstitucionalidad, como dicho que el Servicio Civil tengo entendido que se va a permitió que se quebrantara el Estatuto de Servicio Civil, que presentar, la Corte Suprema de Justicia no tendrá otro camino está determinado claramente en que enfrentar esta ley a la el Artículo 191 de la Constitución, dando por lógica Constitución, dejando así que jurídica, la razón a quienes una Ley que tiene adversamos la misma que, entre características autonómicas paréntesis, somos muchos.
determine atribuciones que sólo Para finalizar, tómese nota de competen a él, nos daremos que el documento que hemos cuenta de la gravedad del analizado, según información asunto que estamos tratando. fidedigna que tengo, no pasó por Por si no fueran suficientes el Departamento de Servicios los argumentos legales para oponernos radicalmente a poscia Téanjcos de la Asamblea Legislatya, como obligadamente ley, están los argumentos debió haberse hecho.
todo lo suerte de irrespeto los, derechos de colegas ajastada a derecho, profesionales; si se hubiera restituyendodas prerrogativas a tomado en cuenta al momento de que somos acreedores los que redactar el documenta eh hemos sido lesionados en entredicho aquella famese frase, nuesro Juero civil por la Ley que por lo resobada se ha 7105, para que se mantenga la convertido en axioma: El respeto al derecho ajeno, es la profesionales en Ciencias paz. no estaríamos en las Económicas y los que no lo presentes circunstancias, ya somos siempre. No saben lo que es ir de compras a un supermercado, ni que un lechero les deje leche en la puerta de su tugurio. Para ellos la llegada del sueño en la noche es la droga, que los hace escapar de la realidad vivida. Quién en ese mundo podrá creer en gobiernos o democracias o en la protección del ambiente? En 1989 quiero lo mejor para mis hijos. Que sus vidas estén llenas de dicha y felicidad, y que siempre lleven la frente muy en alto sin avergonzarse ni reprocharle nada a la vida. Ahora son niños y no comprenden lo que sucede en su derredor. Esperamos educarlos y guiarlos por el camino de la verdad, para que cuando llegue el momento de que solos se enfrentes a la vida, sepan decidir y distinguir entre el bien y el mal. No queremos que la Ciudad y la Suciedad los absorva, no deseamos que se pierdan ahí.
Queremos verlos caminar por los senderos de la vida con humildad, siendo firmes en sus decisiones y luchando por lograr la armonía entre los seres humanos. Hijos míos, han crecido en la naturaleza, son parte de ella. Amenla, respétenla.
Defiendanla, porque con ella convivieron y ahí fueron engendrados. Recuerden que como dijo alguien Amar un árbol es amar a la Patria. Una noche reciente, oscura y fria como la miseria, viaje astralmente por los barrios marginados de la capital. Llantos de hambre, candelas que alumbraban la pobreza, leche en gotas de agua, camas hacinadas, trasacciones veloces y desesperadas, amor por dinero, lágrimas de amor.
Al otro dia miré a la gente pasar indiferente, sin volver a ver, sin importarle ese otro mundo que está a la vuelta de cada esquina. Los que viven allí, con andrajos y casi sin vida, tienen más sentimientos que muchos de nosotros, que nos alejamos de su realidad para que se hundan más en el lodo. Ellos no comprenden cómo hay mansiones lujosas con carros de adorno. No entienden cómo la gente sonrie morales, sustentadas por UMCIRC1psperamos una resolución PRESY. concordia entre los Si el amor está en los niños, en el agua, en el viento, en los árboles. Por qué en la humanidad hay tanta ausencia de él?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.