Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 22 de enero de 1989. 31 Desórdenes en Praga Cientos de presos en Checoslovaquia PRAGA (AP) El diario comunista Rude Pravo informó que interlocutores anónimos amenazaron con disparar armas de fuego y colocar bombas en diversos puntos de Praga, en protesta por la reciente acción policial contra manifestantes locales que exigen libertad y derechos humanos.
El informe coincidió con actividades preparadas para realizar una vigilia al norte de Praga en memoria de Jan Palach, un estudiante que se inmoló por el fuego hace 20 años para protestar contra la invasión soviética de 1968, que aplastó el movimiento reformista conocido como la Primavera de Praga.
Un intento de conmemorar la muerte de Palach, realizado el domingo pasado, fue frustrado por la intervención de la policia, lo cual suscitó a su vez una semana de manifestaciones de protesta en Praga.
El diario juvenil Mlada Fronta informó que las autoridades detuvieron a 280 personas durante una manifestación efectuada el jueves, cuando la policía cargó contra una protesta en que participaban 000 residentes de Praga, y golpeó a varios manifestantes.
Veintitrés de los detenidos enfrentan acusaciones penales y 80 deben responder a cargos menores, dijo el diario sin entrar en detalles.
Catorce personas, entre ellas tres policias, recibieron tratamiento médico después de la manifestación, según Mlada Fronta.
Nueve personas resultaron heridas el domingo, agregó el diario.
Esta semana se efectuaron cinco días de manifestaciones consecutivas en la Plaza Wenceslao, en demanda de libertad y de derechos humanos.
Las amenazas de violencia y la fuerte presencia de la policia disperso a una muchedumbre silenciosa que se había congregado en la plaza para un sexto día de protestas.
Afganistán URSS inicia puente aéreo de abastecimiento a Kabul KABUL (AP. La Unión So la asistencia norteamericana y viética tendió un puente aéreo pakistana a los combatientes de de abastecimiento de alimentos la resistencia anticomunista, poa la capital afgana para aliviar la drían no cumplirse los plazos de escasez causada por los ata retirada fijados por un acuerdo ques rebeldes y el mal tiempo, in con Pakistán, Afganistán y Estaformó la agencia oficial soviética dos Unidos.
TASS.
Pero circularon versiones Un despacho fechado en de que los soldados soviéticos Kabul dijo que anteayer se inició podrían salir de Kabul a princiel envío de 500 toneladas de pios de febrero para custodiar la suministros con tres vuelos es carretera de Salang durante la peciales. Agregó que ayer llega etapa final de la retirada.
ron vuelos con harina y otros aLos funcionarios de auxilio limentos.
de las Naciones Unidas expresaDesde principios de mes ron beneplácito por el puente hay un intenso tráfico en el aero aéreo soviético e instaron a acpuerto de Kabul. Diariamente lle tuar de la misma manera a las nagan y despegan enormes avio ciones occidentales, que se nienes de transporte 76 aparentegan a tratar con el gobierno del mente para cumplir con la retira presidente Najir, instalado por da de las tropas soviéticas de los soviéticos.
Afganistán dentro del plazo previsto, que vence el 15 de febre El jefe de la misión en Kabul ro.
del Fondo de los Niños de las NaEn la capital afgana aumen ciones Unidas (UNICEF. Vinta constantemente la tensión al cent Reilly, dijo que esta es tiempo que se acerca la fecha de una cuestión humanitaria, no poretirada de los últimos 50. 000 sol lítica, y el oeste también deberia dados soviéticos que quedan en ayudar. Agregó que había recibiel país.
do versiones de niños que moriLos soviéticos advirtieron an de frio y advirtió sobre los pelique, debido a la continuación de gros de la desnutrición.
blisseinalde illiterate CIRCULACION WASHINGTON (AP) El Presidente George Bush y su esposa Bárbara conducen a un grupo de visitantes por los salones de la Casa Blanca en Washington en su primer día como 41er. Presidente de los Estados Unidos. El grupo de personas fue seleccionado al azar entre el público que ingresó a la mansión dentro del marco de los festejos de asunción del mando de Bush.
Casa Blanca abierta a todos PRESTAMO an FICO WASHINGTON (AP) Ensuprimera visita como mandatario al despacho presidencial, George Bush dijo que los Estados Unidos no harán concesiones a los terroristas como parte de los esfuerzos por obtener la libertad de los rehenes norteamericanos en Líbano.
El Presidente, que recibió a los periodistas en la Oficina Oval, dijo onfiar en que su solicitud de ayuda para resolver el problema de los rehenes, contenida en su discurso inaugural, fuese escuchada en el mundo entero. Deseo poneries de manifiesto que la buena voluntad genera a su vez buena voluntad. expresó.
En su charla con la prensa, Bush dijo que respondería a una generosa misiva del presidente soviético Mijail Gorbachovy colaborar estrechamente con el Congreso para la confección de un presupuesto. una pregunta sobre cómo se sentía al utilizar por primera vez en su condición de presidente la Oficina Oval, respondió que es maravilloso. Apenas puedo esperar para comenzar a trabajar. Es un sentimiento maravilloso.
Poco antes, Bush había comenzado su primer día completo como presidente dando la bienvenida al público que se congregó desde temprano para visitar la Casa Blanca, y encabezando un recorrido de la histórica residencia con algunos de los que hacían fila para entrar bajo el intenso frío de la mañana El Presidente y la Primera Dama, Bárbara Bush, salieron al portal sur de la Casa Blanca. un sitio no utilizado generalmente por los turistas y dieron personalmente la bienvenida a unas 400 personas que esperaban frente a la mansión dar un recorrido gratis por su interior. Esta es la casa del pueblo, y parece apropiado en este primer día dar la bienvenida a todos los que podamos. dijo Bush.
La mansión presidencial suele estar abierta al público durante varias horas cada día para permitir recorridos gratuitos por su interior, aunque son muy pocos los turistas que logran ver a miembros de la familia presidencial durante esas visitas. Los recorridos no incluyen las habitaciones privadas de la primera familia.
Bush declaró empero poco después de entrar que tendría que dejar a los visitantes concluir solos el recorrido porque tenía que firmar un par de cosas.
Docenas de personas esperaron durante la noche para participar en los recorridos turísticos de ayer, que comenzaron después de una larga velada de la primera familia, durante la cual visitaron varios bailes organizados con motivo de la toma de posesión DAND, AFGANISTAN (AP. Un afgano observa las ruinas en que quedó convertido un edificio en Dand, tras una serie de combates guerrilleros afganos de un lado y soldados soviéticos y tropas de Afganistán.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Anti-communismCommunismGuerrillerosInvasionTerrorismURSSViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.