Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
32 LA REPUBLICA. Domingo 22 de enero de 1989 Marcelina Villagra Espinoza Obituario Rosenda Meneses Alfaro ha fallecido Sus hijos: Blanca Flor Molina Villagra, Luis Arnoldo y Rita María de Molina y William Villagra Espinoza; nietos, bisnietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer 21 de enero a las de la tarde en la iglesia Don Bosco, pasando luego al cementerio Jardines del Recuerdo.
Sus funerales tendrán lugar hoy 22 de enero a las 10 de la mañana en la iglesia Evangélica de la Peregrina, La Uruca, pasando luego al cementerio Metropolitano.
Su cuerpo permanece en la capilla de la misma iglesia.
San José, 22 de enero de 1989 San José, 22 de enero de 1989 FUNERARIA Tonerarla del Recuerdo POLINI Adelisa Alfaro Calvo ha fallecido Promueven acciones de apoyo para prevención del delito Sus hijos: Freddy y Fidelina de Zamora, Rafael Angel y Magda de Agüero, Rolando y Elizabeth de Zamora, Omar y Ana Teresa de Camacho, Carlos Manuel y Geannina de Cartín, Miguel Agustín y Adita Zamora Alfaro; nietos y demás familiaу res lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy 22 de enero a las 11:30 de la mañana en la iglesia de San Ramón, Alajuela, pasando luego al cementerio de la localidad.
Su cuerpo permanece en la capilla de la funeraria Polini.
Favor enviar condolencias al apartado 999 Centro Colón.
Una campaña publicitaria, comisiones regionales y talleres preparatorios son las meFUNERARIA San Ramón, 22 de enero de 1989 POLINI Dice Roberto Ferrey Se incrementa persecución campesina en Nicaragua didas acordadas para promover el Consejo Nacional de Prevención del Delito, en la última sesión de la Comisión Social del Consejo de Gobierno.
Creado en mayo de 1987, el Consejo de Prevención del Delito se reúne cada tres meses y en su sesión, la Viceministra de Justicia, Licda. María Eugenia Chacón, expone los lineamientos pertinentes para que esa dependencia cumpla sus objetivos.
La Comisión Social, presidida por la Segunda Vicepresidenta de la República, Licda. Victoria Garrón de Doryan, es la encargada de apoyar el Consejo. Con ese fin se decidió aprobar la realización de una campaña publicitaria, con el apoyo de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Costa Rica y del comunicólogo Dr. Luis Montoya.
Según explicó la viceministra Chacón, la campaña va enfocada a mostrar cómo atacar las causas de la delincuencia. La campaña está diseñada para seis meses y será financiada tanto con fondos públicos como privados.
Las comisiones, presididas por los gobernadores de cada región costarricense, permitirán a los diversos pueblos definir y a.
tacar, particularmente, las causas más comunes de delincuencia en su jurisdicción.
Como lo expresó la vicepresidenta Garrón, los problemas en cada pueblo son diferentes y quién mejor que sus habitantes y sus autoridades para detectarlos y atacarlos.
En lo que se refiere a los talleres, los cuales pretenden entrenar a la gente en la detección de las causas del delito, se informó que se iniciarán en marzo, en todas las comisiones del país.
El Dr. Roberto Ferrey, miembro del Direc dentifica con el partido en el gobierno, es setorio de la Resistencia Nicaragüense, denun gragedo de toda actividad administrativa, poció que en Nicaragua continúan violándose lítica, social y económica.
los derechos humanos y la persecución en Asimismo, reiteró la voluntad de paz y contra de los campesinos se incrementa ca negociaciones de la RN, para terminar con la da día.
guerra civil que ha provocado el sandinismo Ferrey manifestó que prácticamente, en en Nicaragua. No obstante, aclaró que siemNicaragua se está viviendo un régimen que pre se han encontrado con el enorme vallapuede ser calificado de neofeudalismo. por dar que es el Frente Sandinista, el cual no sus estructuras gubernamentales, y de se está interesado en democratizar Nicaragua, regacionista. donde todo aquel que no se mucho menos en dejar el poder.
ANEP insiste sobre caso de La Reforma Que se tome en cuenta la opinión de técnicos y reos La Segunda Vicepresidenta de la República, Licda. Victoria Garrón de Doryan, preside el Consejo Nacional de Prevención del Delito.
En Guanacaste necesitan mil trabajadores Falta mano de obra para caña Para garantizar los derechos de los internos, se deben garantizar los derechos de los empleados, cuyos criterios están siendo isplazados por los administradores, al descalificar al personal técnico y de vigilancia. comentó Adalberto Fonseca, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP. al criticar puntos de vista expresados por la Licda. Nancy Hernández, defensora de los derechos humanos de los internos en las cárceles.
celarios dialoguen con el Ministro de Justicia, Lic. Luis Paulino Mora. Derechos humanos también son el respeto a los trabajadores de base y la colectivización de las decisiones. apuntó Adalberto Fonseca y explicó que los reclusos no recurren a la autoagresión por descuido de los técnicos de La Reforma, sino porque ello es parte de la cultura carcelaria, dado que están carentes de afecto y cosas materiales. Es necesaria y urgente una reinterpretación, por parte de la defensoría de los derechos de los encarcelados, de los métodos de trabajo ya que en las cárceles no sólo urge diálogo, sino ofrecer mínimas condiciones de vida a la población penal. concluyó Fonseca.
Una escasez en gran escala de mano de han logrado conseguir quien corte la caña.
obra para cortar caña de azúcar, se registra Por su parte, el señor Salas manifesto tanto en la provincia de Guanacaste como que lo grave es que la falta de mano de obra en algunos sectores del Valle Central, según obliga al productor, lo mismo que a los ingeinformó el Presidente de la Liga Agrícola In nios, a emplear maquinaria para la cosecha, dustrial de la Caña (LAICA. don Rodolfo Sa con todos los problemas que representa la las.
mecanización.
Manifestó que la falta de trabajadores En el Valle Central, concretó Salas, hay en lo que respecta al Valle Central, se debe problemas de mano de obra en Grecia, por al incremento de la actividad cafetera. Mien las cogidas de café; en Turrialba, el probletras que en Guanacaste y. Puntarenas, zo ma ha disminuido, pero la corta de la caña se nas en las que no es fácil conseguir mano de inició con cierta anormalidad.
obra, obedece a que las siembras y cosecha Sin embargo, dijo el Presidente de de melón constituyen una competencia fuer LAICA, en la zona sur la zafra no ha logrado te para la actividad cañera.
aún arrancar, por la falta de cortadores.
El déficit de trabajadores, solo en la pro En todo el país, puntualizó, iniciaron la vincia de Guanacaste, es de mil hombres y zafra 10 ingenios, de los cuales hay dos a eso, según dijeron productores de caña de los que escasamente les llega caña; entre aquella región, es objeto de preocupación. Al tanto, hay siete que definitivamente, por la gunos aseguraron que, ya en plena zafra los misma circunstancia, no han comenzando laingenios de ese sector, hay finqueros que no bores.
Fonseca aconsejó a la Licda. Hernández ser más totalizadora en sus apreciaciones y no abordarlas desde hechos aislados. El sindicalismo reiteró la necesidad do que los trabajadores car Derechos humanos son también respetar a los trabajadores de base y colectivizar las decisiones en La Reforma. opinó Adalberto Fonseca, de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP. Abello)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.