Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Domingo 22 de enero de 1989. Cámara de Arroceros emplaza al Dr. Lizano sino que se trate de precios dumping. Si se trata de fluctuaciones anuales de corto plazo, ya se dijo que gracias a las reservas alimentarias, puede hacerse frente a este problema. Si se trata de una característica permanente o de largo plazo, no se ve por qué el país no deba aprovechar en su propio beneficio esta situación.
Importación Un emplazamiento sobre la producción e importación de granos básicos, hizo la Cámara Nacional de Arroceros al Presidente Ejecutivo del Banco Central.
La misiva, suscrita por el Presidente de dicha organización, Ing. Johnny Brealey Orlich, concreta que la misma no es con el fin de analizar el tamaño de la crisis que enfrenta el sector arrocero, por ser algo conocido y reconocido por funcionarios del Gobierno y público en general.
Sin embargo, puntualiza Brealey, es pertinente apuntar algunas cifras que hacen ver muy clara la situación actual: en 1984, acota, el pais sembraba 87 mil hectáreas de arroz, 31 mil hectáreas de sorgo; se llegó a 75 mil hectáreas de maíz y en frijoles hemos llegado a 55 mil hectáreas.
Hoy aun, subraya la Cámara de Arroceros, con la existencia de los nuevos proyectos de riego que permiten una doble cosecha, difícilmente llegaremos a 40 mil hectáreas de arroz; y tendremos que importar 64 mil toneladas métricas de arroz en granza.
Además, el área sembrada de sorgo el año pasado no llegó a las 500 hectáreas; en maíz difícilmente se alcanzarán las 55 mil hectáreas; y en frijoles, ya Ud. sabe lo que pasó: estamos importando las necesidades de dos meses de consumo de los costarricenses. afirma.
El presidente de los arroceros expresa. Ud. señor Lizano, como analista que es, podrá fácilmente entender el impacto que sobre miles de costarricenses que nos dedicamos a la agricultura, ha tenido la situación apuntada.
En otra parte de su carta, Brealey le dice a Lizano: Si uno analiza el problema de la importación de arroz de este año, el punto de vista de divisas de nuevo se encuentra con algo que para nosotros los agricultores tiene poco sentido: se gastarán 20 millones de dólares en esa importación. Si el arroz hubiese sido producido en Costa Rica, de acuerdo con el componente importado que la misma institución que Ud. dirige estimó en un 39. el gasto de divisas hubiese sido de aproximadamente millones de dólares, y miles de costarricenses podríamos haber trabajado y el Estado, además, hubiera cobrado cualquier cantidad de impuestos. Para qué pregunto, tanto esfuerzo en promover exportaciones, si luego se van los dólares en traer lo que podemos producir a un costo igual o más bajo que lo importado?
COLEGIO ACADEMICO Duda AVISO DE MATRICULA CUATRIMESTRE 1989 til de Bilishga En sus propias instalaciones, contiguo a pulpería La Luz, carretera a PREENERO.
LAS CLASES SE INICIARAN EL LUNES 23 DE San Pedro.
CIRCULACION Siliotete Nachos CARRERAS DEBIDAMENTE AUTORIZADAS POR EL CONESUP Porta RC Sin embargo añade Brealey nos queda la gran duda de que Ud. entiende esta situación o, por el contrario, está muy satisfecho de lo que se ha logrado.
De seguido, el dirigente agrícola comenta: No hay que perder de vista que en su famoso documento El proteccionismo agrícola: Talón de Aquiles de la Economia Nacional fechado 28 de mayo de 1986, el Dr. Lizano decía, al referirse a cómo hacer frente a lo que considera como el peor mal de la economía nacional, lo siguiente: Autorizar la impore tación anual del 20 en maiz (para tortillas. de el frijol, leche, huevos, azúcar y harina de trigo Página 105 del documento. Al respecto, le dice a Lizano: Esta, don se Eduardo, era una de las medidas correctivas a. que Ud. recomendó, por eso bien hará en exlaplicar si está satisfecho con la situación que vivimos hoy. Ahora podrá decir que el problema está en que no todo su plan se cumplió; estamos de acuerdo.
Seguimos, subraya el Ing. Brealey con todas las distorsiones de costos que nos causa el sector público, el sector financiero y el industrial. La eliminación de impuestos que deberían llegar con los planes de ajuste la estructural jamás se dieron; por el contrario, la voracidad fiscal aumento. El mismo suctor mar público que Ud. y sus distinguidos colegas atimanejan, causó graves distorsiones en el de sector financiero y fuimos los que estamos en la parte más baja de la escala, los que las Hér la pagamos. Al sector industrial se le indicó el cambio que debería dar, pero el mismo ha sido tan lento, que seguimos pagando el proteccionismo industrial.
SaPero, agrega Brealey a Lizano: Lo más grave fue que los supuestos con que Ud. analizó el problema del llamado proteccionismo agrícola estaban errados y en múltiples ocasiones diferentes personas se lo hemos hecho ver. Así, Ud. decía en 1986: Las disento torsiones del mercado internacional hacen de que el precio de las importaciones no reflejen los costos reales de los países exportadores DERECHO (Con el respaldo del Colegio de Abogados. SISTEMAS DE COMPUTACION (Con su propio Centro de Cómputo, conformado por el siguiente equipo: Unisys 5000 30, Sistema Operativo Unix, Lenguajes Cuarta Generación, Sistema 34 IBM, Microcomputadoras, etc. RELACIONES INTERNACIONALES ECONOMIA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS та Los alumnos nuevos deberán presentar original y dos copias de su título de bachillerato y cuatro fotografías tamaño pasaporte.
NOTA: Los alumnos que obtengan su título posterior a la fecha de matrícula, pueden entregar los documentos antes mencionados en el mes de enero.
vá rán istá con de reuHORARIO DE LECCIONES De a. a 11 a. de p. a p. de p. a p.
bard a Bros Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.