Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Lunes 23 de enero de 1989 Sindicalismo tiene poca fuerza debido a la ley Ayuda para derogar los artículos 333 y fueron llevadas a los tribunales y, aunque no su valor y podrían ser purgados, amenaza334 del Código Penal, pidió al exsindicalista fueron condenadas, no quieren nada con los dos por el partido. detalló Mora Avila.
y hoy diputado Federico Villalobos, su amigo gremios, para no verse involucradas en esta No obstante, el profesor destacó que y excompañero Juan Bautista Mora Avila, Se clase de problemas.
los sindicalistas no legislan y que no fueron cretario de la Organización de la Asociación ellos quienes aprobaron el paquete tributade Profesores de Segunda Enseñanza (APEn torno a las aseveraciones de SE. Federico Villalobos, sobre lo que considera ción de la moneda. Hasta donde yo sé, esos rio. ni son ellos quienes autorizan la devalua El sindicalismo tiene poca fuerza por debilidad e indiferencia del sindicalismo ante que la ley no le permite accionar. Cuando se la crisis, Mora señaló que en algunos puntos lativa. recordó el dirigente de APSE.
son asuntos que atañen a la Asamblea Legisdecreta una huelga, lo primero que se busa está de acuerdo con él, aunque hay Al concluir su nota, Juan Bautista Mora es declararla ilegal y dar al traste con esta excepciones.
comunicó a Federico Villalobos lo siguiente: clase de movimientos. La ley no ampara a na Considero que el Partido Liberación Na Para terminar, debo indicarle que, en cierta die y creo que muchos personajes, incluso di cional ha sido muy hábil y ha logrado poner a ocasión, cuando un sindicalista fue Presiу putados, se alegran cuando se da una situasu servicio a algunos sindicalistas. Eso es u dente de la Asamblea Legislativa, lo visité pación de este tipo. expresó Mora en una car na verdad y uno sabe que en ciertos momen ra pedir su ayuda y propiciar la derogatoria ta que envió al parlamento socialcristiano. tos damos unos cuantos gritos y que no son de los artículos 333 y 334 del Código Penal. Usted fue dirigente gremial y conoce có reales: son para alertar a los jefes del partido que son nuestros grandes enemigos. Ese dimo se manejan los asuntos en educación. y recordarles que en el sindicato se encuen putado me indicó que él tenía esa posible deescribió Mora a su colega y le aclaró: La edu tra alguien que tiene sus compromisos pero rogatoria lista para presentarla. En esa oporcación es un servicio público y no puede ser con quien también debe existir reciprocidad. tunidad no hicimos ninguna acción más y seinterrumpido. Por los dos últimos movimien Es posible que ciertos sindicalistas de esta guimos esperando que se produzca ese camtos de huelgas, personas muy respetadas clase luego van a ser silenciados, según sea bio. Federico habla y habla. Vamos a ver en qué puede ayudar. expresó el Prof. Juan Bautista Mora, de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE. Surge serio problema por alumbrado en la capital En corto tiempo Puntarenas tendrá su muelle turístico El Instituto Costarricense de Turismo (ICT. espe inversión en hotelería que sobrepasa los 42. 100 mira iniciar en pocas semanas la construcción del Mue llones.
lle Turístico en la provincia de Puntarenas.
En lo que se refiere al Muelle Turístico, su valor Según anunció su Presidente Ejecutivo, licencia supera los 15 millones y, de acuerdo con la informado Mario Quirós Lara, este muelle es una necesidad ción adelantada por el Presidente del ICT, se espera sentida en la provincia y permitirá aumentar el número adjudicar la licitación de las obras en el próximo mes de atracciones y servicios para los turistas.
de febrero.
La provincia de Puntarenas está considerada De hacerse la adjudicación en el tiempo previsto, como la que más va a crecer este año y el que viene, se calcula que las obras podrían comenzar en abril o en cuanto al aumento de habitaciones turísticas se re mayo y estar terminadas a finales de este año.
fiere.
Mario Quirós informó que el ICT le asigna gran imDatos suministrados por Quirós Lara revelan que portancia a la construcción de este muelle, que servien este bienio se construirán sólo en Puntarenas un rá para la ubicación de embarcaciones turísticas petotal de 417 habitaciones, como parte de un plan de queñas, tipo yate.
La responsabilidad de pres eléctrica.
tar el servicio de alumbrado públi No parece necesario un co en el Area Metropolitana es convenio o contrato de traspade la Municipalidad de San José, so, porque la Municipalidad siempero la mayor parte de las 10 mil pre ha tenido la responsabiliadd lámparas que funcionan son pro del alumbrado. añadió el Ing. Hipiedad de la Compañía Nacional dalgo, quien aclaró que la cosde Fuerza y Luz (CNFL. y valen tumbre ha sido que la CNFL dé unos 90 millones.
mantenimiento a las lámparas y La Municipalidad no tiene la Municipalidad pague por eso.
por qué pagar por ellas, pero la La CNFL vende la energía eCNFL no tiene por qué donárse léctrica y el servicio a la Municilas, comentó el Ing. Mario Hidal palidad de San José mediante el go, Subgerente del Sistema Eléc pago de tarifas aprobadas por el trico del Instituto Costarricense Servicio Nacional de Electricidad de Electricidad (ICE. SNE. Lo que faltaría nada más La Municipalidad de San Jo seria el permiso de la compañía, sé ha insistido en firmar un con con el fin de que los trabajadores trato para asumir el mantenimien de la Municipalidad se puedan suto del alumbrado público y, aun bir a los postes a dar el mantenique no es pernicioso para la miento.
CNFL, ambas partes han encon Los funcionarios de la Munitrado objeciones en la negocia cipalidad están confundidos: no ción. La Municipalidad quiere li sé qué les preocupa. expresó Hibertad para trasladar lámparas dalgo, quien aceptó que no ha hacia distintos sitios, lo cual po conversado sobre el asunto con dría hacer con el control de las partes desde hace cinco meCNFL, ya que forman parte de ses, cuando se iniciaron las nelos activos de esta compañía gociaciones.
Banco Nacional introduce sistema de bancos móviles El Banco Nacional de Costa Rica puso en servicio nueve bancos móviles y un cajero automático, también móvil, desde el viernes pasado.
Según explicó el Ing. Randall Ramirez, consultor externo del Banco Nacional, estas unidades móviles serán ubicadas en empresas o industrias en días de pago de salarios a sus empleados o cuando realicen transacciones importantes.
Por otro lado, el cajero automático cumplirá, según explicó, tres funciones básicas: será instalado cuando se lleven a cabo actividades especiales donde exista gran afluencia de público, servirá de refuerzo en caso de que algún cajero automático sufra desperfecto y, finalmente servirá como indicador para saber si su uso se podrá extender al resto del país.
Actualmente, tanto los bancos móviles, como el cajero automático funcionarán únicamente en el Area Metropolitana.
El cajero automático será instalado cuando se lleven actividades especiales donde exista gran afluencia de gente.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.