Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 23 de enero de 1989 puntos de vista. Entonces, tenían derecho las internas del Buen Pastor a exigir que se quedara la Directora. lo que tienen derecho es a que la administración les dé razones. Todo administrado tiene derecho a que el funcionario público justifique el porqué de su actuar, y así lo establece el artículo 136 de la Ley General de Administración Pública. replicó inmediatamente el Ministro. No obstante, si los reclusos nos demostraran que las resoluciones no son acordes con las necesidades, sin ningún problema lo reconsideramos. No somos obtusos en nuestras decisiones. De manera resumida. Cuáles son las causas principales del problema penitenciario?
Esta vez tomó la palabra la Viceministra. El sistema no fue creado para los recursos con los que hoy se cuenta; sin embargo el problema fundamental no es sólo la escasez de recursos, sino que no ha habido una buena administración de los pocos que hay.
El sistema no ha sido ágil y previsor para afrontar la problemática de los internos con los medios que hay. La reforma penitenciaria se planteó congruente con la abundancia de recursos que existían en aquel momento.
Ahora no sólo se limitaron los recursos, sino que se duplicó o triplicó la población penal, mientras que, además, se mantuvieron los recursos humanos.
Pero yo soy optimista ante esta realidad.
Creo que las cosas son solucionables. Por el momento lo que necesitan nuevas formas de abordaje de los problemas son los recursos existentes. esto don Luis Paulino añadió: El sistema actual tiene muchos años de vigencia y se ha producido un desgaste y desactualización, tanto por el aumento de la criminalidad como por los nuevos estilos de actividad delictiva. pesar de la gravedad de las cosas que revelan las investigaciones recogidas en los famosos libros de colores, la Viceministra se mostró sumamente satisfecha ante la actual situación. Aunque no lo crea, estoy muy contenta de todo lo que está pasando.
y ante esta afirmación el Dr. Mora replicó. Conocer lo que está ocurriendo en casa es muy positivo, aunque cause gran dolor y amargura. Lo que pasa es que hay que tener fortaleza para poder enfrentarlos. reiteró. el problema tiene solución, pero no es competencia exclusiva del Ministerio de Justicia; el país en conjunto debe dar la posibilidad de que las cárceles sean bien administradas, de lo contrario, el recuerdo de la peni se hará realidad en los 29 centros penales que tiene el país.
El Ministro de Justicia, Dr. Luis Paulino Mora, y la Viceministra, Lic. Maruja Chacón afirman que la crisis penitenciaria no los toma por sorpresa sino que es parte de todo un proceso que ha desarrollado el Ministerio para conocer a fondo la situación de los penales. Morge)
Crisis carcelaria no es problema reciente Por Maris Stella Fernández. Una explicación para los últimos hechos Lo que revelan los libros negro y rojo Falso que los internos estén manipulando En su despacho, la Viceministra de Justicia, Lic. Maruja Chacón explicó detenidamente las razones del despliegue de problemas penitenciarios que se han desencadenado en los últimos días de la gestión del Dr. Luis Paulino Mora.
En el transcurso de la entrevista el Ministro entra al despacho, y acepta unirse a la conversación y contestar algunas de las interrogantes que se han despertado, cuando en menos de 10 dias se produjeron dos motines, la destitución de dos directores de los penales más importantes y la aparición a la luz pública de un libro negro y otro rojo. en el que se revelan los problemas de la Reforma y el Buen Pastor respectivamente. No ereemos en las cárceles conocimiento de los mismos, y ha estimulado tanto a los internos, como a los funcionarios y a la opinión pública, a pronunciarse sobre los problemas. Tenemos un ministro de lujo, que no le da miedo sacar las cosas a la luz pública, que no teme autoexaminar las instituciones a su cargo para que salga a flote todo lo que a está mal. En la gestion ministerial cabían dos caminos: callarse y no ver más allá, o investigar a fondo, aunque las cosas salgan feas. comentó la Viceministra, al señalar que se había escogido el segundo camino. No nos toma por sorpreen Los Internos no están manipulándonos Doña Maruja ¿Por qué en los últimos meses se ha agravado el problema penitenciario. La crisis del sistema penitenciario no se debe a un problema reciente, ni a una mala gestión ministerial, sino que salen a relucir precisamente por un proceso de apertura, autocrítica y evaluación que en los problemas penitenciarios ha impulsado el Dr.
Luis Paulino Mora. dijo la Viceministra refiriéndose sobre todo a las dos investigaciones que el mismo Ministerio ha realizado en las dos cárceles principales del país, y que popularmente son conocidas como el libro negro y el libro rojo.
La Viceministra explicó que la reciente sucesión de problemas, no les toma de sorpresa, pues es una etapa lógica del mismo proceso que el Ministerio ha impulsado, para conocer la verdad del sistema penitenciario: Los problemas no son nuevos, vienen de largo, lo que pasa es que Luis Paulino con seminarios y diagnósticos y visitas personales a los centros ha propiciado un verdadero Unos golpes en la puerta, y aparece inesperadamente don Luis Paulino, quien ante la petición de la Viceministra, acepta quedarse en la entrevista.
La política de humanización del sistema penitenciario, que promueve el Ministro de Justicia, ha recibido algunas críticas en el sentido de que los internos han tomado posiciones beligerantes y hostiles, ante un supuesto repliegue de la autoridad. La política de humanización nada tiene que ver con el desencadenamiento de los problemas penitenciarios. indicó la Viceministra. Los internos en ningún momento están agrediéndonos, irrespetándonos, manejándonos o manipulándonos. Lo único que piden es diálogo para exponer sus problemas. Esto queda perfectamente demostrado en las dos revueltas anteriores. En La Reforma y el Buen Pastor toda actitud hostil se acabó rápidamente con el diálogo. Si la población hubiera estado tan agresiva ni Luis Paulino ni yo, hubiéramos podido entrar a los módulos a conversar tranquilamente, ni los ánimos se hubieran apaciguado con sólo prometerles que se les iba a atender sus quejas. Lo que ahora está pasando es que los internos sienten que hay posibilidad de denunciar, y por eso están apresurados a hacerlo. Ellos saben que hay respuesta de parte nuestra y confían en nosotros.
En ese momento toma la palabra el Ministro para añadir: No creo que un sistema de respeto a los derechos humanos esté promoviendo el desorden. Al interno se le reconoce su condición de ser humano, así como los derechos que él tiene, pues goza de todo, menos de la libertad. No veo por qué tiene que haber desorden; se puede conciliar perfectamente la disciplina con el respeto a los derechos de los internos. No obstante agregó ese respeto no exime a los reclusos de la obligación de respetar a los funcionarios y a la organización. Pero sin duda esta política ha precipitado los acontecimientos de los últimos días. Ese es el problema. contestó don Luis Paulino. La gente cree que si al recluso se le tiene sometido y reprimido, no creará y problemas, y si se le consulta y se le pregunta la forma en que el funcionario debería actuar, se les crea una expectativa que les levanta los ánimos. mí me parece conveniente que el administrado le diga al administrador cómo, según su criterio, debe hacerse las cosas. Luego el funcionario resolverá, si las cosas se deben o no cambiar. Yo no creo que nosotros seamos poseedores de la verdad, por eso es conveniente el diálogo para ver los otros Hace unos días doña Maruja comentó que ni ella ni usted creían en las cárceles. Cómo pueden entonces conducir algo en lo que no creen. Es cierto, aceptó el Ministro. Nosotros no creemos que las cárceles sean la solución a los problemas delictivos de un país. El problema es que todavía no tienen sustituto. La cárcel representó en un tiempo una humanización del sistema represivo, pero ahora se encuentra en crisis en todo el mundo y merece adecuarse a las condiciones de un país que defienda los derechos de las personas. El hecho de que estime que es o no un medio para resocializar al individuo, no significa que desconocemos que esté allí y que hay que trabajar en ellas, pues, por el momento, es una de las pocas formas que existen para tratar de adecuar la conducta de las personas a los patrones que exige la convivencia social. Qué pasa. qué se debe hacer? y ¿cómo se debe hacer? son las interrogantes que responden los libros de las cárceles.
Los actuales jerarcas del Ministerio de Justicia, se encuentran optimistas, pues consideran que ya la primera etapa se superó, ya conocen el problema del sistema penitenciario, y aunque es sumamente grave, permitió a doña Maruja despedirse con un enhorabuena que todo esto está pasando.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.