Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1989 COMENTARIO INTERNACIONAL Fi.
seriamente afectadas en su guerra de ocho años.
Según los cálculos de McDonald, Kuwa registró unos 500 millones de dólares el año pasado. Los Emiratos Árabes Unidos 500 millones, Nigeria unos 500 millones Indonesia 750 millones de dólares.
McDonald dijo que los ingresos de Kata llegaron a los 500 millones en 1988, Libia 750 millones; Algeria, 750 millones y Gabón, menos de 000 millones de dólares El analista dijo que Venezuela registró ingresos de unos 000 millones de dólares frente a los 000 de 1987. y Ecuador pasó de 820 millones en 1987 a casi 000 millones en 1989.
No hay cifras disponibles aún de parte de la OPEP sobre sus ingresos en 1988.
Los ministros de la OPEP delinearon un nuevo acuerdo de producción en su reunión de Viena en noviembre en un esfuerzo por controlar producción y precios. Fijaron un techo de producción de 18. 500 millones de barriles por día para los primeros meses de 1989, con una drástica reducción de los niveles de fines del año pasado.
EI deracic OP y de fina tivas Huetar Proye CRICC Candie diante INFOC TO qui Wallac glesto para que cc In Por Sally Jacobsen Los ingresos de las naciones de la OPEP bajaron el año pasado BRUSELAS (AP. Las naciones de la OPEP obtuvieron menores ingresos por la venta de petróleo en 1988, a sólo un año de registrar su primer incremento en lo que va de la década, según cálculos de la industria.
Los analistas afirman que entre las dos naciones latinoamericanas miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, los ingresos de Ecuador subieron en unos 180 millones en tanto que los de Venezuela bajaron en unos 000 millones de dólares.
a perder terreno en los precios mundiales.
MacLeod dijo que no hay forma en que los países de la OPEP puedan volver a ese nivel, cuando menos no en el futuro predecible.
Paul McDonald, analista de petróleos con base en Londres, calculo que Arabia Saudita, el mayor exportador de crudo del mundo, registró ingresos el año pasado por unos 19. 000 millones de dólares, unos 000 millones menos que la cifra de 1987.
Irán ganó casi 000 millones de dólares en 1988, en baja de los 500 millones del año previo, según McDonald. Su enconado rival Irak registró al parecer 11. 500 millones, una cifra ligeramente mayor que la de 1987.
Los dos países requieren de ingresos adicionales para reconstruir sus economías, Medias admin.
mujer. AS 13 naciones de la OPEP han estado buscando un alza en los precios para incrementar sus ingresos nacionales, pero los analistas dicen que no vislumbran una gran mejoría este año.
Paul Mlotok, analista de Salomon Brothers en Nueva York calculó los ingresos del cartel en 1988 en unos 93. 000 millones de dólares, una cifra inferior a la del año previo Los analistas atribuyeron el declive del año pasado a un repunte en la producción, que hizo que los precios cayeran por debajo del límite de 18 dólares el barril fijado por el cartel. En 1988, los volúmenes subieron y los precios bajaron. dijo Miotok.
Fergus MacLeod, un analista de la empresa Barclays de Zoete Wedd en Londres, dijo que no se puede compensar el declive en los precios mediante un incremento de la producción.
Según cifras de la OPEP, el cartel registró ingresos de 95. 700 millones de dólares en ventas de petróleo en 1987, año en que por primera vez desde el inicio de la década los ingresos resultaron mayores que los del año precedente.
Los ingresos cayeron severamente a 78. 800 millones de dólares en 1986, cuando los precios del petróleo entraron en crisis en el mercado mundial. En 1985, llegaron a 130. 700 millones.
La OPEP obtuvo un récord de casi 287. 000 millones de dólares en ventas de crudo en 1980, año en que el cartel empezó La Agencia Internacional de Energía calculó en su informe mensual del mercado del petróleo que la producción del grupo era de 22. 700 millones de barriles por dia en diciembre, un alza de 100. 000 barriles en relación con el promedio de noviembre. Los países de mayor producción, dijo, fueron Arabia Saudita y los Emiratos Arabes Unidos.
Para el total del año, el informe indicó que la producción de la OPEP fue de 19, millones de barriles por día, unos millones más por día que el registro de 1987. Este es el mayor total anual de la OPEP desde 1981. dijo.
Los analistas afirman que la mayoria de los países parece haber ajustado su producción a partir de diciembre para respetar las cuotas fijadas en el acuerdo. Todos parecen dispuestos a seguir estas pautas. dijo Michael Rothman, veterano analista en asuntos energéticos de Merrill Lynch Capital Markets en Nueva York. No podemos hablar de gruesas violaciones.
Los Emiratos Arabes Unidos, Gabón y Ecuador están produciendo ligeramente por encima de sus cuotas, dijeron los analistas.
Los precios del crudo han estado mayormente en alza en semanas recientes en un comportamiento alentado por el optimismo de que los países de la OPEP intentan llegar a sus objetivos de producción Mlotok espera un precio promedio de la OPEP de unos 15, 35 dólares por barril en 1989, en alza respecto de los 14, 93 dólares del año pasado.
Con precios más altos, predijo que los ingresos del cartel podrían subir a unos 101. 000 millones de dólares este año. Van a tener un ligero incremento (este año) tanto en precios como en volúmenes. dijo.
Rothman dijo que se puede esperar que el precio promedio suba este año, de modo que los ingresos de los países deberían aumentar también.
Los miembros de la OPEP son Argelia, Ecuador, Gabón, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Katar, Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos y Venezuela.
Este documento no posee notas.