Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 «DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1989 Retiro del último héroe de Malvinas ca Un trabajo especial de ANSA se Por de reani siend inmo avisp prepa única el sed 174 Nery los acab expli.
Helm basa viva, funci algo árbo supe tortu Los dias de guerra quedaron atrás.
El Teniente es hoy un hombre tullido.
Siendo un héroe se le acusó de mentir.
la té otros glice cong troze hap tras la celu ejer con que era una Gran Bretaña democrática. Creo que Gran Bretaña ya no es un país líder de la democracia. dice Lawrence, y su imagen se pierde en la pantalla tras cruzar la aduana del aeropuerto, quedando cabizbajo el padre, y recordando, a quienes quieran puedan recordar, que en la guerra las cicatrices son profundas tanto en el país que fue vencido, como en el que venció.
Al regresar a Gran Bretaña, herido pero héroe, se siente disgustado con la imagen que se trata de dar de la guerra, Lo que vies que había una manipulación, un masaje de las imágenes de la guerra, de manera que los heridos graves y los que habían sufrido amputaciones, no eran mostrados y se escondía al público el verdadero costo de la guerra.
Las experiencias de Lawrence, en la guerra y al retornar a su patria, dieron origen a Tumbledown. una película de la BBC, y When the fight is over. libro que escribió con su padre.
En ambos se repiten sus acusaciones de que marginaban a los heridos, y la prensa británica lo empieza a tachar de falta de patriotismo, lo que contrasta con su actuación durante la guerra y el hecho de provenir de una familia de militares.
El padre del Teniente Lawrence es Comandante de escuadrón retirado, de la Real Fuerza Aérea, y al ser entrevistado por la televisión manifestó haberse sentido herido por las mentiras esgrimidas por sus compañeros de armas contra su hijo. Mis amigos han tenido dificultad para enfrentar lo que se mostró en la película y se dijo en el libro, e incluso parece que se me considera un traidor manifestó el Comandante Lawrence, y con serena amargura recuerda como sus amigos del club de cricket no le avisaron, por primera vez en quince años, de la comida anual.
Lawrence, en la entrevista por televisón, refiere como de ser héroe de las Malvinas terminó siendo acusado, por un General, de mentiroso. Durante la ceremonia por las Malvinas, celebrada en la Catedral de San Pablo, se me impidió vestir el uniforme, y se me mantuvo en un rincón en mi silla de ruedas.
Yo dije esto en un debate por televisión, y un General me dijo que mentia. Que yo vestia el uniforme, pero el noticiero de televisión incluyó una imagen mia vestido de civil. su voz, tranquila, sin rencor, superpuesta a su imagen en la pantalla de televisión.
Ahora, el Teniente Lawrence, que fue llamado héroe Lawrence, veterano Lawrence, Teniente Lawrence, antipatriota y, finalmente, mentiroso, se va a Australia, con un dejo de desánimo en la mirada, la esposa y el hijo, y algunas habilidades menos.
OS día de la guerra de las islas Malvinas quedaron atrás para el héroe Robert Lawrence, y ahora se va, dolido pero no cabizbajo, a Australia, la isla habitada más grande dei mundo.
Condecorado con la Cruz Militar Británica cuando contaba sólo 21 años, el más joven en recibir dicho honor desde la Segunda Guerra Mundial, el Teniente Lawrence de los guardias escoceses, ahora tullido, dejó atrás a sus padres y amigos.
La historia personal de Lawrence podría haber sido la de cualquier anónimo soldado británico que sirve en Irlanda del Norte y luego en el Golfo Pérsico, pero la guerra de las Malvinas se interpuso.
Comandando su pelotón, tomó un nido de ametralladoras argentino, y Puerto Stanley se divisaba ya desde el Monte Tumbledown cuando una bala de alta velocidad de un francotirador le perforó el cráneo.
Inexplicablemente permaneció consciente durante siete horas y media, y cuando todos creían que moriría, los cirujanos lo recuperaron para esta vida. La guerra, es lo que esperaba. le preguntaron a Lawrence en un programa de TV, No hay nada atractivo en morir o matar, lo que resulta atractivo es que es el máximo desafío posible. Cuando fui a las Malvinas, lo hice para pelear por el derecho a la información, por la libertad de palabra y por lo que siempre crei hec nue oca: muc
Este documento no posee notas.