Guardar

ROCA a cennuEUERA LA REPUBLICA. Lunes de febrero de 1989 Unos 649 estudiantes presentarán las pruebas Segunda convocatoria de bachillerato arranca hoy Un total de 886 estudiantes presentarán hoy la prueba de matemática correspondiente a bachillerato.
Unos 649 estudiantes inician hoy la se La jornada de exámenes de esta segungunda convocatoria de bachillerato, en los da convocatoria abre con la prueba de mate31 colegios sedes fijados para estas prue mática y cierra con la de estudios sociales, bas. De este grupo 514 alumnos hacen las por ser las asignaturas que produjeron mayopruebas por primera vez.
res índices de aplazados en la convocatoria Los exámenes concluirán el próximo lu anterior.
nes, y, de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Educación Pública (MEP. los La duración máxima de cada prueba es estudiantes deberán presentarse a las 8:30 de tres horas y los materiales necesarios de la mañana, ahora que rige para alumnos que deberán portar los educandos son: bolíde colegios diurnos y nocturnos, ya nue no grafo azul o negro, juego de geometría para se autorizó la apertura de sedes en centros matemática, y calculadora (sólo para químieducativos que imparten lecciones de noca o física. che.
Del total de estudiantes que presentaEl calendario fijado por el MEP es el sirán estas pruebas, 886 harán el examen guiente: de matemática, 968 el de español, 574 el de estudios sociales, 308 el de ciencias y Lunes de febrero. Matemática 552 el de idioma extranjero.
Martes de febrero. Gramática Para los estudiantes que aprueben, el Miércoles de febrero. Composición y orto MEP gestionó ante la Universidad de Costa grafía Rica la ampliación del período de matrícula y Jueves de febrero. Ciencias la recepción de documentos, solicitud que Viernes 10 de febrero. Idioma extranjero fue aceptada.
Lunes 13 de febrero Estudios Sociales.
De esta manera, los alumnos deberán Una opinión y literatura presentar su título de conclusión de estudios y llenar la boleta para escoger el centro universitario, entre el 15 y el 17 de febrero.
La matrícula extraordinaria será del 28 de febrero al de marzo.
Durante esta jornada de exámenes el Ministro del ramo, Dr. Francisco Antonio Pacheco, dijo que visitara algunos centros educativos a la vez que manifestó su esperanza de que todos los estudiantes aprueben.
En 59 mil cabezas bajo la matanza de bovinos Aunque no es usual, me veo en la imperiosa necesidad de hacerlo. Tengo que reclamar a mi periódico un descuido en que incurrió y que no de be pasar inadver tido. Definitivamente hay que ser objetivo y cuando es necesaEduardo Castro rio criticarse a sí mismo, aunque cuesta, hay que hacerlo. Mi crítica va dirigida hacia la nueva página llamada Insólito, que publicamos en este diario, para dar a conocer hechos que se producen en todo el mundo y que sorprenden porque no responden a nuestra realidad cotidiana.
El destace de reses tanto para el consumo interno como para la exportación, bajó en 59. 796.
Mientras en 1987 se sacrificaron 262. 323 animales, el año pasado el sacrificio representó 202. 527 cabezas.
Así lo informó el Presidente de la Federación de Cámaras de Ganaderos, Ing. Alberto Amador, quien dijo que en esta forma se ha hecho una aplicación positiva a la política encaminada a la recuperación del hato nacional.
Pese a dicha restricción, subrayó, el consumo de carne per cápita en el país, se mantuvo en 1988, en la forma siguiente: En carne bovina 19, 59 kilos (per cápita. visceras bovinas 2, 83. carne de cerdo 5, 59 y carne de pollo 10, 28. para un total de 38, 29 kilos per cápita de consumo durante el año anterior.
Amador precisó que el consumo de un 38 de carne (per Ing. Alberto Amador cápita) es significativo para los países en vías de desarrollo. dicho organismo elegirá a sus mera vez la junta directiva de la El Presidente de la Federa nuevos rectores, dijo que la la Federación votó en forma unánición, cuyo periodo vence el próxi bor que concluye este año, ha si me el programa operación ganamo lunes de febrero, día en que do satisfactoria, ya que por pri dera.
Dijo, por otra parte, que la organización que representa, se ha mantenido alerta en la política tributaria, aunque se dieron incrementos en el impuesto territorial, ya que una de las pretensiones que tiene la Tributación Directa, es fijar un gravamen a la carne molida lo que afectaría, en un producto de consumo popular como éste, tanto al ganadero como al consumidor.
En lo que respecta a precios, Amador dijo que se ha logrado un ordenamiento de las políticas equivocadas, en este campo, que obligaban al productor a subsidiar en 500 millones anuales a los usuarios de sus productos, tanto intermediarios como consumidores.
Aún quedan pendientes, manifesto, aspectos relacionados con el tancaje (materia prima para la elaboración de harina de carne y hueso. así como en lo referente a los cueros, en cuya venta se subsidia por un monto de c418 millones a los usuarios de estos productos.
El reclamo es de fondo, porque la omisión es, para una página especializada como esa, un grave yerro, aparte de que lo que nos llamó tan poderosamente la atención se publicó por parte de este mismo periódico. Se trata ni más ni menos de la referencia relativa al apoyo que Fidel Castro. desde el viernes el dictador más antiguo de América da a la petición de la guerlla salvadoreña para que las elecciones en El Salvador se efectúen en setiembre, y no en marzo como está establecido.
Que el barbudo torturador caribeño apoye las pretensiones de la guerrilla salvadoTeña, sean éstas cuales sean, no es noticia.
Lo que sí pone los pelos de punta es lo que sigue: también el decano de los dictadores americanos apoya la exigencia de que en esos comicios participen observadores internacionales que garanticen la limpieza del proceso. Definitivamente hay que tener tupé (sólo Castro, para ello. para ser el máximo conculcador de los derechos humanos en América y exigir un proceso electoral limpio. Cuba hace 30 años no lo tiene.
Aumenta demanda de licencias; se tramitan 300 más por día La demanda para adquirir licencia de obtener una licencia por segunda vez, el nú vez.
conducir en el MOPT está creciendo despro mero de personas que optan por este trámite Aunque el Ministerio seguirá haciendo porcionadamente.
está creciendo, al punto de que se van a te pruebas, la idea de las autoridades del Según comentó el Director de Transpor ner que adquirir equipos adicionales, para MOPT es que éstas pasen a la empresa prite Automotor, ingeniero Enrique Mora, de un evitar los congestionamientos que se creía vada, en forma paulatina.
promedio de 400 licencias diarias que se tra eran cosa del pasado.
Enrique Mora añadió que se trata de ir mitaban se están expidiendo alrededor de El Director de Transporte Automotor se pasando a las empresas este tipo de activi700, lo que ha vuelto a provocar problemas ñaló, además, que el MOPT está por definir dades, de modo que el MOPT pueda dedicar de congestionamiento.
las empresas que podrán practicar exáme sus recursos a actividades de tipo más técniMora indicó que a raíz de la eliminación nes teóricos y prácticos, como parte de los co, con lo cual se puede lograr, al mismo del requisito de examen médico previo, para requisitos para obtener licencia por primera tiempo, una racionalizacion de recursos.
Sólo después de muchos años de insistencia y presiones internacionales, pudo la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, entrar a Cuba. Pocas fueron las facilidades que tuvieron sus integrantes para investigar. Recientemente, un grupo de respetabilísimos intelectuales de todo el mundo pidió a Fidel Castro un derecho muy sencillo para su pueblo: la realización de un plebiscito para que manifestara, como dijeron los chilenos de Pinochet, si lo querían en el poder o no. Fidel aireado, rechazó la petición, pero hoy, tranquilamente pide observadores para los comicios salvadoreños. Qué tupé!

    Fidel CastroGuerrilla
    Notas

    Este documento no posee notas.