Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
28. LA REPUBLICA. Domingo 19 de febrero de 1989 Atentan contra militares de los EE. UU. en Honduras COMAYAGUA (DPA. Un bus de pasajeros que transportaba a unos 20 efectivos militares de Estados Unidos acantonados aquí fueron atacados con un artefacto explosivo y resultaron heridos dos soldados norteamericanos y dos civiles hondureños, de acuerdo con lo informado.
pa, cuando el bus los conducía a efectuar compras.
Hasta el momento ningún grupo guerrillero se ha adjudicado la acción, ni las autoridades policiales han detenido a sospechoso alguno por participar en la acción, la segunda en menos de un mes contra tropas norteamericanos en Honduras.
Los soldados estadounidenses provenían de la Base Aérea de Palmerora, conocida por los hondureños oficialmente como Enrique Soto Cano. a unos 15 kilómetros de Comayagua. Dicha base sirve de centro de operaciones de la Fuerza de Tarea Bravo, que agrupa a los 200 efectivos militares que Estados Unidos mantiene en Honduras permanentemente cuando no hay operaciones militares.
Tras el atentado, las autoridades militares norteamericanos acordonaron el área para investigar los hechos e impedir el acceso a la misma. Los voceros militares de Honduras y de la Embajada de Estados Unidos en Honduras declinaron efectuar declaración a la prensa.
El hecho ocurrió al mediodía (local) en la ciudad de Comayagua, capital departamental (provincia) de Comayagua, en el centro de Honduras y a 100 kilómetros de TegucigalPinochet dice que no dejará ejército si pierde comicios sus partidarios en Angol, 608 kilómetros al sur de la capital chilena, hasta donde llegó en el marco de una gira de una semana por diversas ciudades sureñas.
SANTIAGO. DPA. El jefe del estado chileno, General Augusto Pinochet, advirtió que regresará al ejército si se produce una nueva derrota del Gobierno en las elecciones presidenciales que se verificarán este año en Chile, según informa la prensa de Santiago.
Pinochet formuló la afirmación en una reunión que sostuvo con MANAGUA, NICARAGUA (AP. Carlos Huembres, presidente de la coalibajar intensamente para triunfar en ción opositora nicaragüense (Coordinadora Democrática) y un lider laborisla contienda electoral.
ta, habla para los periodistas cuando salía de las oficinas gubernamentales, La derrota del General Pinochet luego de conversar con el vicepresidente Sergio Ramírez. Laserfoto)
en el plebiscito del de octubre pasado le impidió permanecer otros ocho años en el poder, en el que se mantiene desde el 11 de septiembre de 1973, cuando encabezó el golpe militar que derrocó al presidente socialista Salvador Allende. Yo vuelvo al ejército si fracasamos y allí seguiré al pie del cañón. dijo el gobernante, que exhortó a los adherentes a su régimen a traSandinistas ofrecen canal de TV a Tragedia en Perú por lluvias a partidos opositores ció ayer.
Más de 30 muertos por desbordes LIMA (AP. Helicópteros y botes del ejército peruano iniciaron un dificultoso rescate de víctimas de un desborde de dos ríos en la selva de este país.
Luchando contra el mal tiempo y escasa visibilidad producidos por intensas e incesantes lluvias, las cuadrillas de rescate intentaban llegar hasta los pueblos y villorrios afectados por el aluvión.
Más de 30 muertos, un número CHOSICA, PERU (AP. Residentes de Chosica en Peri caminan por la calle central no precisado de desaparecidos y bordó. Laserfoto)
de su pueblo para apreciar, en toda su magnitud, los daños causados por un río que se desuna decena de pueblos ribereños destruidos fueron la consecuencia ba, William Celis, el pueblo más a rrenciales lluvias que aumentaron de inundaciones causadas por el fectado fue el de Shucyacu donde considerablemnte su caudal, dijo.
desborde de los ríos Gerá e Indo 50 viviendas quedaron completaLa mayor parte de las víctimas che en la selva peruana, informaron mente destruidas.
son niños menores de 12 años, dijo las autoridades.
Según el diario El Comercio, a la AP el regidor de Moyobamba, Las inundaciones se iniciaron dramáticos llamados por radio de di Adrián Mendoza el viernes a las cuatro de la madru rigentes de la zona indicaron que Las inundaciones han interrumgada en las provincias de Moyobam más de 35 casas fueron arrasadas pido vías de comunicación, destroba y Rioja, en la selva del Alto Sisa en otros dos caseríos.
zado puentes y dañado seriamente en San Martín, 700 kilómetros al nor El desborde de los ríos Gera e una hidroeléctrica construida con ate de Lima, dijeron.
Indoche se debió al embalse de las poyo español y que debía inaugurarDe acuerdo con información da aguas tras el derrumbe de parte de se en las próximas semanas, sostuda por el subprefecto de Moyobam un cerro y la caída de maleza por to vieron.
MANAGUA (AP. El Gobier ción, a todos los partidos polítino sandinista destinará un canal cos en la televisión y radiodifusode televisión para que todos los ras estatales.
partidos políticos que participen en las próximas elecciones haEl director del SSTV dijo gan campaña electoral, se anun que, a pesar de las medidas económicas vigentes, esa empresa está en capacidad de brindar servicios televisivos y de producIván García, director del esción a todos los partidos polítitatal Sistema Sandinista de Telecos pero previo a un ordenamienvisión (SSTV. el único que existo de trabajo.
te en el país, en una entrevista que publica el Nuevo Diario dijo El Consejo Superior de la que ya se están haciendo los Empresa Privada (COSEP)y sectrabajos necesarios. para que el tores opositores han solicitado canal sea el medio de comuni hace tiempo al gobierno el permicación por donde se difundirán so para la instalación y funcionaprogramas políticos y de opinión miento de un canal privado de tepara la campaña con motivo de levisión, pero las autoridades las elecciones de 1990.
sandinistas no han dado ninguna respuesta hasta el momento.
El presidente Daniel Ortega, entre los compromisos que firmó García especificó que aún el 14 de este mes en San Salva no se puede hablar sobre el tiemdor, figura el de realizar eleccio po de que dispondrán los partines a más tardar el 25 de febre dos de televisión durante la camro de 1990 y garantizar el libre paña electoral, porque eso será funcioamiento de los medios de definido en la asamblea naciocomunicación, mediante la revi nal, cuando se aprueben las resión y modificación de la ley de formas a la ley electoral que semedios, y el acceso igualitario ñalan los acuerdos de San Salvaen horario de transmisión y dura dor.
EE. UU. con pruebas de un fraude electoral en Panamá PANAMA (DPA ANSA. El jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, general Frederick Woerner, dijo que Estados Unidos tiene evidencias de que en Panamá se están preparando resultados deshonestos para las elecciones generales del próximo de mayo.
Woerner, quien hizo el señalamiento en una conferencia dictada a empresarios miembros de la Cámara de Comercio Americana de Centroamérica y Panamá, dijo que ve con poca esperanza la situación panameña, en especial la política y afirmó que de darse re te de las fuerzas de defensa.
sultados deshonestos en los comicios, habri El jefe del Comando Sur expresó que en a una radicalización del panorama político de los últimos dos años, no ha habido contacto este país.
alguno con el General Noriega, y que las rela Todo el mundo sabe, para no decir el Ge ciones entre ambos ejércitos están aisladas.
neral Noriega, que él es la persona que está El ha eliminado todos los vehículos del diálodetrás de todas las cosas del Gobierno. indi go. agregó.
có Woerner, al tiempo que aseguró que la No obstante, John Maisto, encargado de postura del Gobierno norteamericano es que negocios de la Embajada norteamericana en Delvalle destituyó constitucionalmente a No Panamá, aseguró que Estados Unidos consiriega y por lo tanto él no debería estar al fren dera que las elecciones presidenciales panameñas pueden ser una salida a la difícil situación que vive este país. Creemos que las elecciones pueden ser el inicio de la solución siempre y cuando sean pulcras. dijo Maisto.
Estados Unidos mantiene desde marzo una sanción económica sobre Panamá para tratar de forzar la salida del jefe militar, general Manuel Antonio Noriega y el presidente Manuel Solís Palma.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.