Guardar

6 LA REPUBLICA. Domingo 19 de febrero de 1989 Si inflación aumenta sería culpa del Gobierno a 89 fue (Por Wilmer Murillo)
Un panel de economistas que analizó la crisis inflacionaria de 1988, concluyó que, por primera vez en muchos años, el gasto del Gobierno no fue el culpable del elevado crecimiento de los precios internos. el Gobierno que siempre había sido el pato de la fiesta fue exonerado de toda culpa.
Pero al parecer toda gloria es pasajera. Este éxito alcanzado por primera vez en largos años de crisis fiscal, se extinguirá cuando tenga que intentarse una solución definitiva del problema de las pérdidas del Banco Central, estimadas en c11 mil millones.
Según los panelistas que analizaron las causas y soluciones de la inflación, excluido ese factor como causa de la elevada inflación tag en 1988, y otros factores externos y fuera de control como el huracán Joan que influyeron en una merma en la producción, concluyeron que, en breve, será necesario concentrarse en actividades tipicamente monetarias bajo el control del ente emisor, para someter a control la tasa de inflación. Dado que el Banco Central no puede crear impuestos ni resolver por sí mismo el problema de su déficit, será el Gobierno el que tendrá que disponer de una subvención para reducirlo o eliminarlo. de nuevo la inflación volverá a tener un origen fiscal.
Ofrecemos de seguido en apretada síntesis algunas de las observaciones de los expositores en el panel, que fue moderado por el Lic. Jorge Guardia.
na sé de Lic. Thelmo Vargas: Difícil este año alcanzar meta de inflación del 12 уг tir mo CO se en со ca de gr tit pi vc fr ס סס E5 ər tra fu pc er Lic. Miguel Loría Inflación se concentró en primer y último trimestre El Lic. Jorge Guardia moderó el panel sobre la inflación: causas y soluciones, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE. Su conclusión fue que el gran reto del futuro será reducir las pérdidas Lograr la meta de una tasa de inflación a los particulares para que la gaste el Gobierdel Banco Central, evitando que se dispare la del 12 es difícil este año. En primer lugar no.
inflación.
porque el Banco Central tiene colocada una Se mantendrá el ritmo de intensidad de increíble cantidad de bonos en el mercado. las minidevaluaciones. Aquí lo cierto es que no podrá recoger más circulante porque con no se aumenta el tipo de cambio para encareLic. Félix Delgado ello contribuye a subir los tipos de interés, cerle la vida a nadie. Se hacen porque hay inya de por sí muy elevados.
flación y es la única forma de mantener la Pérdidas cambiarias El Gobierno también tiene una gran colo competitividad de las exportaciones.
cación de bonos en el mercado. la única Las reducciones arancelarias bajarán el manera de que este año no requiera ni llegar precio de los artículos importados, pero poncausan la inflación al mercado monetario, ni exija más crédito drán presión sobre el fondo de divisas. si El elemento dinámico de la expansión del Banco Central, sería que opere sin défi el mercado sigue flexible como está, la divicit. No obstante, hay laudos y ajustes de sa subirá encareciendo los costos de prodel dinero en Costa Rica son las pérdidas del Banco Central, y uno se puede animar a depensiones, aparte del aumento automático ducción.
cir que es el que impide bajar la inflación de del gasto, que hacen ver que el Gobierno La medida de combatir la especulación dos dígitos a uno.
que se portó bien en 1988 no podrá hacerlo y el acaparamiento va por los efectos y no La diferencia entre el financiamiento del en 1989.
por las causas de la inflación, y pareciera déficit del Banco Central y el del Gobierno es Todas las acciones que tiendan a redu que, se intenta decir que hay inflación porque el primero se hace totalmente con emicir el crecimiento son las que tienden a bajar que los comerciantes venden caro.
sión monetaria. Su impacto, a diferencia del la inflación. Lo demás es politiquería.
El control riguroso sobre bienes cuyas equivale a inyectar más dinero a la economídéficit que se financia con impuesto o captaEl Gobierno anunció ocho medidas para tarifas fija el sector público, me parece que a. por último, con la medida de continuar ción de recursos privados, es más expansiabatir la inflación. La primera es no crear se refiere a bienes regulados. Es algo que re una política monetaria y crediticia ajustada a vo.
más impuestos, pero los impuestos no son quiere más estudio.
una proyectada tasa de inflación del 12. Yo estoy de acuerdo que tuvo un gran inflacionarios. Lo que hacen es quitarle plata La disminución de los depósitos previos fue decir todo y no decir nada.
peso en la inflación que alcanzó un 25. en 1988. Aunque hay otros elementos que hay que ver: el huracán Joan afectó la producción de articulos perecederos, pero se ajustarán cuando se normalice la oferta. Asimis.
mo, la devaluación del que se aprobó en enero de 1988, por ejemplo. La inflación que alcanzó to, que es cuando no hay sufi En cuanto a la devaluación, Sin embargo, las pérdidas del Banco 25. en 1988, se concentró en ciente producción para satisfa que fue al finalizar el año de un Central son las que han impedido bajar la inlos primeros tres meses del año cer la demanda de bienes. si 14. explica al menos unos cuaflación y obligado al Banco Central a tener y en el último trimestre de 1988.
uno observa el resultado econóuna política monetaria y crediticia muy cautetro puntos de la inflación en En ese lapso se explica al melosa.
mico de 1988, creció la mitad del 1988. Pero qué habría pasado nos el 15 de la inflación de ese que creció un año antes. Es si no se hace una devaluación En mi opinión, eso marca un cambio en año.
la economía en relación con los últimos Otra caracteristica que expliuna disminución que la explica el fuerte? Tal vez no se habrían obaumento en el costo de la vida. tenido los 500 millones de ex cuando se analizaba el problema de la inflaaños. En años previos el pato de la fiesta ca la elevada inflación en 1988, Pero ningún elemento expli portaciones no tradicionales.
son dos elementos que no son loción era el Gobierno.
ca que hubiera exceso de gasto Otra característica fue el cligicos en una secuencia histórica Actualmente, se reconoce la forma resen el Gobierno. En 1988 estuviema que trajo como resultado un sino muy impuntuales: uno fue la ron vigentes los nuevos impuesdevaluación muy alta a princicrecimiento de los productos de ponsable en que el Gobierno ha manejado la situación fiscal. Ciertamente, tenemos que tos, hubo una devaluación más la canasta básica muy significati la situación hoy es muy diferente.
pios del año; y el segundo, el cliy elevada. Los salarios estuvieron vo. Este fenómeno explica ma que afectó los precios de los relativamente reprimidos, el conpuntos de la inflación en 1988.
productos perecederos. Otra casumidor enfrentó una pérdida del racterística es que fue generaliOtros elementos, como el poder adquisitivo y el gasto priva efecto de los precios regulados zada. Un análisis del índice del do creció a menos de la mitad de costo de la vida permite apreciar explica el de la inflación.
1987.
Quizás el fenómeno más difíque aumentaron los precios de viAunque la tasa de crecimien cil de cuantificar son los efectos vienda, alquiler de edificios, serto del gasto público se duplicó, monetarios. El crédito si bien crevicios y otros, todo lo cual permiу siempre observó un crecimiento ció en términos reales (quitándote concluir que en 1988 el fenóinferior a la inflación. El déficit le la inflación) decreció un 10.
meno cundió por todas partes. ajusta con respecto al diferen del Gobierno luce pequeño en re Sin embargo, se aprovecharon La inflación obedece a difecial interno y externo de infla lación con el PIB (2. como para fugas en los instrumentos de rentes razones. Se generó por ción. Hay una nueva corriente justificar que hubo una inflación control del ente emisor que permifactores externos, debido al maque esta aplicando el Ministerio provocada por el gasto del Go tieron financiar al sector privado nejo de la política económica, dede Economía en la aplicación de bierno. Hubo, en cambio, elemen al margen del programa de crédibido al huracán o es estructural?
la política de precios, que no se tos más controvertidos como el to. por último, hay elementos En realidad hay de todo un fijan por decretos esporádicos, tipo de cambio.
que escapan al control del Banpoco. Hay lo que se llama efecto sino en base a los llamados mo Existe un círculo vicioso en co Central, como la monetizade costos. Es decir un aumento delos. Son elementos ligados al tre devaluación e inflación. Es ción de recursos externos. Allí en los precios generado por una proceso inflacionario que entran un mecanismo que mueve rápida se produce una emisión de dineserie de precios internos, que en lo que se llama la inflación por mente y se retroalimenta. Están ro. Son factores que de una u también aumentan cuando se el tipo de costo.
alll inmersos en la economía sin otra forma explican un remanenacuerdan mayores salarios. Te La otra característica de la poder determinar cuál mueve a te del proceso inflacionario que nemos tipo de cambio que se inflación es por exceso de gas cuál.
el país vivió en 1988.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE)
    Notas

    Este documento no posee notas.