Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo 19 de febrero de 1989 EDITORIAL Situación inconveniente ENFOQUE DE REDACTORES ¿Es gratuita la educación en Costa Rica?
No de ahora, sino por lo menos de un tema, en razón de varios enfrentamientos año atrás, hemos sostenido la tesis que el informados por los medios de comunicaproceso de renovación del aparato esta ción social del país en los últimos meses, tal costarricense, circunscrito al ámbito entre cuerpos diversos de las fuerzas del del Poder Ejecutivo, se ha idealizado co orden y la seguridad nacional. El último mo la posibilidad casi mágica de cambio de ellos, entre la Guardia Rural y elementotal, y por ello se ha desenfocado mucho tos de la Unidad Preventiva del Delito en del camino rectificador que pudo haberse Ochomogo, cerca de Cartago, pudo harecorrido con la más simple adopción del ber desembocado en una tragedia, puessistema de reformas parciales, en los seg to que se habló no solo de batalla vermentos donde son más visibles los erro bal entre los componentes de ambos grures, los desperdicios burocráticos y la du pos, sino de armas desenfundadas que plicación negativa de funciones.
volvieron a sus cartucheras cuando a alUno de estos sectores del aparato gu guien se le iluminó la mente y procedió a bernativo es el que toca, directamente, al la identificación adecuada de los policías archipiélago organizativo que se ha crea que andaban sin uniforme.
do a nivel de la seguridad pública, la pre no queremos hablar solamente de vención del crimen, la delincuencia fiscal enfrentamientos de este tipo, sino de y otras áreas donde el manejo de las co otros, más sordos y más sutiles, que apeу sas toca a las autoridades represivas. nas visualiza el pequeño mundo de los Muy olvidado quedó el proyecto esbo periodistas y no el grueso de los ciudadazado a inicios de la actual administración nos. Problemas de celos y de naderías enpública, que avizoraba la probable agluti tre la Guardia Rural y la Guardia Civil, ennación hasta donde esta fuera posi tre los investigadores de narcóticos de ble, de los cuerpos de seguridad y poli uno u otro cuerpo, entre todos ellos y los cía del país para sujetarlos a un solo man correspondientes al Organismo de Investido, una normativa uniforme y un presu gación Judicial, entre la UPD y los que depuesto sin atomizaciones debilitadoras. ben enfrentar los delitos fiscales donde el La idea de que la Guardia Civil, la aparato gigantesco del contrabando figuGuardia de Asistencia Rural, la Unidad ra en primer lugar, entre aduaneros y ofiPreventiva del Delito, la Policia Antidro ciales de la Dirección de Inteligencia y Segas, la Policía de Tránsito, la Dirección de guridad y a veces entre patrulleros motoriInteligencia y Seguridad (DIS) y otros ni zados y policía, de Tránsito.
veles policíacos por el estilo, pudieran No vamos a entrar al renglón de los amalgamarse en una estructura más mo ejemplos típicos de toda esta situación derna, más efectiva, menos dispersa en que perjudica la eficiencia de los cuerpos mandos y presupuestos, más enriquecida de policía de mando atomizado, y por la en logística operativa y sujeta a un orde vía indirecta y algunas veces directanamiento sin grietas, ni normativas dispa la seguridad de todos los ciudadanos. La rejas y obsoletas, sigue pareciéndonos u prensa está sobrada de informaciones duna magnífica idea, a la que quizás no se rante los últimos dos años que afectan esle presta atención en debida forma, por la ta situación. Pero debemos insistir en que pereza mental que nos caracteriza o por una de las buenas cosas que podría realiel temor a romper el statu quo que si zar la presente Administración antes de gue sirviendo a la politiquería para ven terminar su período constitucional, es ender plazas burocráticas y huesos fáci frentar este reto y formalizar el cambio les.
que el propio Presidente Arias había avaNos parece pertinente insistir sobre el lado al principio de su gestión.
Quedan tan sólo 13 días para el inicio de lecciones y desde hace más de un mes los corazones de los padres de familia se encogen de angustia ante los elevados precios de los útiles escolares y los uniformes.
Comienzan las largas colas frente a las escuelas, desde tempranas horas de la madrugada, en busca de un lugar Elodia Mora Ports para el niño, sobre todo de primer grado y del kinder.
La mala planificación de los centros educativos, sobre todo en el Area Metropolitana, hace imposible que haya cupo para todos, ya que no tienen capacidad para albergar a tantos jóvenes.
La Constitución Política establece La educación general básica, ésta, la preescolar y la educación diversificada son gratuitas y costeadas por la Nación.
Sin embargo, pese a lo establecido en la ley, la realidad del pueblo costarricense es muy diferente y la educación es una gran carga económica para cualquier padre de familia. Cree usted que una familia conformada por el padre, la madre y con un mínimo de dos hijos, de escuela o colegio, podría costear los estudios de sus hijos, con un salario de 12. 000 mensuales, pagando un alquiler de 000, 800. 00 de electricidad y 000 en alimentación, sin contar la recreación ni los pasajes del trabajador?
Si sumamos los gastos y a ello le restamos los ingresos, dejando de lado el pago de garantías sociales, hasta un niño de primaria sabría que hay déficit.
Un par de zapatos escolares humildes cuestan no menos de c700. 00; en el caso de la familia hipotética que he usado, gastaria 400; una blusa escolar vale 325, un pantalón o una enagua no baja de 500. 00.
Esta pobre familia, como la gran mayoría de las familias costarricenses, no podría costear ni siquiera un uniforme por hijo, ni, mucho menos, bulto, cuadernos, artículos didácticos, libros, o la capa y la sombrilla para el largo invierno lectivo.
Es lamentable que mientras el Ministro de Educación se detiene en pequeñeces como el pleito por el uniforme único, alegando a mil voces la importancia de la uniformidad, no piense que hay miles de niños que no asistirán a clases este año, por falta de uniformes, materiales escolares y, muchos, porque carecen de centros educativos adecuados.
La República Publicado por Editorial La Razón ARAYA, Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera YA!
LIGI Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez ¡CASTILLO, YO!
Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 61 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lalo?
89 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, SA.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Garantías Sociales
    Notas

    Este documento no posee notas.