Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6. LA REPUBLICA. Domingo 26 de febrero de 1989 San José Un al Mercado Común Centroamericano Lupita González de Vargas o La reunión ministerial conjunta de San José pretende plantear dos vertientes de relación entre la Comunidad Económica Europea y Centroameérica la economía y la política.
No será sino hasta ahora, si las expectativas se cumplen, que se concretará la ayuda económica de la Comunidad hacia la región.
llones, mientras en 1986 había de desarrollo.
descendido a 450 millones. Ade Por eso el proyecto presenta más, los intercambios pasaron de la necesidad de reorganizar el sisun 35 a menos del 10 del cotema de pago regional, de obtener mercio exterior total.
facilidades especiales para los paiCon estas perspectivas, es ses deficitarios y otorgar recursos obvio, asegura la Licda. Pizk, que a las empresas exportadoras de la el esquema con se constituyó el región. Además, se vuelve impeMercado Común Centroamericano rante, el reforzamiento del Banco tuvo éxito en el pasado, pero hoy Centroamericano de Integración no cumple con las expectativas Económica (BCIE. ALVAR al Mercado Común Centroamericano para reactivar la economía del istmo y así lograr un desarrollo sostenido, parece ser el objetivo primordial de la reunión ministerial conjunta San José V, que comienza mañana en San Pedro Sula. aunque desde 1984, con el encuentro San José I, promovido por el entonces Presidente de la República, Luis Alberto Monge, se creó el primer vínculo de cooperación importante entre el Viejo Continente y Centroamérica, no es sino hasta ahora cuando el istmo llega con posiciones congruentes y una estrategia regional. aseguró la Viceministra de Economía, Licda. Sandra Pizk.
Sin embargo, la relación con Europa también comprende lo politico y este aspecto, de manera más específica que en las reuniones anteriores, será tratado esta vez, sobre un aspecto que ha sido reiterado por los presidentes centroamericanos: la democratización del área.
Democracia y reactivación económica parecen ser las banderas que ondearán durante este encuentro que reunirá a representantes de la Comunidad Económica, Europea (CEE. los cancilleres centroamericanos, los vicecancilleres y los voceros de los ministerios de Integración Económica del istmo. También participarán miembros del difunto grupo de Contadora, con una posición de observado res.
La idea que prima entre los centroamericanos, y parece que hemos hecho esfuerzos serios por lograr el consenso aseguró el Vicecanciller, Lic. Carlos Rivera Banchini, es que la posibilidad de supervivencia de la democracia en la región depende, en mucho, de la probabilidad de responder adecuadamente a los retos económicos.
De ahí que el planteamiento principal para este encuentro que se llevará a cabo el 27 y 28 de febrero, sea una solicitud que el istmo le hace a la CEE para que apoye un programa de reestructuración, reactivación y fortalecimiento del proceso de integración económica.
Para ello, luego de un sinnúmero de reuniones entre ministros de integración y bancos centrales, se ideó crear un impacto económico inmediato que estaría basado en el fortalecimiento del comercio intrarregional, como parte necesaria y complementaria para el desarrollo del comercio con otras regiones. aseveró la Licda.
Pizk, para quien esa es, en esencia, la filosofía del planteamiento.
La justificación, para la funcionaria, es evidente. El comercio de la región, desde 1981, se ha deteriorado de manera alarmante, pues en 1981 representó 1, miCronología de las reuniones de San José FECHAS REUNION Set. 28 29 Primera reunión ministerial conjunta en San José (San José I)
de 1984 DECISIONES La CEE ofreció aumentar su ayuda, y declaró su disposición de presentar proyectos especificos para sectores prioritarios: fomento de contactos comerciales entre las regiones, cooperación entre instituciones financieras y formación básica técnica y cientifica.
Nov. 11 12 REUNION de 1985 Segunda reunión ministerial conjunta en Luxemburgo (San José II. Firma del acuerdo de cooperación económica entre la CEE y DECISIONES El acuerdo incluyó contribuir a reactivar el proceso de integración en También a cooperar en la promoción de asistencia financiera y cooperación científica y técnica para el desarrollo, especialmente rural y social, y el impulso de los sectores agrícolas e industriales.
Se iniciaron tres áreas de cooperación: económica, comercial y de desarrollo Se creó la comisión mixta, para identificar, evaluar y recomendar a sus países las acciones de cooperación. Se autorizan subcomisiones.
Feb. 10 REUNION de 1987 Tercera reunión ministerial conjunta en Guatemala (San José III)
DECISIONES Se reiteró la importancia de adoptar acciones concretas de cooperación La CEE confirmó su compromiso de au.
mentar sustancialmente la cooperación al istmo. Se reiteraron las áreas de ayuda y la necesidad de reactivar la comisión mixta.
Feb 26 29 REUNION de 1988 Cuarta reunión ministerial conjunta en Hamburgo (San José IV)
DECISIONES El istmo le presentó a la CEE el Plan de Acción Inmediata (PAI. Se acogió en forma general. La CEE adujo que su participación especifica se definria una vez que hubiera analizado las propuestas de cooperación incluidas en el Plan Especial de Cooperación (PEC. presentado por la ONU.
El PAI proponia áreas de emergencia y 11 de cooperación para el corto plazo.
Esto requeria recursos adicionales sustanciales por parte de la CEE REUNION Feb. 27 28 Quinta reunión ministerial conjunta en de 1989 San Pedro Sula (San José CEE: Comunidad Económica Europea Centroamérica ONU: Organización de las Naciones Unidas Lic. Carlos Rivera Bianchini: Probablemente será discutido el Parlamento Estos planteamientos son, paCentroamericano, como elemento importante de integración.
ra la Viceministra, los fundamentales para resolver los problemas estructurales de la economía centroamericana.
Para ello fue necesario que los países del istmo reconocieran la urgencia de trabajar integrados para obtener éxito en al dura tarea de la reactivación. Eso se convirtió en una necesidad, afirma la funcionaria, quien para ejemplificar la situación discordante que hasta ahra se resolvió, mencionó que en la primera reunión mixta, donde se iban a especificar los problemas regionales para encontrarles solución, se presentaron 115 proyectos que sólo coincidían en lo muy evidente: el problema de los refugiados y la seguridad alimentaria.
Esos fueron entonces, duran te los años pasados, los puntos que atrajeron la cooperación europea, hacia la región, y si bien los fondos que se recibían y aún hoy se reciben, se aprovechan en la solución de problemas inmediatos, no son útiles en las soluciones estructurales de largo plazo Licda. Sandra Pick: Una de las peticiones que se hará será la creación de que requiere el área mecanismos efectivos para facilitar el acceso de productos centroamericanos, a Europa.
Lo político y lo económico van Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
intimamente ligados, dijo el Vicecanciller, para quien esta reunión, en el primer campo, será aprove.
chada para reafirmar la voluntad y decisión que pueda ofrecer la CEE a Centroamérica.
Los planteamientos políticos, sin embargo, van a la zaga en esta reunión, pues tanto la Comunidad como los países centroamericanos están convencidos de que la solución política para el área debe ser producto de la negociación y el consenso.
Por eso es que no existe un planteamiento político tan claro como el económico, aunque el Lic. Rivera fue enfático al afirmar que tesis presentada por Costa Rica en el sentido de plantear como condición, para solucionar el con flicto regional, la existencia de estructuras democráticas consolidadas, será el punto de discusión más importante.
Para ello deberá insistirse, según el funcionario, en el cumplimiento del Plan de Paz, cuyos resultados, después de la última cumbre de presidentes centroamericanos en Costa del Sol, El Salvador, por positivos, permitirán a.
vanzar bastante en la reunión ministerial.
Lo político
Este documento no posee notas.