Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Domingo 26 de febrero de 1989 EDITORIAL Momento crucial en el fútbol ENFOQUE DE REDACTORES Sería una buena solución od mi oa No podemos permanecer en silencio ante al aficionado que paga por verlos actuar, y a la grave crisis que la Selección Mayor de fút la contribución directa del Estado, con recurbol atraviesa. Nuestros redactores deportivos sos nuestros, de todos, aficionados al fútbol o han mantenido una línea objetiva y franca, crí no, a través de nuestros impuestos. Al selectica, en esta materia. Pero consideramos que cionador hay que exigirle cuenta también. Lo el momento actual es crucial para el fútbol na peor del asunto no es perder juegos, sino percional, y ello amerita entonces una incursión derlos incompetentemente.
editorial alrededor del significado de situ io. Qué diferencia con la Selección Juvenil!
nes que afectan a la máxima actividad deporti. Cuánto disfrutamos su gallardía, su deseo de va nacional.
jugar bien, su habilidad individual y colectiva, Así como alentamos editorialmente a su sentido de lucha aún en situaciones advernuestra Selección antes de su juego contra sas!
Panamá, tenemos ahora que añadir nuestra Realmente pensamos que la Federación indignación y asombro por los espectáculos de Fútbol y todo órgano involucrado en el malastimosos que vienen ofreciendo últimamen nejo de la Selección Nacional, tienen que tote nuestros futbolistas mayores, pues cree mar cartas en el asunto. Sin recelos desarticumos que ello ha sido lesivo al decoro con que ladores, con sentido patriótico. Quizás los jusiempre hemos actuado, futbolísticamente ha gadores necesiten ayuda verdaderamente, y blando, en este país.
hay que saber cuál, para dárselas de inmediaPareciera que el rendimiento es inverso a to. Conversar con otros entrenadores, como las condiciones de máximo cuidado y de se ha sugerido, puede ser bueno, siempre y dicación que se han concedido a nuestros cuando el entrenador de la Selección quiera futbolistas. Esto hay que analizarlo, pues po y pueda escuchar con humildad. Quizás debidría estar comprobando ser un error de cálcu an volver a sus clubes, y observar qué pasa lo, el haber sacado a los jugadores de sus clu en dos semanas. Pero quizás podría no visbes.
lumbrarse solución al problema. si se va a Ya se comentó algo, pero creemos que no esta competencia clasificatoria en estas condilo suficiente y crudamente, sobre el desempe ciones, es casi cierto que no se clasificará, siño y comportamiento bochornoso en el juego no que además se hará con trazas de tragecontra El Salvador, también lo recordamos en dia y ridículo deportivo. Quizás en estas condiotros juegos de entrenamiento, donde nues ciones, sería sabio tomar la determinación de tro jugador literalmente agrede la humanidad que sea la Selección Juvenil la que nos repredel contrario, en lugar de jugar un fútbol crea sente. Estamos seguros de que incluso no clativo, viril y decoroso.
sificando, no llenarían de vergüenza a todo Podríamos pensar ingenuamente y con un país.
cluir que el entrenador nacional llevó al equi Creemos que no somos suficientemente po a esta competencia en Estados Unidos, só duros en nuestro comentario. Sentimos la velo para despistar estratégicamente, confundir hemencia propia de un análisis sobre un proal adversario haciéndole creer que eso es to blema crítico y negativo sociocultural, que esdo lo que Costa Rica puede dar, para sorpren tá vinculado con nuestros atributos positivos y der luego con un juego fulminante, heroico, negativos como conglomerado social. Los secontundente, efectivo, moderno, y clasificar leccionados nacionales y su cuerpo técnico, nos para el Mundial. Pero esto es como un están obligados a dar explicaciones sobre su cuento de hadas como para siquiera albergar rendimiento, o a renunciar antes de que hala esperanza. Es mucho lo que se daña el gan más daño. Si hay recuperación por volunprestigio del país como para aceptar el costo tad y reconstitución espiritual, sicológica y técpresente de ese dudoso beneficio futuro. nica, enhorabuena. Pero que lo demuestren.
Nuestros seleccionados deben ser fuerte De lo contrario, harán bien, todos, y en particumente reprendidos por su inaceptable rendi lar el técnico, en renunciar para que otros asumiento. Son figuras públicas, pues se deben man el reto.
ne nic la en ley ria si pa te Siempre estamos oyendo quejas sobre la podredumbre que nos rodea, la corrupción, la basura, la falta de educación, etc. etc. etc.
Pero lo más triste es que no hace falta ahondar mucho, para darmos cuenta que lo que está fallando desde hace muchos años en nuestro país es la educación.
Educación en el hogar, en la escuela, en el colegio, en la calle.
Pero. qué clase de educación Ana Amya de Rivera pueden dar unos padres de familia mal formados o unos maestros que no tienen vocación?
Maestros hay muchos, son aquellos maestros formado res los que hacen falta en el país, aquellos con que soñaba Omar Dengo, aquellos que sablan de la responsabilidad que tenlan, al tener en sus manos niñitos pequeños, a los ciudadanos del mañana. Maestros como fueron Cristina Vargas de Na.
ranjo, Luz Argentina Brenes de Obregón, Soledad de Lizano, Felicia Gamboa de Garcia, y tantas otras que han pasado por las escuelas del país.
Tuve ocasión, hace unos días, de oir sobre la posibilidad, remota todavia, de que los estudiantes tuvieran tiempo completo para sus estudios.
Qué idea más luminosa, qué tranquilidad sería esto para las madres que trabajan y para los profesores de hoy, que para llegar a tener un sueldo medianamente bueno, deben correr al mediodía de un colegio a otro, y ni qué decir del beneficio tan grande que recibirian los estudiantes.
Cuatro horas al dia de clases es muy poco tiempo dedicado al estudio, y cuatro horas libres en las tardes es demasiado tiempo dedicado al ocio, para unos muchachos que se están formando.
No sé de dónde ni cuándo nacieron los horarios de media jornada para los estudiantes, pero si sé que han contribuido a fomentar la vagabundería entre los jóvenes de nuestro pais, que al llegar a la edad adulta, quieren continuar con la misma forma de vida y conseguir todo fácilmente; jóvenes que carecen totalmente de disciplina y de dirección Parece tan normal una jornada completa para los jóvenes en los colegios, estando éstos acostumbrados a ver a sus padres llevando jornadas completas de trabajo.
No habría tanto jovencito en las calles, en los locales de juegos electrónicos, en las tandas de cuatro en los teatros de las ciudades, etc.
ng lui pa o la da te FEBRERO FRIO VENTOSO La República. VISTE QUE ADEMAS DE FRIO. Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge. 26 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad:22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil N55 39 50 LA REPUBLICA 189 lalo?
Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.