Guardar

LA REPUBLICA. Jueves de marzo de 1989 Se agotaron palabras para encubrir acciones Por Lupita González enviada especial SAN PEDRO SULA. Un jalón de orejas nuevo en la apelación entre el Viejo Continen rón de castidad que palpe nuestros pecapor parte de Europa y la convicción de que te y América, para convertir a Europa no en dos.
aprobación del Parlamento Centroamericano ya se agotaron las palabras que encubren lo explotadora ni colonizadora, sino en socia.
Porque como lo había expresado antes, que debieran ser acciones, fueron las dos a Por eso es que para él, ahora Europa el Lic. Madrigal insistió en que esa democray achacó a la democracia que impera en el país, la imposibilidad, hasta ah de aprofirmaciones sobre las que basó la declara comprende muy bien como lo concretaron en cia que se persigue es, absolutamente necebarlo.
ción el canciller de Costa Rica, Lic. Rodrigo el documento político final, que la democra saria para la reactivación económica. Las Aseguró que se hacían denonados esMadrigal Nieto, después de concluido el quin tización del área es inminente, si se quiere el cifras, aseguró, muestran un desgaste en fuerzos por ratificarlo y lo queremos hacer.
to encuentro ministerial de San José.
desarrollo.
Centroamérica que no se va a poder resolver Por eso estamos tratando de convencer a Así reiteró los criterios del discurso que No podemos consumir otros seis años fácilmente y agregó que las únicas cifras quienes están en desacuerdo.
pronunció en ese foro, después de la partici estériles en promesas. dijo, mientras con que habían crecido en el istmo eran las de la para finalizar aseguró que no creía sin pación del canciller nicaragüense, Miguel cretaba que las democracias y la libertad deuda externa y la de víctimas de la violen embargo que ese foro debía verse como un Escoto, al anteceder a los sandinistas en son conceptos difíciles de definir, pero que cia.
su intervención fue catalogado por observa todos sabemos cuándo se pierden.
Reiteró la necesidad de buscar el apoyo elemento escapista que iba a traer la solución a todos los problemas centroamericadores como golpe de gracia a Nicaragua que Por eso, aseguró el canciller, que los privado, más que la caridad internacional, panos.
no tuvo posibilidades de rechazar las eviden centroamericanos no deben esperar ser suje ra resolver la crisis económica, no sin antes El Canciller volvió al país ayer a eso de tes palabras del costarricense.
tos de verificación para cumplir con el proce repetir que eso sólo es posible en un clima las de la tarde.
La preocupación de Europa, según el so democratizador. Según manifesto, no de de tranquilidad.
Lic. Madrigal Nieto, evidencia un carácter bemos convertir la verificación en un cintu Al final, mencionó un mea culpa por la no Ministro Naranjo guardó silencio a su llegada de Washington Autobuseros y MOPT buscan nuevo acuerdo sobre tarifas UCR ofrece arreglo de pago para estudiantes extranjeros No puedo dar declaraciones hasta no mer Mandatario. Señaló únicamente que con una vez hubiera hablado con Arias.
Los autobuseros están tratando de llehablar con el Presidente de la República. ma tinuó las negociaciones con el Fondo Moneta Cabe recordar que, precisamente, apegar a algún acuerdo con el Gobierno, en nifestó el ministro de Hacienda, Dr. Fernando rio y que también se reunió con el Banco Mun nas salió del país, la prensa tuvo conocimien torno a las tarifas que, de acuerdo con los Naranjo, tras su arribo de Washington dial y con el Banco Interamericano y que, jun to de que el FMI estaba ejerciendo presión estudios, debían elevarse a partir del 19 cuando fue abordado por periodistas de La to con el canciller Lic. Rodrigo Madrigal Nie para que se redujera aún más el gasto públi de enero pasado.
República, en el aeropuerto internacional to, se entrevistó con altos funcionarios del co y se incrementaran las cuotas obrero paJuan Santamaría, con el fin de conocer los re Gobierno japonés.
Aunque el Consejo Económico se protronales, se aumentara el precio de los comsultados de las negociaciones con el Fondo bustibles y se eliminaran los Certificados de nunció en forma negativa frente a un planMonetario Internacional.
Por más que se insistió, dado que el pa Abono Tributario (CAT. lo cual fue confirmateamiento del MOPT para incrementar los Explicó Naranjo que la importancia de is esperaba con urgencia la información, don do posteriormente por el presidente Arias, montos de las tarifas en un 14. trascenlas negociaciones le impedía dar a conocer Fernando se mantuvo hermético y apuntó quien señaló que se esperaba llegar a un dió ayer que los empresarios tratan nuevalos resultados a la prensa, antes que al Pri que hoy daría las declaraciones a la prensa, acuerdo.
mente de llegar a algún punto de coincidencia que permita el reajuste de costos.
De acuerdo con los empresarios, el no haber logrado ajustar las tarifas el pasado mes de enero, está provocando una situaHEMEcción difícil para la mayoría de las empresas, algunas de las cuales tienen flotas con hasta un 80 de unidades en mal estado.
Los estudiantes extranjeros podrán acoEn cuanto a los estudiantes costarricen El Lic. Román Araya, consultado al gerse a los beneficios de pago como naciona ses, la oficina informó que 890 son los no les, hasta el día de mañana de marzo, se ubicados en carrera, porque sus notas fuerespecto por La República, confirmó que, gún lo comunicó la Vicerrectoría de Vida Es ron insuficientes y por lo tanto matricularon en general, el estado de las unidades es tudiantil de la Universidad de Costa Rica. materias que no exigen requisito.
lamentable.
Con este trámite, independiente del coAraya señaló que alrededor de la miUna de las áreas más saturadas es la de rrespondiente a la solicitud para participar Ciclo Básico de Biociencias (farmacia, meditad de la flota está en malas condiciones como costarricenses en carreras con cupo (primera semana de enero de 1989. se favocina, odontología, microbiología, agronomía, y esto se ha agravado con la determinación del Consejo Económico de no accerecen cerca de 408 extranjeros (registro etc. donde se inscribieron más de los der al aumento tarifario.
de 1988. 786 de los cuales son nicaragüen 000, que luego entran a carrera.
ses, 270 panameños y 245 salvadoreños, En Estudios Generales se empadronaAraya dijo que, tradicionalmente, los Las áreas de mayor matrícula, en la sede Rodrigo que son las nacionalidades más frecuentes ron 219, de los cuales, 565 se inscribieron autobuseros refaccionan sus unidades Facio de la Uck, fueron Estudios Generales, el en Formación General; 826 solicitaron caen la temporada de vacaciones, para esCiclo Básico de Biociencias y el grupo de los no entre ellos, de acuerdo con datos suministraubicados.
dos por el Encargado de Admisión del Depar rrera y no quedaron ubicados, y 828 queda tar listos en el tiempo de clases. Este tamento de Registro.
ron en carrera sin definir.
año, sin embargo, ante los incrementos en los costos y la negativa al reajuste dePeriodistas cretada por el Gobierno, los empresarios nicas estiman que se van a presentar problemas con el ingreso del curso lectivo.
celebraron Mientras tanto, se supo ayer que el titular de transportes se reunió esta semana con los autobuseros, que insisten en la fórmula de tarifas subsidiadas en parte, Con disertaciones sobre para cubrir los incrementos en los costos los temas Periodismo y democracia y La lide operación bertad de prensa en NiAunque el Lic. Araya no quiso referircaragua. bajo los acuerdos de Esquipulas se al caso en cuestión, trascendió en cirIl y El Salvador, celeculos del transporte que un acuerdo en tal braron su día los periodistas Nicaragüenses esentido podría darse esta semana.
xiliados en nuestro paEl Ministro Guillermo Constenla, por is. El acto tuvo lugar su parte, mantiene hermetismo total en noche en el hotel Balmoral con la asistencia torno al tema, a pesar de que, en repetide gran cantidad de nidas oportunidades, ha sostenido que el caragüenses e invitados (A. Marín)
ajuste tarifario es necesario e impostergable.
su día Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.