Guardar

4 LA REPUBLICA. Jueves de marzo de 1989 Ministro solicita propuestas para reforma de Ley de Imprenta El resquemor que los medios de comuni en los procesos de injurias y calumnias por to tiene como referencia un proyecto de ley cación están mostrando ante el anuncio de prensa que afecta a la administración de presentado por él y el Presidente de la Repúuna posible reforma a la Ley de Imprenta, es justicia, pero que si no fuera por esta circuns blica, Dr. Oscar Arias, ante la Asamblea Letotalmente infundado, indicó el Ministro de tancia no tendrían por qué revisarla.
gislativa. No se ha agregado nada más; sin Justicia, Dr. Luis Paulino Mora.
Indicó que considera que sería oportuno embargo, creo conveniente que se introduzAnte la solicitud que algunos periodistas aprovechar la presente coyuntura para modi can una serie de reformas, aprovechando le han planteado a fin de conocer los térmi ficar integralmente la legislación de prensa las circunstancias. reiteró.
nos del proyecto, el Dr. Mora indicó que él no que data de 1902, pero que tal responsabiliMora considera conveniente que se camtiene la obligación de mostrar un documento dad no le corresponderia ni a él ni a la comibie todo lo relacionado con la responsabilique, por el momento, es de condición perso sión, sino a los periodistas y a su colegio.
nal, ya que ni siquiera se lo ha presentado a Nosotros debemos preocuparnos, condad de los directores, por las informaciones que se publican en los medios: Deberían ser los miembros de la comisión que estudia algu cretamente, por modificar la ley para que se condenados penalmente sólo en los casos nas reformas relativas a la administración de adapte a los términos de la Convención Amejusticia.
ricana de Derechos Humanos, a fin de que toen los que personalmente sean las autores No se ha redactado nada en concreto, das las resoluciones dictadas por los tribunadel artículo injurioso y calumnioso. Por las pusolamente se cree que es necesario modifiles de Costa Rica, tengan posibilidad de apeblicaciones de otros autores, sólo debería calacion. sostuvo el Dr. Mora.
ber la responsabilidad civil.
car la Ley de Imprenta pues es obsoleta y anEl Ministro aclaró que no sólo se ha estaEl Ministro de Justicia prometió que tan ticuada. indicó el Ministro de Justicia.
do abierto a recibir cualquier sugerencia, o pronto tenga un proyecto concreto lo dará a Explicó que la comisión que el preside proyecto de ley en las materias que están es conocer a los medios de comunicación pero se abocará al estudio de tal reforma, por tudiando, sino que, además, insta a aportar que, mientras tanto, como no tiene nada concuanto hay un aspecto concreto el de la opiniones a las personas directamente afec creto para mostrar, considera que se está hainexistencia de apelación a las resoluciones tadas con el tema. Indicó que por el momen ciendo una tormenta en un vaso de agua.
El Ministro de Justicia Luis Paulino Mora indicó que los periodistas y su Colegio son quienes tienen la responsabilidad de sugerir una reforma integral a la absoleta Ley de Imprenta, aprovechando que la Comisión estudia tal ley, con el fin de adecuarla a los términos de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Tribunal autoriza a vender bienes de IBESA Maris Stella Fernández Oduber declarará esta tarde ante Comisión Siete meses después de que los 7017 sación penal contra los deudores.
acreedores de IBESA se reunieron en el Gim La curadora Breedy indicó que espera nasio Nacional para conocer el convenio pre que no se presente ningún incidente más, ventivo que tal empresa les presentaba, pues así podría vender las fincas y bienes, ayer se notificó una resolución que permitiría que se pusieron bajo su administración, y ejecutar aquells acuerdos.
que, según aclaró, están en perfecto estado La apelación que 36 personas inconfor de conservación, a pesar de que se redujo el mes con el convenio presentaron ante el Tri personal de atención en más de un 50.
bunal Superior Segundo Civil, impedía a la cu Explicó que actualmente esta cubriendo radora Ana Maria Breedy, vender los bienes esos gastos con las ganancias obtenidas de los Yazdani con el fin de cubrir en algu por la cosecha de café. En este sentido, dijo na proporción las deudas que estas em que se ha podado, deshijado y abonado topresas habían contraído con 7017 personas. das las plantaciones y que cada finca cuenSegún explicó la Licda. Breedy, como la ta con un administrador propio.
sentencia no estaba firme, ella no podía ofre La resolución redactada por el Lic. WilNo es sino a partir de ahora que podrían ser ejecutados los acuerdos tomados hace siete meses en el Gimcer a la venta las fincas, edificios y demás bert Arroyo, expone que no existe ninguno nasio Nacional por los millares de acreedores de IBESA. Tales acuerdos estaban suspendidos por una enegocios que los Yazdani habían cedido a de los vicios de nulidad que los apelantes espelación que había planteado el 0, de los afectados por la insuficiencia de fondos de esa empresa, para cubrir una deuda de 500 millones de colones.
los acreedores cuando no pudieron respon grimen contra la homologación del convenio der a sus obligaciones que ascienden a dictada por el Juez Quinto Civil. Además, en2. 500 millones de colones.
tre otros argumentos, indica que aprueba la Del narco Breedy indicó que este atraso, provoca homologación porque indudablemente los do por el 0, de los afectados, ha perjudica beneficios para los acreedores serán mayodo aún más a los millares de acreedores que res en el tanto que habrá un rescate porcenprefirieron aceptar el convenio preventivo, tual mayor de sus créditos, que si se proce que, aunque sólo garantizaba el pago de diera a declarar la quiebra, que en la mayoría 850 millones de colones les aseguraba de los casos hace que, por tardanza y lo obuna entrega inmediata de todos esos bienes, soleto de los procedimientos, desmejoren para poder disponer de ellos lo antes posi los bienes inventariados, y por ende, se ve El ex Presidente de la República, Lic. Da fue dictaminado afirmativamente, el proyecble.
an frustrados muchos acreedores de recibir, niel Oduber Quirós, comparecerá hoy, a las to de ratificación del convenio de préstamo, Dijo que el problema no radicaba sólo en aun en una pequeña parte, el monto que se p. ante la Comisión sobre Narcotráfico, por la suma de 26. millones, entre los gola obstaculización de la venta, sino también les adeudaba.
a rendir declaración sobre su relación con el bierno de Costa Rica y de Francia, para la moen el dinero que se va perdiendo mes a mes, Según se explicó, la resolución de esta norteamericano James Casey.
dernización de los sistemas telefónicos napor concepto de mantenimiento de dichos apelación demoró un poco más de los tres Normalmente, las audiencias se celebran cionales.
bienes, suma que asciende a poco más de meses que la ley concede, debido a que el en horas de la mañana, pero, según trascen Este proyecto se halla en trámite de ter 500. 000 al mes.
estudio del caso estaba en manos del Lic. Or dió, en este caso se acordó efectuarla en ho cer debate en el plenario legislativo, pero fue Al parecer, quienes se oponían al conve lando Aguirre, quien tuvo que delegar el asunras de la tarde.
devuelto a Comisión, para que se analizaran nio, pretendian que el asunto se convirtiera to para que lo analizara otra persona ya que Durante toda la mañana de ayer, los algunas mociones modificatorias que se premiembros de la Comisión sobre Narcotráfico, tendían hacer. Solamente una de ellas fue en quiebra, para poder tramitar así una acu fue elegido magistrado de la Corte.
se dedicaron a cambiar impresiones y a po acogida y es la que se refiere a la sugerencia ner en orden las preguntas que le harán al ex que debe hacerse a los gobiernos de ambos Presidente Oduber sobre dicha relación. países, para que, mediante el intercambio de notas de Cancillería, se acuerde prorrogar la Denuncias contra jueces vigencia de dicho convenio.
Por otra parte, el legislador socialcristiano Lic. José María Borbón Arias manifesto Parlamento El embajador de Costa Rica ante la Orga presentado al Secretario General del Orga cia, de aportar pruebas sobre sus denuncias ante el pedido de la Corte Suprema de JustiEn la Comisión de Asuntos Sociales, nización de Estados Americanos (OEA. Gui nismo, Joao Baena Soares.
mientras tanto, se continuaron viendo las mocontra funcionarios del Poder Judicial, por llemo Villalobos Arce, fue postulado para la El actual subsecretario de OEA es Valeciones que se han planteado en el proyecto actos de corrupción, que él las presentará subsecretaria de esa entidad.
rie McComie, de Barbados, y su mandato del Parlamento Centroamericano. Ayer se revence en julio de 1990. La elección del próxi blea Legislativa, para investigar irregularidaante la Comisión que se nombre, en la Asamchazaron varias, entre ellas, la que pretenEl lanzamiento de la candidatura, efec mo subsecretario se realizará en noviembre, día facultar a nuestro país, a retirar a sus dides en dicho poder del Estado.
tuado por el Presidente de la República, Dr. en Santo Domingo, República Dominicana.
putados de dicho parlamento, cuando se proOscar Arias Sánchez, por medio de la mi El otro candidato al puesto es ChristopComisiones dujeren golpes de Estado en alguno de los sión diplomática acreditada ante la OEA, fue her Thomas, representante de Trinidad.
En la Comisión de Asuntos Económicos, otros países de Centroamérica.
Villalobos Arce candidato a puesto en la OEA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.