Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16 LA REPUBLICA. Jueves de marzo de 1989 EDITORIAL Reorganización del servicio exterior ENFOQUE DE REDACTORES Somos nuestro peor enemigo Un reciente informe de la Contraloría General detectado que nuestros representantes diplomátide la República, realizado en la Cancillería por un cos se dedican a sus negocios particulares, en vez período de dos años, revela grandes deficiencias de atender sus cargos diplomáticos, además de en ese Ministerio.
que esta actitud es muy mal vista por el pais anfiDesde que Mario Sancho, con la gran ironía trión.
que lo caraterizaba, al preguntársele si era diplomáti El informe también señala como deficiencia proco de carrera luego de una brillante conferencia en pia del funcionamiento normal de la Cancillería la falMéxico, contesto que en Costa Rica ni los caballos ta de vigilancia sobre la marcha de las sedes diploson de carrera. nuestro sistema exterior ha andado máticas y consulares, lo mismo que la inexistencia mal. Todos los gobiernos, no más quedan instala de un sistema eficaz para controlar que las tarifas dos, hacen la solemne promesa de que se hará un que cobran los cónsules por sus servicios se ajuscambio radical en esta cartera y que se profesionali ten a lo estipulado por la ley.
zará a corto plazo. Estas promesas pronto se desva En resumen, existen según el citado informe, necen ante la realidad política de los diputados y dos vicios generales muy graves en nuestro serviallegados al Presidente que exigen su cuota de cio exterior: falta de profesionalización, a todos los poder. Desgraciadamente el servicio exterior se ha niveles, del personal diplomático costarricense y la convertido, junto con las directivas de las institucio inexistencia de procedimientos internos de control nès descentralizadas, en los dos confites que tiene sobre la forma en que funcionan nuestras sedes diel Presidente para repartir entre quienes no pu plomáticas.
dieron ser nombrados ministros o diputados. Por e El actual gobierno ha dicho reiteradamente que llo no siempre se nombran a las personas más idó ha tomado algunas medidas concretas sobre el parneas, como claramente lo establece el documento ticular y que ya está a punto de abrir sus puertas el de la Contraloría, ya que los procedimientos para Instituto Diplomático, el cual pretende la profesionaescoger a los representantes costarricenses en el lización, a corto plazo, de nuestro personal diplomáexterior no siempre responden a principios técni tico. Lo malo es que siempre los que ya forman parcos de administración de personal, pues en su de te del servicio exterior se mantienen en él, al ampasignación intervienen, en ciertas ocasiones, otro ti ro de derechos adquiridos. sin tener la capacitapo de razones que, sin duda, originan en algunos ción necesaria para ejercer sus cargos. Lo que procasos la selección de personas que no siempre cede es obligar a que todos los actualmente cobijason las más idóneas para el desempeño de tales dos por el régimen de servicio exterior cursen estucargos.
dios en el Instituto Diplomático, de lo contrario sus No existe tampoco una política definida en derechos caducan. No es posible mantener una escuanto al número de personas que se requieren en tructura dual, es decir, de un grupo de personas decada sede diplomática, ni cuáles son los objetivos, bidamente capacitadas para ejercer sus cargos y políticas y metas que cada funcionario o la misión otro grupo integrado por neófitos en la materia. La deben cumplir. Falta también un enlace ágil entre la profesionalización del servicio exterior hay que loCancillería y las distintas sedes diplomáticas, por la grarla cueste lo que cueste, aun mediante la destituinexistencia de medios de comunicación adecua ción y el pago correspondiente de las indemnizaciodos, tales como télex, fax, etc. Las facilidades fisi nes laborales respectivas, de todos los funcionacas de las misiones costarricenses en el exterior rios que no reúnen los requisitos necesarios para son paupérrimas y no están a la altura, ni siquiera, representar profesionalmente a nuestro país en el de una pobre oficina pública de tercer orden en exterior.
nuestro país.
Desde el punto de vista administrativo es neceSigue manifestando la Contraloría que no exis sario que se nombre un funcionario de alta categote ningún tipo de control sobre la forma en que los ría dentro del Ministerio exclusivamente encargado embajadores y cónsules hacen uso de los privi de tales funcionarios. Pensamos que un viceminislegios que les concede el país donde están acredi tro administrativo es necesario dentro de la estructutados. En el pasado se ha acusado a funcionarios ra del Ministerio, pues actualmente el Viceministro costarricenses de ejercer encubiertamente el de la cartera se dedica, con justa razón, a labores contrabando de licores, vehículos y otros bienes de índole diplomática. La falta de una autoridad de adquiridos al amparo de su condición de represen alto rango en el campo administrativo ha permitido tantes oficiales de nuestro gobierno. Tampoco exis que la Cancillería siga trabajando con los procediten procedimientos para verificar que nuestros fun miento artesanales de los años treinta o cuarenta.
cionarios en el exterior cumplan con la prohibición Las exigencias modernas exigen un cambio de rumde no ejercer actividades comerciales o empresaria bo inmediato en este sentido, pues el prestigio del les en el país asignado. En varias ocasiones se ha país está en juego.
Decia la prensa guatemalteca hace algunos días que el peor enemigo de Costa Rica en las eliminatorias al Mundial de Futbol es la misma Costa Rica, y de hecho tienen razón.
Tantas cosas han sucedido en los dias anteriores, que nos retratan de cuerpo entero al fútbol costarricense y nos dicen a ciencia cierta por qué siempre nos han eliminado.
Que la Selección no ha ju.
gado todo lo bien que deseáraSergio Fernandez Solano mos es un hecho, pero también que siempre hemos fracasado por cambiar de técnico en los momentos menos oportunos también lo es.
Yo creo particularmente que De Simone debe recibir ayuda en este momento de otros técnicos, pero que los consejos de éstos sean tomados en cuenta por el uruguayo. De lo contrario sería hacerles perder el tiempo.
Ahí están Antonio Moyano, Marvin Rodríguez, Leroy Sherrier Lewis o el mismo Juan José Gámez, quienes pueden aportar mucho para sacar adelante la clasificación de Costa Rica.
La Selección es de todos y es un deber y un derecho ayudarla a corregir las fallas que se han observado en los partidos de fogueo.
Lo que no se debe hacer es repetir la receta de siempre: cambiar al técnico y tomar un equipo base con todo y su entrenador para que se haga cargo de los partidos eliminatorios.
En cuanto a la dirigencia de la Federación, los males son los de siempre y las pugnas de los últimos días se originan en el conflicto existente entre los clubes millonarios y los pobres, para no decirles grandes y pequeños, porque en la cancha muchas veces estos últimos superan a los primeros. dentro de este conflicto de intereses se mete al seleccionado y en última instancia el perjudicado es el país.
En este momento debe existir más diálogo. Deponer posiciones intransigentes y dejar las peleas domésticas para después de las eliminatorias, porque aunque no se quiera, cualquier decisión que afecte los intereses de alguno de estos grupos influirá negativamente en la Selección.
Una vez más el llamado es para que por una sola vez en la vida, tratemos de hacer las cosas correctamente y en lugar de crucificar al técnico del seleccionado y sus jugadores, tratemos de darles la ayuda necesaria.
Ya hay algunos que apuestan su cabeza a que la Selección de Costa Rica va a ser eliminada. Puede que al final del proceso tengan la razón, pero su actitud tampoco beneficia para nada al fútbol costarricense. Por eso es que los guatemaltecos dicen, con toda la razón, que el peor enemigo de Costa Rica es Costa Rica.
La República CAROS, COMO SIEMPRE, LOS UNIFORMES UTILES ANIMO SENOR LOS NIÑOS SIEMPRE LLORAN EL PRIMER DIA DE CLASES Publicado por Editorial La Razón NO ES ESO, ES QUE TUVE QUE ALISTAR Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez CINCO MÁS Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós po Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros:23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50LA REPUBLICA WF Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.