Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo de marzo de 1989 EDITORIAL Ley de pensionados rentistas ENFOQUE DE REDACTORES Sanciones o partes El Instituto Costarricense de Turismo ha anun país con la presencia de los residentes rentistas y ciado una reorganización del Departamento de los pensionados es importante, siempre y cuando Pensionados, que desde la promulgación de la ley se encuentre adecuadamente regulada y debida4812 del 28 de julio de 1971 se encuentra a su car mente controlada por el ICT y las autoridades de Migo.
gración Estudios ordenados por la propia Junta Directi No obstante, el Estado costarricense no ha cova, así como auditorias de la Contraloría General de respondido con la misma generosidad y comprenla República, detectaron fallas en ese departamen sión a los beneficiarios de la ley 4812. ContinuaPor ello, ahora se están tratando de implementar mente se han cambiado las reglas del juego, sobre una serie de medidas tendentes a mejorar los siste todo en lo que se refiere a la adquisición de los vemas de archivos y control de las obligaciones que hículos y a las trabas burocráticas, de toda índole, deben cumplir los beneficiarios de la ley. También que los beneficiarios de la ley encuentran en las se está tratando de que los requisitos exigidos por distintas oficinas encargadas de manejar sus asunla ley 4812 y su reglamento sean estrictamente tos.
cumplidos, a fin de garantizarse que quienes ob Verbigracia, la reducción del cilindraje máximo tengan tal beneficio sean realmente personas que de los vehículos que pueden adquirir de 600 cc carecen de antecedentes penales en otros países. no tiene razón de ser, sobre todo si tomamos en En el pasado ha ocurrido que perseguidos de la jus cuenta que muchos de ellos son personas mayoticia por delitos varios han adquirido la condición de res que viven en lugares montañosos y alejados de residentes rentistas o pensionados, sin que haya la capital, con caminos no siempre en buen estado.
podido detectarse a tiempo que se trata de delin Por tanto, estas personas, por lo general, requiecuentes internacionales. Ahora se cerrarán todos ren de vehículos de doble tracción, cuyo cilindraje estos portillos mediante el establecimiento de seve excede normalmente los 1600 cc. No vemos razón ros controles internos en el Departamento de Pen alguna para que se mantenga este tope, que tansionados del ICT.
tos inconvenientes ha causado a algunos pensionaIndependientemente de las medidas adopta dos.
das por el ICT, que saludamos con regocijo, consi Por otra parte, también debería dárseles un traderamos que es necesario una revisión de la ley to preferencial respecto a la venta de sus vehículos 4812 y su reglamento, pues hoy día los pensiona después de cinco años de uso. El hecho de que dos y residentes rentistas constituyen una fuente los nuevos adquirentes tengan que pagar el 20 importante de ingresos de divisas al pais.
del impuesto de traspaso ha colocado a muchos En una encuesta reciente, realizada por la pensionados en una situación en la que prácticaAsociación de Pensionados, un censo parcial de mente no pueden vender sus vehículos, pues el allos beneficiarios de la ley determinó que los resi to costo del impuesto de traspaso aleja a los posidentes rentistas y pensionados aportan mensual bles compradores. Nos parece que en estos casos mente US 290. 150. 00, lo que hace un total de al no debería existir el gravamen del 20 por el trasparededor de US 500. 000. 00 anuales de ingreso so del vehículo.
de divisas al país por ese rubro. También debe to Finalmente pensamos que todo lo relativo a los marse en cuenta que muchos de esos residentes pensionados y residentes rentistas debería manerentistas han realizado inversiones importantes en jarse en una sola oficina. actible que tanto Migrael país, que dan ocupación a miles de costarricen ción como Hacienda destaquen un funcionamiento ses directa o indirectamente.
en las oficinas del ICT para que todos los trámites La ayuda comunitaria voluntaria que los pensio de los beneficiarios de la ley 4812 se realicen en un nados y residentes rentistas dan al país es inestima mismo sitio, tal y como ocurre, desde fecha recienble, pues muchos de ellos, de manera gratuita, han te, con las exportaciones. Debe tomarse en cuenta puesto sus conocimientos técnicos y profesionales que se trata, en su mayoria, de personas de edad en beneficio del país. Este trabajo voluntario no es avanzada, que carecen de la vitalidad de los jócuantificable, pero constituye un aporte importante venes para andar tocando puertas por toda la ciude un conjunto de personas, con conocimientos y dad de San José. Inclusive si todas las oficinas se experiencias en actividades de interés para las dis concentran en el ICT, muchos de los procedimientintas comunidades del pais. Además, los pensiona tos duplicados que existen en la actualidad desapados y residentes rentistas constituyen un medio efi recerian.
caz de propaganda para Costa Rica en el extranje Instamos al ICT para que tome en cuenta estas ro, mediante las vivencias que cuentan a sus familia sugerencias y que, junto con la Asociación de Penres, amigos y coterráneos por la via epistolar o cuan sionados, elabore un proyecto de reforma a la ley do visitan nuevamente sus antiguos lugares de resi 4812 y a su reglamento para corregir los errores dencia. En resumen, los beneficios que obtiene el existentes.
En relación con mi columna titulada Campañas van y vienen. publicada el pasado 16 de febrero, el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Dr. Guillermo Constenla Umaña, en forma muy atenta, que mucho le agradecemos, nos hizo llegar un informe, muy escueto por cierto, sobre lo que llama sanciones aplicadas por el no uso del cinturón de seguridad y por tirar basura en la via pública.
Dicho informe lo emitió el Director General de Tránsito, Ing.
Mario Chavarria Gutiérrez, y se refiere a la primera quincena Levi Vega del citado mes.
Especifica que por infracción al articulo 70 105 (supone mos que de la Ley de Tránsito) relacionado con el no uso del cinturón se elaboraron 839 boletas (entendemos esto como partes) y por infringir el artículo 112 (suponemos que de la misma ley) se emitieron 23 boletas. Si estos partes representan de hecho una sanción; esto es que los infractores, de hecho deben pagar una multa o sufrir otro tipo de castigo, magnifico. Pero, si a estas boletas cabe el recurso de apelación, entonces es allí, como se dice en el campo donde la chancha tuerce el rabo. porque si ese recurso es factible, lo más lógico es que vendrá el consabido pronunciamiento de falta de mérito. como ha ocurrido tantas veces con los camiones madereros y con quienes especulan con productos básicos.
No omito manifestar que quizás estoy pecando de ignorante, porque en realidad desconozco cuál es el modus operandi de ese término boletas. ni el curso que siguen una vez que se emiten. Si peco de ignorante, anticipo mis disculpas ante las autoridades del tránsito, y el señor Ministro.
Lo anterior lo traigo a colación, por dos cosas: bueno, aplicar sanciones o hacer partes por el no uso del cinturón y por lanzar basura a las calles es parte del resultado en relación con esas campañas.
Lo otro es que, en mi enfoque del 16 de febrero, me referi también a algo que es mucho más grave que el hecho de usar o no cinturón, sin que esto quiera decir que no esté de acuerdo con esa disposición; o a botar o no basura que, pese a lo dispuesto en tal caso, se sigue botando, y a montones, en no pocos sectores y, desde luego, en las calles de nuestra capital.
Me refiero pues a la famosa campaña contra el humo, promovida desde hace mucho tiempo, y la cual se perdió en el olvido o, tal vez en la indiferencia de los oficiales del tránsito.
Recordemos que, al promoverse esa campaña, se habló incluso de que había un aparato especial para medir la densidad del humo, al igual que también lo hay para medir la velocidad.
El humo, continúa siendo, por desgracia para nuestra capital, un factor contaminante; autobuses, de las diferentes lineas del área metropolitana, dejan escapar sus grandes columnas humeantes que, en muchos casos, opacan del todo la visibilidad. Ante este hecho, que está a la vista de todos nuestra pregunta sería. Qué ha hecho el Ministerio de Salud para evitar ese atentado que día a día se comete contra nuestra población? cuántas boletas han cursado por infringir esa disposición, lo cual resulta nocivo para la salud de los costarricenses? Replanteo la interrogante porque, sobre este punto, el señor Ministro Constenla, muy celoso de su función y de las de sus dependencias, no dice nada. Será, pensamos, porque se está haciendo la aplicación de boletas y no nos hemos enterado; o será, quizás, porque hay cosas en las que es mejor poner oldos sordos. Aunque a decir verdad, el caso del humo no se soluciona con boletas sino con el ajuste preciso en los vehículos para que no lancen tanto humo. CÓMO LE FOE CON EL FONDO MONETARIO, DOCTOR NARANJO?
NO PUEDO CONTESTAR PRIMERO DEBO INFORMAR DON OSCAR MMM.
CUANDO FERNANDO QUE ES TAN COMUNICATIVO, DICE ESO.
La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge lalom Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Deplo, de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.