Guardar

10A LA REPUBLICA. Lunes de marzo de 1989 EDITORIAL El primer país desarrollado de América Latina ENFOQUE DE REDACTORES Censura El Presidente de la República, en reitera estudio. Para ello se requiere una actitud de toda das ocasiones, ha insistido públicamente que la población de entrega, sacrificio y disciplina, Costa Rica marcha, con ritmo seguro, hacia una de la que carece la mayoría de los costarricenmeta que él se propuso al tomar las riendas de la ses. Ningún país se ha desarrollado trabajando actual administración: convertirnos en el primer menos horas de las legalmente permitidas, ni capaís desarrollado de América Latina.
reciendo de disciplina en la vida privada ni públiEn esta semana, en un discurso pronuncia ca. En la vida privada los costarricenses tenedo en una empresa que se dedica a la exporta mos que ser austeros, trabajadores, disciplinación de alta tecnología a países vecinos, insistió dos y dejar de creer que el maná nos caerá del una vez más en este punto. Fundó sus asevera cielo. Como dicen los norteamericanos no exisciones en que el desarrollo económico costa ten los almuerzos gratis. Cualquier riqueza se rricense había sido sostenido durante los últi obtiene a base de trabajo honrado, dedicación, mos años; que el ó de crecimiento experi sacrificio y entrega personal. Ningún país tammentado por el PIB en 1988 no tiene compa poco se puede desarrollar sin una disciplina de ración en ninguna nación latinoamericana, con ahorro interno, de la cual carecemos los costarriexcepción de Chile; que el índice de desempleo censes. Esta tarea debe comenzar en la casa y era el más bajo de América Latina, que la infla continuarse en la escuela y en colegio. No es poción, a pesar de las cifras que alcanzó, sigue sible que el costarricense, sobre todo el de las siendo una de las más bajas del Continente. In nuevas generaciones, está acostumbrado a gassistió, asimismo, en que había que fomentar el tar lo que no tiene para impresionar a gente que ahorro privado para depender menos de la ayu no conoce. También los gobernantes deben dar da externa y lograr un desarrollo con recursos el ejemplo, siendo austeros en el gasto público y propios.
en no hacer ostentación pública ni privada de su Ahora bien. cuánto de cierto hay en estos cargo. Es necesario recortar el gasto público a deseos del señor Presidente, Dr. Oscar Arias un nivel racional, donde se satisfagan las princiSánchez? Desde luego que tenemos una serie de pales necesidades públicas, pero sin ningún defactores en nuestro favor: el índice de alfabetiza rroche innecesario. El funcionario público debe ción y los recursos que se dedican a la educa dar ejemplo de trabajo, entrega y sacrificio para ción no tienen paralelo en el Continente, con la sacar adelante al país. Desgraciadamente la tóniexcepción tal vez de Cuba. La introducción del ca de los últimos años es trabajar menos y exigir programa de computadoras en las escuelas es re más paga. No olvidemos que los famosos lauvolucionario y a mediano plazo se verán sus fru dos arbitrales le están costando muchos millotos. En el campo de la salud pública marchamos nes de colones al Erario Público, a pesar de ser a la vanguardia inclusive de numerosos países obviamente inconstitucionales. Nuestrosdirigendesarrollados; nuestros índices de mortalidad in tes sindicales no desean aumentar la productivifantil y expectativa de vida son propios de paí dad de las empresas, sino trabajar menos y goses desarrollados. La explicación de nuestro zar cada día de más privilegios. Por ello afirmaavance en los campos educativos y de salud resi mos que Costa Rica no alcanzará a ser la primede posiblemente en nuestra carencia de ejército, ra nación desarrollada del continente, mientras pues ello nos ha permitido emplear más recur no cambiemos nuestra mentalidad de vivir de lo sos en esas áreas, en vez de desperdiciarlos en prestado, de querer que el Estado nos dé todo, una burocracia militar parásita y en el apertrecha sin sacrificarnos, sin trabajar, sin estudiar ni miento de un ejército innecesario. Gracias a ahorrar.
nuestros antecesores hoy día nos vemos libera Cuando cambiemos la mentalidad del cosdos del flagelo de los ejércitos regulares y profe tarricense, ese día podremos sentar las bases sósionalizados.
lidas para convertirnos en el primer país desarroNo obstante, todavía hace falta recorrer llado de la América Latina, pues en el fondo, mucho terreno para convertirnos en un país desa nuestro subdesarrollo es mental. este tipo de rrollado, como lo sueña don Oscar. Hay mu subdesarrollo sólo se cambia con educación, lo chas cosas que cambiar en este país, comenzan cual nos llevará muchos años para lograrlo. Tal do por la mentalidad del costarricense medio. vez si desde ahora trabajamos todos juntos con Los países desarrollados lo han hecho a ahínco y perseverancia la próxima generación base de dos elementos fundamentales: trabajo y pueda hacer realidad el sueño de don Oscar.
Principios: Varias cooperativas enfrentan problemas de liquidez. Sin embargo, todavia no se ha aclarado la causa de eso ni se ha especificado cuántos millones de colones perdieron algunas empresas asociativas al invertir en las financieras. Tampoco se menciona nada acerca de los principios cooperativos de los gerentes y miembros de los consejos de administración de esas organizaciones cooperativas empaAmoldo Rodriguez rentadas con las garroteras.
Relaciones: Un alto dirigente cooperativista pidió que no se le relacione para nada con la empresa de buses de Hatillo, ni con lo que allí haga el Ministro de Transportes. No obstante, el importante cooperativista quiere que sus críticas no sean lievadas a la prensa. Mientras tanto, el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP. y ni hablar del Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP. guardan cómplice silencio que ayuda a perjudicar todavía más a los vecinos de Hatillo. Otra entidad amigada con el silencio es la Comisión de Cooperativas de Autogestión, que parece no tener opinión acerca del modelo autogestionario de taxis.
Buses: El 70 de los buses revisados por el Ministerio de Transportes están mal. Eso es muestra clara de que los empresarios procuran ahorrar hasta la última peseta en mantenimiento y seguridad. Además, deben 800 millones al Gobierno, lo cual les permite ahorrar más. Para acumular más ahorros piden más aumentos tarifarios y mantienen por el suelo los salarios de los choferes. Todo eso forma parte de lo que un ebrio empre.
sario de buses definió, con lacrimógenas entonaciones, como el principio cristiano de la ganancia. según recuerdan algunos de los asistentes a uno de los seminarios sobre transporte organizados por el Ministerio del ramo.
PAE II: En esencia, el Programa de Ajuste Estructural persigue que costarricenses perdamos la poca capacidad de consumo que nos queda. Teniendo recursos sólo para subsistir, será iluso pensar en la existencia de industrias orientadas al consumo local. Por lo tanto, sólo las empresas eficientes dedicadas a la exportación tendrán cabida en este país. Asi tendremos más exportaciones que importaciones, por la sencilla razón de que no podremos importar nada, ni siquiera arroz y frijoles, pues la mayoría comprará lo mínimo que esté a la mano.
Biologla: Los políticos son corruptos por naturaleza. Su in.
formación genética los provee de una lógica disposición para intentar desperdigar sus genes por la humanidad y, desdichadamente, vemos como se reproducen de generación en generación. Así no hay intereses que soporten nada. Por eso hay que dudar del político y asumir que miente, aunque demuestre lo contrario.
LAS MUJERES PODRAN ASEGURAR PENSIONAR SUS MARIDOS. ME VAS ASEGURAR. PERO SI YO NO TENGO TRABAJO.
La República ¿Y QUIÉN DICE QUE NO LO VAS TENER. Publicado por Editorial La Razón cho Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartin Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 89 slabo Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pegadas.
Impreso an al Depto. de Producción de Editorial La Razór, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.