Guardar

12A LA REPUBLICA. Lunes de marzo de 1989 Página Des de la Provincia Los artículos enviados a csta sección no deben exceder las dos hojas tamaño carta escritos a máquina a doble espacio.
DEL LECTOR La conciencia posible Por Luis Guillermo Alvarado Municipalidad de Puntarenas da plazo Ciudad Nelly Corredores, Puntarenas. Las municipalidades de la provincia de Puntarenas, afectadas por el huracán Juana, el pasado mes de octubre, acordaron, en una reunión conjunta celebrada el 25 de febrero anterior, dar un plazo al Presidente de la República, Dr. Oscar Arias Sánchez, hasta el 10 de marzo para que cumpla con lo pactado con dichos concejos el 18 de enero pasado, en la Casa Presidencial.
Los ayuntamientos, en tal ocasión, le plantearon al Gobierno la necesidad urgente de poner en marcha diversos planes orientados a la reconstrucción en aquellos cantones azotados por el citado fenómeno natural.
Según informó Matilde de León Villarreal, secretaria de la Liga de Municipalidades del Pacifico Sur, en relación con el párrafo del artículo de la Ley 7112 del presupuesto extraordinario de la República, por 700 millones; es en este punto que se centra el interés de las municipalidades, para poner en marcha los respectivos proyectos de reconstrucción.
Demostración pecuaria en Nicoya Nicoya Guanacaste. Recientemente se llevó a cabo un día demostrativo en la finca de don Carlos Quirós, en Gamalotal de Nicoya, organizado por la agencia de extensión agrícola del Ministerio de Agricultura.
El objeto de dicha actividad fue el de demostrar a los ganaderos que la alimentación suplementaria, a base de caña de azúcar picada y úrea, es una buena alternativa que se puede utilizar para mantenery mejorar su producción en la época seca.
El Ing. Luis Villegas, subdirector de Salud y Producción Pecuaria del citado Ministerio y el señor Quirós expusieron los pasos a seguir para el empleo de este tipo de alimentación para el ganado en los meses de verano.
Por el interés que tuvo dicha demostración, ganaderos de la Peninsula de Nicoya asistieron a esa actividad, al igual que representantes de todas las instituciones del sector agropecuario.
Hugo Rivas, a quien conocimos bien como cuentis fuente involuntaria del surgimiento de tantas deficienta, hace su incursión en el género mayor con una obra re cias, de tanto disvalor. No han contribuido más bien a almente impresionante. Esa orilla sin nadie (Ediciones la deformación de la personalidad? El intelectualismo ha Guayacán, 1988) irrumpe en la narrativa costarricense llevado al hombre a un estado casi patológico de sensuacomo una de las pocas novelas que, sin reticencias, arro lidad (Alfaro: El ideal de siempre había sido pintar desnuja ante nuestros ojos un testimonio desgarrador de la so da a su madre. Pág. 63. Por lo demás, lo que acontezciedad de nuestro tiempo.
ca en su entorno le parece necesariamente prescindible.
La corrupción política, que es el tema de fondo (don Pese a esa frivolidad, a ese desprecio por el mundo Franco. sirve de plataforma para catapultar una tragedia circundante (una suerte de torre de marfil para protegersuperior: el triunfo de los disvalores (Patricia Callaci. se de él. los protagonistas no logran sustraerse del todo Los temblores de la duda sobre la firmeza de la voluntad, a la lucha entre una conciencia real, resignada, y una la resignación sobre la disconformidad, la crisis de un conciencia posible, disconforme. ninguno escapa que, sentido eficaz de la existencia son los elementos bási del otro lado de la realidad epidérmica de la degradación, cos de una historia que es, a la vez, una radiografia de la se oculta su origen profundo, pocas veces delatado: Es liquidación del hombre como sujeto transformador. Hugo el hecho de haber sido programados (educación, hoRivas nos conduce por el tormentoso laberinto de una gar. para visualizar como su horizonte más alto, la riconciencia castrada por la incapacidad de ejecutar el queza material, los privilegios de los cargos públicos, el gran salto hacia el cambio (San Juan. En él no hay posi erótico disfrute del Poder. La conciencia posible nos bilidad de actuar sino sencillamente de dudar. El perso plantea la necesidad de revisar el mito del éxito. el connaje no logra salir del oscuro submundo de su aislamien cepto de superación. sustentados en la simple poseto en el yo, donde lo han confinado todas las formas ima sión de bienes materiales, y la novela se convierte en la ginables de la mistificación social. Pese a ello, opone re. propuesta de un ideal: la vuelta al estado natural, a la sistencia a las convenciones que lo mantienen en un es condición primaria, al goce sereno y virtuoso de la sencitado de represión constante e intenta recuperar la iniciati llez y la armonía interior (Pág. 8) que es, a la vez, una va, que es también su propia libertad. Su pugna entre el vuelta a la nobleza de los sentimientos, al comportamienaislamiento en el yo frente a la necesidad del involucra to decoroso, menos materialista, menos intelectual. La miento con lo otro. Veo el mundo desde mi ego contra: conjución, en figa, entre lo Apolineo y lo Dionisíaco para quiero ver el mundo desde los demás. define la lucha alcanzar, al final, ese justo medio que seria la Sofrosine, entre pasividad y acción, entre el querer y el hacer. sobre la que se sostendría la restauración de una socieSobre esta formulación de la crisis de nuestra huma dad enferma y se crearían los fundamentos del hombre na condición, Hugo Rivas nos enfrenta al dilema de una po ble.
población destinada a la burocracia (Pág. 105. metáfo Esa orilla sin nadie trasciende el testimonio del hera perfecta de una forma de ser para el sedentarismo, pa cho concreto (la corrupción política) para llevarnos hacia ra la pasividad, para la inacción, para la resignación. una conclusión más elevada y universal de nuestra con¿Han sido nuestras expectativas de vida más bien la dición humana.
Alumbrado público en San Rafael San Rafael de Heredia. Prof. Guillermo Bogantes, corresponsal. Se lleva a cabo en la empresa de servicios públicos de Heredia, conjuntamente con la Asociación de Desarrollo Integral, la instalación del alumbrado, en diversos sectores de este cantón herediano. El proyecto consta de aproximadamente 300 lámparas que vendrán, sin duda alguna, a dar más protección y seguridad a los habitantes rafaeleños.
Por otra parte, fue instalado en este cantón, un automercado del Consejo Nacional de Producción (CNP) lo cual era una necesidad muy sentida en esta localidad. Sin embargo, hay alguna molestia por parte de los usuarios por las largas filas que se hacen a la hora de pagar, porque solo existe una cajera, cuyo trabajo se ve muy presionado por la afluencia numerosa de clientes que visitan dicho establecimiento diariamente. con periódico BUZON Línea de Acción Sobre el canal en Muy agradecidos el San Juan en San Juan Nosotros la Fundación Verde Reciban los integrantes de La Centroamericana en ningún momenRepública un respetuoso saludo LINEA DE ACCION to nos hemos opuesto a que se hade la Galeria del Deporte de San Juan de Tibás. Gracias al apoyo de ga el oleducto en Costa Rica, lo que Tengo una pistola, que era de mi abuelo, ella es como una espeustedes, del Comité Cantonal de Dehemos pedido son estudios de imcie de protección por si algún día tenemos la desgracia que han sufriportes de Tibás, y a la comunidad tido otros hogares de ser víctimas de delincuentes que hasta usan arpacto ambiental, leyes que nos cubaseña contaremos en el futuro con mas de grueso calibre.
bran de eventuales daños, protecun instrumento para honrar a los deYo quisiera inscribirla y tener permiso para tenerla. Saben usteción de Parques Nacionales, etc.
des que hay que hacer?
portistas que tanta gloria nos han Estos aspectos no se garantizaron dado.
SOLUCION vos del Ministerio de Seguridad, en proyectos anteriores.
Agradecemos la colaboración y dirigida a Fabio Sandi, Director. Si se hace todo bien hasta po estamos seguros de que los jóveNuestra periodista Elodia Presente carta autenticada Mora le averiguo los datos que sobre procedencia o copia de la dríamos tener el canal seco junto a nes valores se encargarán de reverson los siguientes: un oleoducto en el norte. Pero que decer los laureles que la vieja genefactura, cédula de identidad, con En un papel de oficio, con racion nos ha legado.
no se haga a la ligera y con interetimbre policial de 450 y otro de copia por los dos lados. 20, pida la solicitud de inscripTambién debe llevar el arma ses particulares y políticos.
Jorge Arturo Poveda ción y portación al Departamento al con tres balas para que aAlexander Bonilla Marco Murillo de Control de Armas y Explos hf te hagan pruebas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón tizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica Con el dolor de la Primera Dama dos meses de haber muerto nuestra adorada madre, Bertalia Leiton, persona humilde y ejemplar madre, siempre bajo la mirada de Jesús y María, escuchamos la noticia de la muerte de la madre de Doña Margarita Penón, la que por sus virtudes nos recordó la nuestra.
Cuando nos quedamos sin nuestra madre recibimos un telegrama suyo y de Don Oscar, lleno de dulzura, característicos de su personalidad. Hoy devolvemos a la familia Arias el mismo ramillete de sentimientos y oraciones.
Paz a sus restos y resignación a sus familiares.
Profesor Heriberto Vargas Cédula 218 151

    France
    Notas

    Este documento no posee notas.