Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8B DOMINGO. LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1989 Por Wolfgang Patzke de AP te pais Man ra va ayer dop fon, da mas (IMA Cou Aria glifos cuyo significado ha logrado establecer en tres contextos diferentes y, por otro lado, cree haber determinado entre otros 500 a 600 signos mediante uno o dos métodos comparativos, lo que, según afirma, le ha permitido leer la mayor parte de la escritura de Palenque.
Gockel señala que no puede ser casualidad el que los textos contengan descripciones tan coherentes sobre la dinastía de Palenque. Entre otras cosas, contienen una complicada reglamentación sobre los mecanismos de sucesión, describen el éxodo de parte de la tribuy narran enfrentamientos bélicos entre los distintos centros regionales.
Otra prueba del éxito de su tarea es el llamado Alfabeto Landa Que debe su nombre al sacerdote español Diego de Landa, quien, en el siglo XVI, a instancias de un noble Maya, efectuó la correspondencia entre las letras del alfabeto y los glifos Mayas. El Maya cometió algunos errores que ahora, gracias a los conocimientos adquiridos, Gockel pudo explicar. Pese a no servir como punto de partida investigativo, el Alfabeto Landa. no obstante, sigue siendo una importante fuente histórica de análisis, señala.
Las ruinas de numerosos palacios, templos y tumbas son testimonio del apogeo de la cultura de los Mayas, que se extendió en el sur de México y regiones de Guatemala, Honduras y El Salvador. Los Mayas poseían una gran habilidad artistica que plasmaron asimismo en esculturas, frescos y objetos de cerámica.
Los descendientes de los Mayas viven hoy en día en la península de Yucatán (México) y en las sierras de Guatemala.
URANTE 150 años, arqueólogos y lingüistas intentaron descifrar los jeroglíficos de los Mayas, tropezando aparentemente en el hecho de basarse en hipótesis no probadas.
Ahora, luego de tres años de trabajo, el arqueólogo alemán Wolfgang Cockel (42. especialista en culturas sudamericanas, parece haber logrado desentrañar los enigmáticos caracteres de esa cultura cuya desaparición comenzó con la llegada de los españoles a América.
Dentro de pocos meses serán publicados en 400 páginas los resultados de su estudio sobre jeroglíficos mayas, considerados durante mucho tiempo como escritura ideográfica al servicio de la adivinación y del culto religioso, que podrán analizar especialistas de todo el mundo en un simposio internacional en la ciudad alemanade Hildesheim.
Afirma el investigador que sus estudios parecen haber comprobado que las traducciones anteriores, solo lograron interpretar a medias Los signos de la escritura Maya, en el estudio de los textos que descifró, agrega, no llegó a comprobar la existencia de esa lengua protomaya sistematizada por los especialistas en cultura maya. De este modo, ese supuesto idioma maya debiera ser ubicado cronológicamente antes que el período clásico maya entre el 300 y el 900 después de Cristosimplemente es hipotético. Por el contrario, las inscripciones descifradas por él pueden ser traducidas signo por signo. Los textos que él examina se asemejan lexicológica y gramaticalmente al dialecto maya yucateco del siglo XVI, afirma Gockel.
Al igual que el francés Champollion, que descitró los jeroglíficos egipcios en base a la versión trilingue de la piedra roseta, Gockel partió de los nombres de soberanos de una dinastía que gobernó por espacio de unos 400 años la ciudad de Palenque, un centro regional en la época de oro de la cultura maya, hoy un imponente conjunto de ruinas en el sur de México.
Otra ayuda fueron los números, conocidos desde el siglo pasado, asi como otros conceptos cuyo significado se cree conocer a ciencia cierta. Gockel también Di Se descubre secreto de escritura maya En las sombras por 150 años Lo hizo un arqueólogo alemán Una cultura llena de arte ofici den sión reali cia, mo side Libe esta TSS la 1948 mar. 15 la le Güe caric hechó mano de las tesis del arqueólogo soviético Juri Knorosov, que ya en 1952 sostuvo que los Mayas utilizaban una especie de escritura articulada en sílabas.
Gockel eligió el templo de las inscripciones de Palenque para analizar un texto. Los artistas mayas cincelaron hace siglos unos 620 bloques de glifos en tabletas de piedra. Ya en mis primeros análisis del texto supuse que se trataba de una escritura de morfemas (las más pequeñas unidades linguísticas portadoras de significado. y, cuando eso quedó claro, hallé el sistema. dice.
El científico conoce ya más de 200 Esta recu resp da a: el ex narla side edac que bien RECNOLOGIE 00 sión RumoucOST DJ19010 RICA INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA Departamento de Ingeniería Electrónica Comunica a sus egresados que tiene abierta la matrícula para la SUSPENSION DE SERVICIOS ELECTRICOS 11. Il presa zacic seco sada cons LICENCIATURA EN INGENIERIA ELECTRONICA el EL DIA MARTES 14 DE MARZO DE 1989 HORA: 7:30 5:00 Para realizar mejoras en nuestro sistema de distribución con el cambio de aislamiento de 13. KV. a 34. KV. para brindar así un servicio más eficiente a nuestros abonados.
HEREDIA Señor abonado: SAN JOAQUIN DE FLORES Aparte de tener presente esta fecha de suspensión, Sector que comprende desde la Farmacia San Joaquin hacia el norte, hasta 200 mts. al norte del bar La Gallera.
recuerde que de usted de pende el monto de la factu Sectores al este y al norte de la Iglesia Católica.
ración mensual. Economice corriente y evitese molestias Barrio Santa Marta.
cuando cancele su recibo. No incluye la calle al cementerio. Cong ever Раса tries Inve: ratio Que dará inicio el próximo 27 de marzo.
Para mayor información comunicarse con el Ing. Julio Córdoba al teléfono 51 53 33, extensión 2257.
se barg inve!
Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
lone los ENPRESA PRIVADA NETAMENTE COSTARE:CENSE Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.