Guardar

mac AUGUS)
6A LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1989 foto tatal, el fomento de la efectividad de la inversión pública y el incremento del ahorro público, se pretende que las inversiones apoyen las iniciativas privadas en el agro y la industria, a la par de respaldar los servicios socia.
les para la población, comunicó el Poder Ejecutivo al Legislativo.
Por otro lado, la racionalización del Consejo Nacional de Producción, el aumento de las exportaciones tradicionales y no tradicionales y el incremento de la producción y productividad agrícola, orientarían el uso de los dólares provenientes del Banco Mundial y de Japón.
CONDICIONES ¿Qué es el PAE? El proceso para la adjudicación del segundo préstamo destinado al ajuste comenzó con una carta presentada por nuestro Gobierno al BIRF, el 26 de febrero de 1988 y La reducción arancelaria en bienes de capital insiste en la industrialización nacional. Los ingresos de las exportaciones de manufacturas serán necesarios para que, tras el trabajo de cuatro comisiones, determinar de pagar el SAL II, en 2005.
sembocó en la aprobación del monto, por parte del Banco Mundial, en diciembre pasado.
Según la Cláusula del convenio, los 100 millones serán girados en tres tramos. uno de 40 millones al entrar en rigor el convenio; otro de 35 millones al reducir los topes de los aranceles de importación, bajar a un 30 el depósito previo para adquirir divisas, poner en funcionamiento un nueEDIANTE la aprobación de una previa aprobación de la Junta Directiva del de a distribuir recursos para la reconversión vo sistema de incentivos a la exportación. a más tardar el 30 de junio de 1989) y eliminar ley de siete artículos, conocida Banco Central, y con base en el dictamen fa industrial y la agricultura de cambio, con el incomo SAL II o Programa de Ajus vorable de la Auditoría General de Entidades terés de continuar ampliando y diversificansubsidios directos a los precios de frijoles, maíz y arroz te Estructural (PAE. los diputaFinancieras.
do las exportaciones agropecuarias y para dos darían paso a la segunda etapa del ajusaumentar la exportación de manufacturas a El segundo tramo exigirá también el cumte estructural de la economía que, según el CLAUSULAS MOTIVOS plimiento con otros puntos, hasta llegar a 14, terceros mercados.
como la reducción de las diferencias entre Gobierno, busca crear una estructura proPara lo anterior, de manera gradual y ductiva capaz de financiar los avances en el El préstamo 3005 CR, segundo destina con la finalidad de beneficiar a exportadores precios internos y los precios medios internacionales de los últimos cinco años de campo social.
do al ajuste estructural, proviene del BIRF y. indirectos, señala la exposición de motivos los granos básicos, dar permiso a los comerCon la ratificación del convenio de présademás de sus cláusulas, incluye cuatro de este proyecto de ley para ratificar el conciantes privados para importarlos, y mantetamo SAL II por 100 millones, suscrito con anexos relacionados con normas para retirar venio de préstamo, se tomarán medidas relaner la cartera vencida en más de 180 días de el Banco Internacional de Reconstrucción y el préstamo, forma de pagarlo, reglamento cionadas con política cambiaria (espacialos bancos públicos comerciales en un Fomento (BIRF. Costa Rica estará obligada para adquisiciones y una serie de condicio miento de devaluaciones. régimen arancelaa realizar cambios en su sistema arancelario de los préstamos totales pendientes concedines para recibir los desembolsos del crédito. rio e incentivos e impuestos a exportadores.
dos por esos bancos al 31 de diciembre de (impuestos a las importaciones. eliminar eso debe agregarse, como parte del conve Dentro del campo financiero, el Gobier1988. En cuanto al crédito subvencionado, subsidios para los consumidores de granos nio, el documento de Condiciones generales no destaca a los diputados el interés por loserá necesario mantenerlo en 300 millbásicos y poner en práctica una estrategia e aplicables a contratos de préstamo y garan grar mayor eficiencia en la banca estatal, meones, si se quiere contar con el desembolso conómica destinada a cambiar el modelo atía. que data de enero de 1985.
diante la supervisión y control de los intermedel segundo tramo.
groexportador tradicional.
En la relación con el Banco Mundial, Cos diarios financieros y manteniendo tasas de El respeto al programa de inversiones El otorgamiento de los dineros del BIRF ta Rica cumplirá con el PAE y el organismo fi interés pasivas mínimas por encima de la in1988 1990, la no fijación de ingresos tributatambién dará acceso a un crédito por 100 nanciero internacional brindará asistencia pa flación prevista y en línea con las tasas de rios para fines específicos y el ahorro de un millones del gobierno japonés. Por ahora, el ra el financiamiento de exportaciones. Preci los mercados internacionales.
5, en el sector público, en relación con el BIRF o Banco Mundial ha establecido un pla samente, la capitalización de los bancos tien Amén de la reducción del sector paraes Producto Interno Bruto de 1988, y la determizo de 17 años para pagar sus nes nación de lograr un en 1989, son otros re( 000 millones. con cinco años de gracia quisitos planteados por el BIRF en el anexo y una tasa de interés variable sujeta al costo del convenio.
de los recursos del BIRF (para el primer seEl tercer tramo de 25 millones, requerimestre de 1989 fijado en 65. rá haber cumplido con todo lo anterior y reduGlobalmente, las medidas relacionadas cir aún más algunos porcentajes estipulados con el Programa de Ajuste Estructural (PAE)
anteriormente, como el depósito previo de diinfluirán en nuestro comercio exterior, el sisvisas, que no deberá superar el 10.
tema financiero, el sector público y el sector El plazo del convenio finalizará (cierre)
agropecuario.
el 31 de enero de 1991. y Costa Rica deberá Conforme dice la quinta de las seis cláupagar comisión al BIRF por el prin ipal no resulas del convenio de préstamo, su entrada tirado a tiempo. Los intereses serán pagadeen vigor comenzará cuando sea publicada la ros cada semestre.
modificación a la Ley Arancelaria nacional, inEl gobierno deberá llevar una contabilicluida en el artículo tercero de la ley de ratifidad detallada y con auditoraje acerca de tocación de este préstamo. Ello permitirá a das las operaciones efectuadas con los Costa Rica el acceso al primer tramo del 100 millones.
préstamo, el cual asciende a 40 millones.
Entre las numerosas medidas para camAranceles biar la forma en que el país produce y exporLa reducción de aranceles implicará que ta, el artículo quinto de la ley de ratificación los bienes de consumo deberán tener imdel convenio de préstamo señala, que el Popuestos de importación entre un y un der Ejecutivo destinará el equivalente en co40 y los insumos y bienes de capital entre lones de la totalidad de los recursos proveun y un 20. Por ahora, el arancel llega nientes de los préstamos de ajuste estructual 70 para bienes de consumo, por lo que el ral para capitalizar a los bancos del Estado, 30 sobrante se reducirá en cuatro años.
financiar contrapartidas de proyectos finanOtras medidas del PAE incluyen el mejociados con recursos externos y para canceramiento en la recaudación de impuestos, la lar deudas del Gobierno de la República con racionalización de la Corporación Costarriel Banco Central de Costa Rica.
cense de Desarrollo (CODESA) y la eliminaAl ser aprobado este convenio, el artícución de transferencias del Instituto Costarrilo octavo de la Ley Orgánica del Sistema cen de Ferrocarriles (INCOFER) y de la RefiBancario Nacional permitirá a los bancos co Aumentar la producción y el rendimiento agrícola dirigido a exportación, así como el autoabastecimien nadora Costarricense de Petróleo (RECOmerciales del Estado revaluar sus activos, to eficiente, son argumentos gubernamentales para impulsar el ajuste estructural.
PE. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.