Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
SUS LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1989. A El funcionario añadió que en setiembre se espera adjudicar el proyecto, para darle un empuje fuerte a su realización.
Autoridades del ICT niegan paralización de Papagayo Mientras tanto, el ICT está pidiendo la asesoría de la Coalición de Iniciativas para el Desarrollo (CINDE. con la que se tiene un convenio, con el objeto de garantizar que el tal de trece son más o menos aceptables. El normal desenvolvimiento del proceso de licisenta muchos problemas con los vientos y los llamados alisios o papagayos son famoestudio que cita Smith se remonta al año tación y de posterior construcción no sufra retrasos.
sísimos y corren todos los años en la época 1988 y fue realizado por Checchi Co. Finalalta del turismo. Además, Smith indica que mente, Smith detalla que en la zona no hay aPor otra parte, Gutiérrez señaló que a la zona está reconocida como peligrosa para gua potable ni de riego, lo que evidencia la embarcaciones pequeñas. La vegetación es necesidad de transportar este líquido desde Papagayo no hay que verlo como el único depobre y los suelos son infértiles.
los ríos Tempisque o Palmares.
sarrollo, sino considerarlo como parte de un Smith también atribuye a Papagayo la En relación con estas aseveraciones, el mapa de eventuales proyectos turísticos presencia, en sus aguas, de tiburones y pe Presidente del ICT, Manuel Gutiérrez, se abs que puede tener el país.
ces venenosos, además de que sus playas tuvo de hacer mayores comentarios, pero setienen difícil acceso por las dunas y son muy ñaló que la zona presenta buenas condicio En cuanto al Gobierno se refiere, esta angostas.
Sobre la arena, Smith señala que es ge prefactibilidad llevados a cabo por la firma ra darle el máximo apoyo, con miras a verlo nes tal y como lo reconocen los estudios de administración, según indicó Gutiérrez, espeneralmente negra y sólo dos playas de un to Tecniberia.
convertido pronto en una realidad.
papos Tanto el Presidente Ejecutivo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT. Arq. Manuel Gutiérrez, como su directivo Victor Ramírez, rechazaron que el proyecto para la construcción de un gran polo turístico en el golfo de Papagayo esté paralizado.
Gutiérrez afirmó que en esta administración se le ha dado un empuje considerable al proyecto, el cual no sólo cuenta con una lista de más de 50 candidatos a adjudicatarios, sino que en su primera etapa ya ha logrado obras importantes como la vía de acceso a Playa Panamá, los trabajos de perforación del Instituto de Acueductos y Alcantarillado y los planes para llevar a cabo tareas de remodelación inmediatas en el aeropuerto de Llano Grande de Liberia.
El presidente del ICT dijo que se está avanzando en el proyecto y, si todo resulta según el cronograma previsto, la realización del complejo se podrá adjudicar en algunos meses. Gutiérrez no precisó el período de expiración de la etapa previa a la adjudicación de la licitación.
Por su parte, Víctor Ramírez se refirió al retiro de los empresarios japoneses, que habian mostrado su interés en el proyecto, y señaló que hay que preguntarles ellos por qué decidieron abandonar los planes.
Sobre este mismo proyecto, Ramírez manifestó que al ICT le interesa sobremanera realizar el proyecto y, en esta misma medida, está totalmente abierto a los oferentes. El funcionario indicó que hay amplitud de criterio y en cuanto más diversificado esté, mejor.
Ramírez también comentó informaciones, según las cuales el Golfo de Papagayo, por sus condiciones naturales mismas, no seria el sitio más idóneo para desarrollar ahí un gran proyecto turistico.
Sobre este planteamiento, Ramírez comentó que desconoce en qué se basan los comentarios, pero añadió que, de ser ciertos, habría sido imposible que Papagayo captara la atención de empresarios de la talla de Gabriel Barceló o de Jilbert Trigano, el hombre grande de los famosos Club Mediterraneé.
Sobre Papagayo y sus condiciones turisticas, el empresario tico norteamericano Robert Smith dirigió una nota al Ministro Luis Diego Escalante, señalando que bahía Culebra, de acuerdo con estudios reaiizados, preel zapato que se sacó un 100 A0000000000000000 INDUSTRIAS COLOSO SOCIEDAD ANONIMA, DISTRIBUIDOR DE LOS ZAPATOS PAPOS, HACE DEL CONOCIMIENTO DE LOS PROPIETARIOS DE ZAPATERIAS, COMERCIO PUBLICO EN GENERAL: Enviado a la Asamblea proyecto pro zona sur Que en los últimos dias otras empresas han intentado confundir a los consumidores, anunciando marcas de zapatos escolares, con siglas similares a las de nuestro conocido calzado escolar PAPOS. aprovechándose así del prestigio de nuestro producto lo que nos ha hecho ser el preferido del consumidor costarricense.
Con el propósito de evitarle al público confusiones que irian en su perjuicio al adquirir calzado escolar de inferior calidad, guiados únicamente por su similitud fonética, es que queremos hacer ver que el calzado escolar PAPOS es INCONFUNDIBLE por su elaboración y materias primas tales como hormas, puntera, contraу fuerte, hilos, etc. traidos especialmente desde Italia, Alemania e Inglaterra. Su piel es de primera calidad, tiene brillo natural, está totalmente cosido, sus diseños son modernos, cómodos y livianos. Su tecnologia de confección es italiana. Todas estas características descriptivas de calzado PAPOS hacen de él, el mejor producto escolar y colegial fabricado en nuestro país.
ооо Busque la costura en la suela.
Busque el cuero de PAPOS que le da garantia en el uso dia Dejamos asi una vez más salvada nuestra responsabilidad con el consumidor y HERSTROTECA El Poder Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley para modificar el presupuesto extraordinario para los afectados por el huracán Joan.
El ministro de la presidencia, Lic.
Rodrigo Arias había anunciado tal proyecto el miércoles pasado, luego de la reunión con la fracción Parlamentaria liberacionista, a fin de facilitar a diez municipalidades de la zona SL. el uso de 450 millones en diversas obras de infraestructura.
Al mismo tiempo, c250 millones adicionales serán utilizados en la construcción de viviendas.
Según lo expresó el Ministro Arias, de esta manera se le dará un uso más eficiente al dinero, de acuerdo con las prioridades que definan los propios municipios.
Bible costarricense.
DS Fuma responsable Herman Moral Apoderado Especial par original que se sacó LA BUENA NOTA es de COLOSO.
de venta en las mejores tiendas del país Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.