Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
4A. LA REPUBLICA. Domingo 12 de marzo de 1989 Ni un cuaderno más. dice Ministro Pacheco Ninguna escuela tiene derecho a obligar a los padres de familia a comprar más útiles de los que están señalados en la lista oficial que emitió el Ministerio de Educación Pública. afirmó el titular de esa dependencia, Dr. Francisco Antonio Pacheco.
El Ministro expresó que el padre de familia que tenga ese problema debe ponerse en comunicación, inmediatamente, con la Dirección Regional correspondiente. y estoy seguro que la Dirección Regional intervendrá, porque la lista es para eso, para que sea un límite. señaló.
El Dr. Pacheco reconoció que aunque los materiales que contempla la lista pueden no ser lo ideal, al menos es lo suficiente.
Hay barrios donde las escuelas tienen alumnos de un nivel económico un poco más alto, entonces los maestros se permiten libertades y los padres, sin problema, pueden aumentar la lista, dijo el titular de Educación. Pero enfatizó, que a los padres que no pueden aportar más materiales no se les deben exigir. g YEES. SOLU Sin embargo, los padres de familia, sobre todo de escasos recursos, se quejan de que en algunos centros educativos están pidiendo más de la cuenta. con lo que se irrespeta la orden del MEP.
Un caso concreto es el de la Sra. Zaida Calvo, quien a la fecha no ha podido adquirir todos los artículos que le pidieron a su hijo en la escuela Espero que me alcance. dijo doña Zaida. Soy madre sola preciso y estudiante, además, y si mi hijo que está en segundo grado no lleva los cuatro libros indispensables que le pidieron, se atrasará. Me pregunto dónde será más barato, pero en todo lado está igual de caro. señaló.
Dicen que la educación del menor es gratuita, pero el padre de familia tiene que hacer un esfuerzo para poder comprarle todo a sus hijos, ya que si no tienen los materiales, nada van a hacer a clases. dijo esta madre de familia. Me parece agregó que el costo de los útiles escolares debería ser más bajo, ya que eso no es un lujo sino una necesidad. Creí y me confié en que mi hijo solamente necesitaría cuadernos, cuál fue la sorpresa cuando llegó con la lista. expresó.
Al hacer una comparación entre ambas listas nos encontramos con: Lista del MEP para Il grado cuaderno de 50 hojas para trabajo en clase cuaderno de 50 hojas para tareas cuaderno de 50 hojas para las asignaturas especiales lápiz caja de lápices de color pequeña Lista solicitada al hijo de la Sra. Zaida Calvo cuadernos para tareas cuaderno para caligrafía cuaderno de 200 hojas para apuntes borrador cuaderno para religión cuaderno para música cuaderno para Educación para el Hogar Lápiz Lápices de color Tajador y borrador Libro de Estudios Sociales de Evelia Para español, libro de Ejercicios Idiomáticos de Fernando Lobo.
Libro de ciencias de Valecillo y libro de lectura Mi pequeño mundo.
Para muchos padres de familia, el tener más de un hijo en la escuela o colegio representa un aumento considerable en el ya desgastado presupuesto familiar. Marin. El problema del país no es la falta de empleo sino los bajos salarios de los trabajadores. dijo el Sr. Argüello, al reconocer la causa de que para muchos padres sea una carga el ingreso de sus hijos a la escuela y a los centros educativos en general. Más o menos. respondió otra madre de familia que pidió no ser identificada, al consultarsele sobre el precio de los útiles. Sin embargo, la Sra. Mari Arias interrumpió la conversación para decir que con el sistema de autoservicio que se da en las librerías pasa con lo de los supermercados, cuando nos damos cuenta, ya hemos comprado un montón de cosas que no estaban incluidas en la lista. Además manifestó que una madre quiere lo mejor para sus hijos, aunque se quede sin un cinco Otra madre dijo que la lista solicitada por los maestros aumentaba de costo, porque no incluía los forros para los cuadernos, así como cartulina, plastilina, crayolas, y otros artículos que se piden en algunos centros educativos.
Ante todas estas situaciones, el Presidente de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE. Lic. Gerardo Marín, hace eco de las palabras del Ministro de Educación y, a su vez, pide a los maestros que sean prudentes, aunque reconoció que la lista del MEP es muy pobre.
No caros Caso contrario al de la Sra. Calvo es el del Sr. Carlos Argüello, quien dijo a La República, que los precios de los materiales didácticos no estaban tan caros. Pero si reconoció que se trataba del criterio de una persona con recursos, que no tenía validez para un padre de familia cuyos ingreSos son muy bajos.
El precio que aparece marcado en los cuadernos ha ayudado, según algunos padres de familia, a no excederse en el presupuesto. Marin)
Programa de UCR ayudará a estudiantes discapacitados diversas, como estudiantes de Música y Derecho, con ceguera total; de Química, Educación y Farmacia, con distrofia muscular; Ciencias Políticas e Inglés, con secuela de polio y otros. No es la barrera arquitectónica la que nos presenta mayor problema, sino la barrera humana, que es más dificil de superar. dijo Guillermo Allen Flores, al referirse al programa de ayuda que estudia la Universidad de Costa Rica (UCR. para varias docenas de universitarios discapacitados.
Guillermo, de 31años de edad, bachiller en Historia y estudiante de Administración Educativa, inició sus estudios en la sede universitaria de Turrialba y luego se trasladó a San José. Es uno de los más jóvenes de nueve hermanos graduados en la Universidad de Costa Rica, entre los que se encuentran médicos, ingenieros, pedagogos y abogados, Su hermano Jorge, de 32 años de edad, Ingeniero Civil y actual estudiante de Administración de Empresas, también se moviliza como Guillermo en silla de ruedas, debido a la distrofia muscular que padecen desde que nacieron. Su hermano Johnny, quien estudió Economía y dio lecciones en Turrialba de esta materia, murió a los 31 años por causa de la misma enfermedad, que supuestamente es hereditaria. Dejó un pequeño estudio sobre las barreras arquitectónicas. Ser minusválidos no nos ha detenido para ser lo que somos. dicen los hermanos, quienes se muestran satisfechos de las buenas relaciones con los colegas. Pero, encuentran dificultad para que algunos profesores aprueben sus lecciones en la planta baja de los edificios carentes de ascensor o rampas.
Las mayores dificultades, sin embargo, las tienen en la discriminación en el mercado laboral. Suelen tener éxito la solicitudes de trabaj, hasta el momento en que se presentan en su silla de ruedas, con ceguera u otra minusvalía. En varios casos, el Servicio Civil nunca les dio respuesta a sus gestiones. Hace falta una legislación, para que los profesionales discapacitados tengamos oportunidad de trabajo. dijo Guillermo. Por este motivo, en 1981, Año de los minusválidos. escribió un trabajo sobre las condiciones laborales de sus compañeros.
La preocupación de Guillermo y la solidaridad con sus colegas lo han llevado a trabajar con la Asociación de Minusválidos Universitarios. Ha completado una lista de 39 compañeros de las disciplinas más La ayuda de la UCR Actualmente la Asociación que preside Guillermo trabaja con la comisión integrada por representantes de las vicerrectorías de Vida Estudiantil, Docencia y Acción Social, coordinada por la Licda. Roxana Stupp de la Facultad de Educación.
Dicha Comisión presentará en los próximos días un proyecto al Consejo Universitario, y según el Vicerrector de Acción Social, Dr. Sergio Guevara, las autoridades universitarias están muy interesadas en apoyarlo, para atender las necesidades de esos universitarios, tales como la instalación de rampas en varios edificios, el estudio del mercado laboral y otros aspectos.
Guillermo, quien se dice amante de la música, el ajedrez, la Semana Universitaria y el fútbol, afirma. Yo soy igual a los demás, y sólo que ando en silla de ruedas. y lo mismo sucede con los demás compañeros discapacitados. Ser minusválidos no nos ha detenido para ser lo que somos. dicen los hermanos Jorge y Guillermo Allen Flores, y agrega e segundo: Hace falta una legislación de trabajo, para que los profesionales discapacitados tengamos oportunidad. Castillo hijo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.