Guardar

Disfrute COSTA RICA day an 1983 Patrimonio del mundo. lo que lo edo convierte en una zona de protección bajo. mundial, cultural y natural, que junto con ejoy otras 136 de la tierra, adquiere el status de stio de valor universal y constituye la herencia indivisible de toda la humanidad.
arrolla El parque ofrece zonas para acampar en a las alturas y en los claros del bosque con je es diversos senderos que atraviesan la cordillera. La oficina administrativa del és parque está ubicada en Las Tablas, estación aría. que se encuentra a 45 Kms. de San Vito, vía Colonia Gutiérrez Brown. La carretera de acceso está lastreada en parte y en otras es de tierra.
Hay servicio de buses desde San Vito a las Mellizas, La Lucha, Santa Elena y Las Colonia Gutiérrez Brown. También puede ero legar en automóvil de doble tracción.
os yo Nuestro pasado y presente rá el Nuestro pasado indígena es uno de los grandes atractivos turísticos y de interés antropológico por su reminiscencia de los indios guaymíes.
Los guaymies eran indios altivos y bien organizados, conocidos por haber sido una esenta raza de guerreros indomables.
atas Actualmente tienen una reserva as, indígena en San Guardo, distrito de ente Limoncito, 15 Kms. al oeste de San Vito. La reserva es conocida como La Casona. por loner una gran casa, a modo de fortaleza, donde habitan todas las familias guaymies bajo el mando de un cacique.
a zona Las mujeres atienden el hogar y se de la dodican a la confección de artesanías y Vito vestidos, de un gran colorido, que son wnocidos como batolos.
Los hombres se dedican al cultivo de la tierra, especialmente al maíz y frijol y salen a vender sus productos. Los guaymíes y sus tradiciones son también parte de ese tesoro de atractivos y belleza que tiene Coto Brus.
Visite este hermoso cantón.
Esta fuente de agua suministrará el preciado líquido a los habitantes de Sabalito, Agua Buena y San Vito.
Atractiva ciudadela creada entre el barro por laboriosas hormigas.
on Sena HEMEROTECA boere La piedra pintada.
Enmarcado dentro de un pequeño bosque o jardín tropical, se encuentra la majestuosa Piedra Pintada, recuerdo del stad antiguo cementerio indígena que fuera en el ipó, pasado.
La Piedra Pintada es una gran roca con virgen orificios y representación de animales, la cual según los estudiosos fue utilizada por están los indios para ritos ceremoniales en el los y sacrificio a sus dioses. Además, conservan algunos utensilios auténticos de los Cotos.
te, Actualmente, el sitio es un convento de padres franciscanos pues la propiedad les da fue obsequiada hace unos años por los Sansonetti.
Para llegar a este antiguo cementerio es de indígena, hay que desviarse de San Vito os y unos Kms. al norte, en el poblado llamado El Bosque de Coto Brus.
itan en Saino, guar, UCO año, lay Cómo llegar a Coto Brus Tome la carretera interamericana sur. 15 Kms. del puesto aduanal El Brujo, en el cruce del Térraba, doble hacia San Vito.
Por autobús hay dos posibilidades de transporte: Por Musoc (contiguo mercado de la Coca Cola. los buses salen a las 5:30 a. 7:30 a. 12:30 y 2:30 También se puede tomar los buses que van a San Vito, 100 metros norte de la piscina de Plaza Víquez a las 5:45 a. 7:30a. 10:00 a. y 2:00 El viaje puede durar a horas y es un verdadero paseo pues el recorrido por la Interamericana es de paisajes muy bellos.
bs Los senderos de Las Tablas son un verdadero descanso para la vista y el espíritu.
El Parque de la Amistad fue declarado en 1983 Patrimonio del mundo.
arado Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.