Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
sode de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Buenas perspectivas para las regiones Malas condiciones laborales Consistencia. Este es quizás el atributo más ne trumento de legitimación política de tales consejos, cesario en todo esfuerzo de gestión gubernativa en relación con el esquema imperante hasta entonen un país como Costa Rica, donde por poca cosa ces desde 1976, en que se dio la creación formal se lanzan las campanas al vuelo en forma de anun de dicha figura también por la vía del decreto ejecucios grandilocuentes, a través de los medios de co tivo: el Consejo Regional de Desarrollo debe dictamunicación, o de foros o mesas redondas de todo minar sobre los presupuestos de inversión de los tipo; se crean así expectativas en los grupos de entes nacionales que les atañen.
eventuales beneficiarios, o grupos de interés; se Hoy día, el Ministro de Planificación, Ing. Jorge dan unos pocos pasos y balbuceos; se formalizan Monge, ha recordado a los entes nacionales midisposiciones en forma de decretos ejecutivos o re nisterios, entes descentralizados, empresas del Esglamentos y, a veces, hasta leyes, pero a la hora de tado que esto está vigente, y que si no buscan la gran verdad, cuando hay que pasar de las pala tal concertación con los consejos regionales de debras a los hechos concretos y simples para materiali sarrollo, MIDEPLAN no aprobará sus presupuestos zar los propósitos definidos en forma de bienes o de inversión. Así de sencillo y de tajante.
servicios, nada pasa.
No se requiere un nueva ley para modificar actiHay así gran cantidad de proyectos visionarios tudes. En este caso, creemos que la mera consisque se han quedado en las formas más arrevesa tencia política y tecnocrática de los funcionarios resdas de ordenamiento institucional anacrónico y rígi ponsables de la planificación nacional hará la difedo desde su mismo nacimiento. esto tiene un rencia entre teoría y práctica, entre la formulación gran costo económico, político y social para un país mesiánica de planes de desarrollo y la sujeción real y de escasos recursos como Costa Rica.
de todo ente al mismo a lo largo de las fases que En materia de regionalización del desarrollo, se exigen ejecución de políticas, programas y accioha dado en el país mucho de este cuento de nunca nes definidas. Consistencia. Cuánto no se haría, o acabar. Las concepciones principalmente promovi cuánto no se lograría, si nuestros funcionarios de nidas desde la entonces Oficina de Planificación Na vel superior fueran consistentes con lo que una cional (OFIPLAN. hoy MIDEPLAN, a mediados de vez ofrecen, o promulgan, dándole el seguimiento la década de 1970, fueron y siguen siendo válidas necesario para evaluar su evolución y resultados. en términos del reordenamiento democratizador de si, en su defecto, los individuos y grupos privados la acción, tanto estatal como de la participación más fueran conscientes y consistentes en su derecho y activa de fuerzas sociales no estatales en los esfuer obligación ciudadana de exigir cuentas claras y al zos de desarrollo que los afectan en el ámbito de ca punto a nuestros funcionarios públicos, sobre los da región. Se decretaron regiones de desarrollo resultados comprometidos al inicio de una gestión que han cambiado poco en quince años, y muchas de Gobierno o de un año fiscal.
instituciones públicas se han reordenado sobre Estaremos pendientes de cómo reporta el Miesa base territorial, transfiriendo importantes recur nistro de Planificación la evolución de este interesos y cuadros de técnicos y profesionales de San sante proceso. Su advertencia, de que las instituJosé a zonas periféricas. Todo esto es bueno, a pe ciones no parecen haber tomado el asunto en sesar de que diversas instituciones continúan. para rio, no podría ser más aleccionadora en cuanto al cenuestro gusto caminando a manga por hombro lo y vocación que un órgano de planificación como en esta materia, siguiendo sus propios caprichos MIDEPLAN debe mostrar en todo momento en maunilaterales sobre la división territorial que se les an terias de su competencia. Es posible que si dicha toja, dificultando con ello la capacidad de articular consistencia ministerial se mantiene, estén hoy día sus esfuerzos con las demás instituciones públi muchos funcionarios de instituciones nacionales cas.
corriendo para incluso empezar a identificar qué Además, se han promovido actitudes distintas son y cómo operan esos consejos regionales de de participación incluso política de las fuerzas socia desarrollo, y cómo proceder; y han de estar los lídeles no estatales en cada región. Los consejos regio res de tales consejos, o algunos al menos, corriennales de desarrollo son una figura interesante y útil, do asimismo para tener una capacidad de respuespues aglutina a representantes de instituciones pú ta que quizás no han venido montando desde hace blicas nacionales, municipales y grupos propiamen un año, si tampoco tomaron la cosa en serio.
te no estatales, en la discusión y definición de posi Lo positivo: si todos corren, ello mostrará que la ciones sobre desarrollo regional.
mera consistencia de un funcionario político supeEn el último decreto ejecutivo sobre regionaliza rior puede hacer milagros en nuestro anquilosado ación del desarrollo promovido por MIDEPLAN, de parato burocrático estatal, así como en nuestro promarzo de 1988, se introdujo casi que un único ins pio sistema político. Qué Injusticia. Exclamó acercando el periódico a la luz.
Si por lo menos fuera para un deporte que. Seguramente se quedó buscando un término entre el desorden que la indig.
nación había provocado en su vocabulario.
Que responda. Pudo agregar al fin, y leyó el final de la nota acerca del salario del entrenador de la Selección Nacional de Fútbol.
Amoldo Rodriguez SI, leyó, pero lo principal fue cuestionar por qué un entrenador ganaba más que un diputado, y ni siquiera es costarricense. Ni eficiente.
Detrás de ese salario existen dos factores. Uno es el justo trato para quien trabaja a plazo fijo y no tiene asegurada su estabilidad laboral. Lógicamente, la retribución debe ser más alta.
Pero en el pago de 175 mil por mes para el ex entrenador de la Selección Nacional existe un trasfondo, mejor dicho, una degeneración de nuestro tiempo.
La recreación es importante para la tranquilidad y salud de las personas. Más prosaicamente: para que la gente reponga parte de las ganas de trabajar. También para formar a los jóvenes y niños y alejarlos parcialmente de los vicios.
Pero las autoridades del deporte nacional realmente no piensan asl. Los que ven el deporte como un ingrediente natural de la vida son los enfriados que sin mayor apoyo forman equipos de guilas en sus barrios u organizan conjuntos de mejengueros. Con sencillez e inteligencia y sin mucha teoría son muy eficientes en lo que hacen.
Los dirigentes, en cambio, tienen demasiadas necesidades de tipo político electoral y, aunque algunos han tratado de dar a los clubes carácter más serio de tipo empresarial, otros insisten en usar el deporte como propaganda política, remedo de lo que hacen las potencias occidentales y los países socialistas.
La Caja del Seguro, por otro lado, sigue, a paso firme, tras el objetivo de convertirse en el triste legado del Dr. Miranda.
Las esperas de seis meses para recibir atención de un especialista son ahora de ocho o nueve meses y, cuando uno llega, el médico está de vacaciones.
Ciertamente, muchos trabajadores de la Caja, incluidos médicos, tratan muy bien a algunos pacientes, pero es claro que la Unión de Empleados de la Caja (UNDECA) no tiene entre sus objetivos prioritarios el mejoramiento directo de la atención de los asegurados. Evidentemente, su tesis es que cualquier mejora para el asegurado debe pasar antes por un mejoramiento mayor para los empleados. Es decir, plantean un mejoramiento residual, marginal, secundario, de los asegurados.
Pero es mejor eso a lo que ha hecho el Dr. Miranda. Al menos UNDECA propone solidaridad residual.
La República OPERACIÓN LIMPIEZA EN LAS PLAYAS QUE SEA LIMPIEZA TOTAL!
Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera 30 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA labor Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.