Guardar

LA REPUBLICA. Jueves 30 de marzo de 1989 19 COMENTARIO INTERNACIONAL Una gran figura americana Helder Cámara, aún fuerte a los 80 años Por Peter Muello los 80 años, una edad en que muchos religiosos se retiran calladamente, el Arzobispo Helder Cámara, renombrado defensor de los derechos humanos en los años 60 y 70, continúa hablando por los pobres y desposeidos, a pedido, según dice, del Papa Juan Pablo II.
subhumanas, pero las fuerzas que hay detrás de esas condiciones son bien conocidas. Hay grandes empresas multinacionales que crean problemas aquí. dijo.
Durante los 25 años en que fue arzobispo en la región pobre del nordeste brasileño, Cámara ha hablado duramente contra la explotación del Tercer Mundo por las naciones industrializadas. También ha criticado a las grandes potencias comunistas por imponer su voluntad en países pequeños, pero sus palabras más duras han sido contra el occidente capitalista. Las multinacionales tienen actitudes muy diferentes en sus propios países de las que tienen en los nuestros. dijo Dom Helder. Si el norte no comienza a mirar hacia el sur con inteligencia y aliento, no podrá mantener OS Dom Helder Ca IGUIENDO las instrucciones del Papa, no voy a colgar mis espuelas. dijo Cámara en una entrevista realizada en medio de una nutrida agenda de discursos y celebraciones que señalaron su octogesimo aniversario el de febrero.
Según las reglas de la Iglesia Católica, Cámara, conocido mundialmente como Dom Helder por el título honorífico en portugués dado a la jerarquía católica, tuvo que retirarse a los 75 años como Arzobispo de Recife y Olinda, en la costa nordeste del Brasil.
Pero el pequeño y delgado prelado continúa siendo una celebridad en este país y el extranjero. Estoy tan ocupado ahora como antes. dijo, enfundado en una voluminosa sotana color caqui adornada con una cruz simple de madera.
Durante el régimen militar de 1964 a 1985, en la nación católica más grande del mundo, Cámara denunció sin ningún temor las torturas y abusos de los derechos humanos. Por ello recibió frecuentes amenzas de muerte y su casa fue ametrallada.
Los generales llamaban a Cámara el Obispo Rojo y prohibieron que fuera mencionado en la prensa. Sus seguidores lo postularon para el Premio Nobel de la Paz.
Esos dias oscuros han pasado, dice Cámara, pero la pobreza y la injusticia persisten, dice, con la connivencia de poderosos intereses económicos. Estoy feliz de ver en todos lados un gran interés en eliminar las condiciones su posición de riqueza.
Hoy en dia, la principal causa que defiende Cámara es, como en el pasado, la reforma agraria. Es un escándalo. Cómo puede ser posible que un 20 por ciento de la gente sea propietaria del 80 por ciento de la tierra en un país que es 34 veces más grande que Alemania. preguntó Cámara, refiriéndose a la potencialmente explosiva situación del país por el tema de la tenencia de la tierra.
Desde 1980 han muerto más de 000 personas en disputas rurales, en su mayoría campesinos desposeídos. La Iglesia apoya la reforma agraria, pero no quiere mezclarse en política, violencia o radicalización. dijo el Arzobispo.
Consultado si estaba de acuerdo con los sacerdotes que apoyan las invasiones de tierra por parte de los desamparados, Cámara hizo una pausa: Esto de las invasiones es gracioso. Me río cuando esos grandes terratenientes dicen. Mis tierras han sido invadidadas ¿De dónde las sacaron ellos. Acaso no fue por una invasión. Cámara dijo que el Papa Juan Pablo II también está muy interesado en el tema de la reforma agraria en Brasil. Son intimo del Papa, y puedo decirle que él está muy bien informado. El piensa que ahora es posible terminar con este escándalo. dijo.
Aunque el Papa ha dicho enfáticamente a los sacerdotes que deben permanecer alejados de la política y ha castigado a teólogos brasileños izquierdistas, en 1980 hizo hincapié en reunirse con Cámara en Recife. El Obispo entonces era considerado una no persona por el gobierno militar.
Durante una transmisión por televisión en vivo, Juan Pablo Il abrazo a Dom Heldery dijo: Este hombre es un amigo de los pobres. Es mi amigo.
Cámara recuerda el momento con emoción. El Papa es más grande de lo que mucha gente piensa. dijo. Es tan grande como Juan XXIII. el Pontifice que reino de 1958 a 1963 y fue ampliamente conocido por su vehemente humanismo.
El Arzobispo dijo que no se siente desalentado por los inmensos problemas sociales en este país de 144 millones de personas, donde los modernos rascacielos coexisten con barrios miserables, y donde el Banco Mundial dice que la distribución de ingresos entre ricos y pobres es la más injusta del mundo. Una cosa aprendi de la gente joven: Cuando los problemas son absurdos, las soluciones se convierten en pasiones. dijo Dom Helder sonriente.
Bibliole cas Bib le eca HEMEROTECA Nations Ditace мет ΕΙ Evangelio con Dom Helder Sal Terrae Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismGermanyInvasionViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.