Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Confusión sobre el ajuste estructural El ozono tico La respuesta durísima de la Cámara de Indus sión industrial, advirtiendo sin embargo que no se trias al Ministro de Hacienda, aparecida en nuestra sabe de dónde provendrán los fondos respectivos.
edición del viernes, ciertamente no fue menos dura Luego, el Ministro de Hacienda aclara que los recurque la regañada que éste pegó días antes a los in sos provenientes de dichos préstamos con el Bandustriales en cuanto a sus expectativas sobre fon co Mundial y con Japón, serán para capitalizar los dos para la reconversión industrial, provenientes bancos del Estado y para otras cosas, mas no para de los recursos del préstamo mismo de ajuste canalizarlos hacia la reconversión industrial (no veriestructural del Banco Mundial y del Gobierno japo amos el contrasentido económico y financiero de nés.
que tal capitalización sea para reconvertir nuestro Aparte de eso, la reacción de los industriales, sistema productivo. muy racionalizada y bien sustentada de por sí, y La posición de los industriales no puede ser analizada a la luz de la reacción de la Cámara de Agri más clara y razonable, pensamos, y sí requiere de y cultura denunciando también en esa edición de un esfuerzo adicional de clarificación por parte de LA REPUBLICA. las pérdidas del país en la impor las autoridades estatales que manejan aspectos tación reciente del frijol de varios países, apunta a la convergentes del ajuste económico estructural (miidentificación de un panorama nada claro en cuanto nistros de Hacienda, de Economía, de Agricultura, a los propósitos gubernativos y, más al grano, al ma de Comercio Exterior, Presidente del Banco Cennejo que el Gobierno hace de la política macroeco tral, y por supuesto, ministro de Planificación, e innómica en su relación real con los requerimientos cluso el de Relaciones Exteriores. El Ministro de de desarrollo de sectores específicos productivos. Hacienda parece el vocero más preeminente, y aunHay confusión sin duda, al haber varios agen que así es en casi toda América Latina salvo en tes de Gobierno que actúan como voceros califica pocos casos donde el vocero lo es Planificacióndos de distintos aspectos del Convenio con el Ban pensamos que ciertamente no es la visión hacendaco Mundial. En diferentes editoriales hemos coria, ni siquiera la del Banco Central, la que debe prementado declaraciones, y preocupaciones nuesvalecer en la definición y manejo de la política matras a partir de ellas, provenientes de varios de esos croeconómica, pues todos los demás ministros de voceros, y de los mismos líderes de grupos privasectores productivos no pueden ser simplemente dos de diversos sectores de actividad.
espectadores en este proceso, ni ser consultados Una característica distintiva que ya podemos esporádicamente; o peor aún, informados de lo apreciar sin temor a equivocarnos, es que a lo largo que a nivel macro se está decidiendo. Tal particide este proceso de discusión pública sobre los alpación de otros ministros, así es coyuntural, creemos que genera baches en las comunicaciones, y cances del Programa de Ajuste Económico Estrucen consecuencia, afecta la calidad y oportunidad tural (PAE II. algunos de los voceros de Gobierno de la información que los decisores manejan en últihan asumido que todo ha sido concertado con los ma instancia para sustentar sus definiciones de magrupos de interés, en el sentido de que ha habido cro política. En el más evidente de los extremos, análisis conjunto y entendimiento, sólo para ver, en ello causa y seguirá causando, la persistente fragdeclaraciones de los días siguientes, el mentís de mentación de visiones y requerimientos entre un los supuestos acuerdos, por parte de los líderes pri ministro como el de Agricultura, sea quien sea, y los vados.
jerarcas de Hacienda y del Banco Central.
Nosotros mismos interpretamos hace algunos El planteamiento de la Cámara de Industrias, así meses por declaraciones tanto de la Cámara de Incomo el de la de Agricultura, son juiciosos y respondustrias como de Ministerio de Hacienda, que hasables. Las políticas de ajuste estructural deben bía disponibilidad de recursos para reconversión ser cristalinas y consistentes. si no hay recursos industrial, pero a una tasa muy alta del 36.
para reconversión industrial o, como hemos recién Ahora aparecen voceros de CODESA explican planteado, para reconversión agrícola. el caos do el papel de intermediador financiero que esta puede ser mayúsculo al desproteger unilateralmenempresa estatal jugará como agente de reconver te nuestra producción industrial y agrícola.
Por fin comenzó el interés del planeta a ponerse sobre el asunto de la contaminación ambiental y la capa de ozono, etc.
ilace poco alguien me dijo que ahora todos parecian estar conscientes del problema y claro, cómo no, el estado de suciedad en que tenemos a la Tierra ha comenzado a afectar los intereses económicos.
En este caso tan delicado en que intervienen hasta aspec Marco Antonio Bermúdez Reyes tos vitales para el hombre no viene al caso el dicho de más vale tarde que nunca. incluso para muchas especies ya fue nunca.
La desaparición de la capa de ozono puede, a mediano plazo, aumentar los casos de cáncer en la piel con el consiguiente incremento en los costos de atención en los hospitales, en investigaciones y la disminución de la fuerza de trabajo allí donde el desgaste atmosférico sea más severo.
Nuestro país tiene fama de pacifico, de conservacionista y algunas cosas más que nos dan la oportunidad de ser pioneros en la eliminación del uso de los gases que destruyen el ozono. Como para burla se llaman algo así como Cloro fluoro carbonos (CFC. verdad que suena a nombre del delincuente?
Bueno, pues Costa Rica sigue utilizando esos compuestos en envases aerosoles (que en muchos casos ni siquiera se dice que lo contengan. refrigeradoras y aires acondicionados, entre otros.
Tenemos el gran problema de que no se podría cerrar la entrada de estos electrodomésticos de la noche a la mañana e impedirle a las familias estas ventajas. Encima, somos receptores de muchos de los artículos producidos en el exterior con estos compuestos.
Esto nos enfrenta a la necesidad de tomar medidas a largo plazo. Por ejemplo, podemos plantearnos que de aquí a 10 15 años sean eliminados completamente estos compuestos del uso humano.
Este tipo de disposiciones las han tomado ya muchas naciones en el mundo por lo que deben existir sustitutos al CFC para colaborar en algo con los congéneres.
Aquí no cabe razonar diciendo que somos un país muy chiquitico y que no afectamos tanto el ozono. Al contrario, por nuestras dimensiones y dependencia, podríamos dar el ejemplo y quién sabe, tal vez algunos nos sigan y ya juntos hagamos algo bueno.
Faltan muchas cosas por hacer y esto podría parecer intrascendente, sobre todo porque no jala muchos votos, pero sería una interesante política, además de necesaria, que nos dejaría el sabor, en medio de tantos problemas, de que también se hacen cosas positivas.
La República Publicado por Editorial La Razón EN ESTO DEL PARLAMENTO HAY MUCHA PARLA DE POR MEDIO Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera IDEAY МОСНАСНО. POR QUÉ CRÉES QUE LOS PARLAMENTARIOS SE LLAMAN ASI?
Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós 4 Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 89 Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros:23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50 LA REPUBLICA lab Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.