Guardar

18 LA REPUBLICA. Jueves de abril de 1989 EDITORIAL Elecciones libres en Nicaragua ENFOQUE DE REDACTORES Una huelga por hambre de justicia En la reciente reunión de los cancilleres más del partido sandinista. En estas condiciocentroamericanos celebrada en nuestro país nes tampoco hay garantía de imparcialidad la semana pasada, uno de los puntos princi electoral en los próximos comicios electorapales de la agenda lo constituía el tema de la les.
democratización de Nicaragua. Sin embargo, La libertad de prensa debe ser irrestricta, hábilmente los sandinistas desviaron la aten lo cual implica total ausencia de censura, lo ción hacia el tema de la misión técnica de re mismo que la posibilidad de que funcionen caconocimiento de las Naciones Unidas y el te nales privados de televisión. Otra alternativa ma principal no se discutió.
sería que los partidos de oposición tuvieren Creemos que el problema umbilical en igualdad de condiciones en el acceso a los Centro América es la falta de democracia en medios públicos del Estado, tal y como lo tieNicaragua. De aquí parten todos los demás nen los sandinistas.
problemas, pues antes de la llegada de los Otro aspecto importante es que los milisandinistas al poder, a pesar de las enormes tares no puedan participar, de ninguna manedesigualdades sociales y económicas en el ra, en los comicios electorales y que, al igual área, no existían problemas políticos propia que en Costa Rica, varios meses antes del dímente dichos. Por tanto es necesario que se a de las elecciones, las fuerzas armadas queataque el problema en su raíz y no en sus con den bajo el mando directo del Consejo Electosecuencias.
ral.
Para que Nicaragua me el camino de la Se debe buscar un método de votación democratización interna es necesario que se que impida el control anterior o posterior de tomen algunas medidas importantes a corto las autoridades sandinistas acerca de las preplazo.
ferencias de los electores, a fin de evitar preEn primer término, la celebración de unas siones de toda índole para que voten por su elecciones en estos momentos o en los próxi partido.
mos meses, sin realizar previamente una re Finalmente, el proceso electoral deberá forma radical en su legislación electoral, sería sér vigilado y asesorado por observadores y una burla al pueblo nicaragüense, como lo expertos electorales extranjeros, con el fin de fueron las elecciones que llevaron a Daniel garantizar que el padrón electoral, los docuOrtega a la Presidencia de la República. mentos de identificación, el acceso de los parEn efecto, un país donde no existe un re tidos de oposición los medios de comunicagistro electoral previo, técnicamente elabora ción, etc. se den en igualdad de condiciones do, el fraude electoral está garantizado de an que el partido sandinista, así como que el gotemano, puesto que los registros ad hoc que bierno no presione el voto de los más pobres se elaboran para una determinada elección, en su favor por medios directos o indirectos.
son fácilmente manipulables por el partido en Sólo cuando las anteriores condiciones el poder, como ocurrió en la elección anterior. se den plenamente se podrá hablar de que Elaborar un padrón electoral, técnicamente en Nicaragua habrá elecciones libres. Mienconfiable, es una tarea hercúlea que tomará tras tanto, cualquier torneo electoral, bajo las varios meses y hasta años. De manera que condiciones actuales, constituye simplemente celebrar elecciones en Nicaragua a corto pla una forma espuria de legitimación del régizo es simplemente brindarles la posibilidad a men sandinista, pues el fraude está cometido los sandinistas de que ganen de nuevo las de antemano.
elecciones, por deficiencias del sistema elec Si se quiere hablar de democratización toral.
en Nicaragua que se aborden estos puntos En segundo lugar, el Consejo Electoral de concretos y se les de una solución inmediata.
be despolitizarse, pues ahora es un órgano Lo demás es literatura y paja.
Es tan detestable la injusticia que se aplica en un foso de torturas, como la que se ejerce amparada solemnemente por una ley. Tan contrario a los derechos humanos es torturar sutil y sagazmente a los individuos, como mantener encarcelada a una persona sin justa causa, tal y como lo permite. y a veces lo exige la Ley de Psicotrópicos.
Es justo que reciba un severo castigo quien sin ninguna norma superior más que el afán de enriquecerse a cualquier costo lucra con la promoción de la muerte paulatina Licda. Maris Stella de los cuerpos y de los valores. Pero tan loable es una ley que reprime con dureza a quien hace un daño inestimable a la sociedad, como deleznable aquella que castiga previamente a quien, sin indicios contundentes, se le acusa de haber cometido un delito. es asi como califico a nuestra laureada Ley de Psicotrópicos.
La bondad que en ella hay, al castigar el narcotráfico, se viene abajo al posibilitar que personas inocentes y, lo que es más grave, sin pruebas que lo ameriten, puedan pasar decenas de meses en prisión.
Con la libertad de los individuos no se juega, ni se dispone al antojo. aunque el legislador tenga esa facultad, debe recordar que nuestro Estado de Derecho se caracteriza por un respeto supremo al individuo, por lo que, ante la duda, siempre será mejor absolver a un culpable, que castigar a un inocente. No es posible que, por un plumazo legislativo, se echen por el suelo los logros que hemos alcanzado, en el campo del respeto a la persona, a base de muchos años, sacrificios y víctimas.
No censuro la negatoria de excarcelación, si ésta está dictada por el juez al evaluar los indicios. Lo que deploro es que el funcionario esté impedido de apreciar el caso concreto, permitiendo que esposas, hermanos e hijos de adictos tengan que sufrir meses de presidio, sólo por el hecho de que en su casa o en su carro se encontró una cierta cantidad de droga que les hace posibles cómplices o coautores del delito. Qué culpa tendría usted si, por desdicha, un pariente tuviera escondida en algún rincón de su hogar, alguna de esas sustancias detestables. Cuántas veces sucede que las personas tienen negocios y asuntos de cuya existencia sus familiares ni siquiera sospechan? por una situación objetiva, sin posibilidad de valoración previa de la eventual participación subjetiva, se destruyen individuos y hogares, se pierden trabajos, se arrancan a las madres de sus hijos, y a estos se les ponen en perfectas condiciones de sumarse a los 40 mil menores en riesgo social.
No es extraño que casi nunca se imputen a los acusados como cómplices. lo que les permitiría la excarcelación pues es lógico que los jueces quieran cubrirse las espaldas, ya que corren el riesgo de ser castigados hasta con prisión de años si, por una acción culposa, posibilitan la evasión de un delincuente. mi juicio esta ley es inconstitucional, pero eso comenzará a resolverlo hoy la Corte. aunque no lo fuera, considero urgente una evaluación de la misma. Para esto es imperativo considerar la opinión de los jueces, pues son ellos los que han descubierto las consecuencias de este adefesio juridico. Después de 10 meses de vigencia, es nece sario evaluar quiénes están saturando nuestras prisiones; si la ley verdaderamente está cumpliendo sus objetivos, o si está encubriendo con paliativos o a base de fustigar a quienes son enfermos, a sus parien. tes o a quienes comercian con cantidades de poca consideración a los verdaderos magnates de la droga, que tienen el poder para comprar las conciencias y hasta la justicia. Con estas consideraciones me uno al movimiento de los 500 reclusos en huelga de hambre, pues más que de alimento, carecen de justicia.
La República Publicado por Editorial La Razón ESPERO QUE DE ESTO SALGA ALGO BUENO PARA LA PAZ Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros:23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsímil 55 39 50LA REPUBLICA labor 89 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en al Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySandinismStrike
    Notas

    Este documento no posee notas.