Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
34 LA REPUBLICA. Jueves de abril de 1989 ca: ma rio cia rai re pc ca re ca ca ra ta como en Venecia de San Carlos, sede de la empresa mencionada.
La exportación del producto de las siembras de espárrago se inició el pasado 27 de febrero y concluyó el viernes de la semana anterior.
De las tres fincas, precisó Quirós, salieron 500 cajas que fueron despachadas a Miami, Florida, vía Líneas Aéreas de Costa Rica (LACSA) y Florida West; de ese puerto se despacharon a Boston que fue su destino final. Los precios alcanzados en el mercado estadounidense oscilaron entre 25 y 30 la caja de 15 libras (medida americana. En el país hay un total de 25 hectáreas sembradas de espárrago, 15 de las cuales están en producción; pero este año, señaló el Ing. Gamboa, se va a incrementar mucho mediante la promoción del CAAP, con charlas permanentes en los diferentes lugares. Una de las empresas costarricenses que estudia la posibilidad de incluir espárrago en sus programas de diversificación, es el Grupo Pipasa, que preside don Calixto Chaves Zamora.
Se estima que el espárrago puede generar unos 13 mil o más por hectárea, al año, en contraste con el café que genera mil. dijeron los técnicos.
Frutas Tropicales, además de espárragos, exportó este año 75 mil cajas de piña hawaiana; para el próximo año se espera una La misma empresa, de la cual es ejecutivo don Valentín Quirós, ha incrementado la exportación de piña, en cuya línea espera sacar en 1991, al mercado estadounidense, 350 mil cajas.
ir V Concluyó con éxito, a finales de la semaTécnicos del CAAP, na pasada, la exportación de espárrago a los entre ellos el gerenEstados Unidos; producto despachado, vía te, Ing. Willy Loría, aérea, por las fincas: Ojo de Agua, Alajuela; y representantes de La Argentina, Grecia y Marsella, Pital de San y Frutas Tropicales, reCarlos.
corrieron los cultivos El producto, cuyo cultivo ha sido impulde espárragos que tiesado por el Consejo Agropecuario Agroindusne esa empresa, de cutrial Privado (CAAP) de la Coalición Costarriyo producto se hizo cense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE. la primera exportación al mercado norha sido considerado de muy buena calidad, teamericano.
por las casas importadoras, del mercado norteamericano.
En Pital de San Carlos, la empresa Frutas Tropicales decidió intensificar la siembra de espárrago, junto con la de piña, y ha obtenido los mejores resultados, informó uno de los ejecutivos de la empresa, don Valentín Quirós. La siembra de dicha firma ha sido visitada por el gerente del CAAP, Ing.
Willy Loría; así como por los técnicos encargados del programa de espárragos, ingenie El señor Quirós, y el Ing. Jorge Gamboros José Roberto Calvo y Jorge Novoa, coor a, quien es el gerente general de Frutas Tropidinador general del programa, así como el re cales, de la cual es presidente Joy Nichols, presentante de la agencia para el Desarrollo dijeron que el programa de espárrago se iniInternacional (AID. William Barbie.
ció en esa empresa en junio de 1987, a raíz Concluye con éxito la primera exportación de espárragos a de la importación de coronas del híbrido UC157 P2, de Guatemala, con una inversión de 75 mil, más 15 mil en la preparación del terreno. Dichas coronas fueron distribuidas en las fincas La Argentina y Ojo de Agua, así exportación de 250 mil cajas para alcanzar en 1991, una meta de 350 mil cajas, todo lo cual sale hacia el mercado norteamericano.
Hasta ahora, la empresa tiene un personal de 60 trabajadores.
Héctor Barboza Castro Obituario Francisco Sirias Castro ha fallecido ha fallecido Sus hermanos: Isabel, Miguel y Brunilda Barboza Castro.
Sus sobrinos: Luis Virgilio Chinchilla Barboza y Gerardina Zúñiga Chinchilla y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de abril a las de la tarde en la Parroquia de Aserri, pasando luego al cementerio de la localidad.
San José, de abril de 1989 Su esposa: Maritza Wong de Sirias Sus hijos: Francisco y Carmen de Sirias, Freddy y Grettel de Sirias, Ileana, Maritza Mayela, Marco Antonio, Alicia, Milena, David, Mariela Sirias Wong y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales se efectuaron ayer de abril a las de la tarde en la iglesia de Cañas, Guanacaste, pasando luego al cementerio de la localidad.
Cañas, de abril de 1989 FUNERARIA POLINI Funeraria del Magisterio Nacional BETES Jaime Murillo Delgado Alfredo Muñoz Saborío Hace días durmió en la paz del Señor Milady Casis Canahuati Vda. de Hasbun ha fallecido Su esposa: Elizabeth Quirós Vda. de Murillo.
Sus hijos: Víctor Julio y Lilliana de Rodríguez, Rigoberto y Vera de Zárate, Jaime Alberto y Ana Lucía de Murillo, Virginia Murillo Quirós, Marvin y María de la Cruz de Murillo, nietos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy de abril a las 10 de la mañana, en la iglesia de San Antonio de Belén, pasando luego al cementerio de la localidad.
Su cuerpo permanece en su casa de habitación.
ha fallecido Sus hijos: Guillermo y Rosa María Muñoz de Arroyo, Iris Muñoz. Sus nietos: Eduardo, Andrea y Lisa Arroyo Muñoz Sus hermanos, sobrinos y demás familiares lo comunican con pesar.
Sus funerales tendrán lugar hoy de abril a las 11 de la mañana, en la iglesia de Desamparados, pasando luego al cementerio de la localidad.
Su cuerpo permanece en la capilla de la funeraria Polini.
Nuestra eterna gratitud por las bondades recibidas.
San Antonio de Belén, de abril de 1989.
San José, de abril de 1989.
LA FAMILIA FUNERARIA FUNERARIA Palmares, Alajuela, de abril de 1989.
POLINI POLINI Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.