Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 10 de abril de 1989. DEPORTES 9B Pro EL COOPERATIVISMO ES LA FUERZA DE PRODUCCION PARA EL BIENESTAR partir de la década de los años cuarenta pequeños productores unir sus recursos y solamente enfrentar los retos del presente sino para enfrentar los problemas del presente. Visto surge el cooperativismo en Costa Rica como formar grupos de trabajo, comercio y que lo lleve a perfeccionarse como la herra desde esta perspectiva el cooperativismo una alternativa viable, humana y promotora producción. Para los trabajadores ha sido de mienta en manos de los sectores populares solicita un trato similar al que el Estado ha del desarrollo económico y social, inspirado invaluable significado la organización de para cumplir con las demandas y los anhelos dado, en tiempos muy recientes, a los sectores y en los principios fundamentales de democracia cooperativas de ahorro y crédito, las cuales del futuro. Esta capitalización debe darse por privados tradicionales e inclusive a empresas e y de justicia social, con su Sistema Federado han dejado atrás y medio de la participación de todos los transnacionales. Los préstamos así obtenidos casi sumido en el olvido aquellos tiempos de cooperativistas de base e ir acompañada de los serán cancelados con los mismos recursos que Luego de casi 50 años de fructífera acción, la venta del giro, cuyo costo superaba el 000 ajustes necesarios en la estructura de las tal inyección de capital genere.
el pueblo costarricense ha abrazado este modelo anual. Hay muchos casos, además, de cooperativas. Somos conscientes de que con de desarrollo en todas las áreas económicas. capitalistas reconocidos que se han acercado a el ánimo de inyectarle recursos a las ORGANIZACION Es así como el cooperativismo representa el las cooperativas a realizar sus transacciones cooperativas en dificultades, el proceso de REPRESENTACION 30 de la fuerza económicamente activa de como un asociado más. La fuerza del coope capitalización debe complementarse con una nuestro país; generador a su vez del 14 del rativismo sigue en aumento.
inmediata financiación.
Es frecuente escuchar por parte de algunos Producto interno Bruto, para mencionar que ignoran el verdadero significado de nuestro solamente dos variables que colocan el sector Es aquí este movimiento asume, quizásin Hay que aclarar, sin embargo, que el Movi movimiento que hay exceso de organismos cooperativo a la vanguardia de la organización habérselo propuesto, un papel preponderante miento no está solicitando dádivas, no está cooperativos y que éstos duplican funciones e social costarricense.
para el mantenimiento de la paz social. De ahí pidiendo nada regalado. Tampoco está incrementan burocracia. La verdad es que el su enorme responsabilidad para con la sociedad exigiendo que le condonen compromisos. cooperativismo es dinámico y sus dirigentes El cooperativismo es un sistema que costarricense.
Solamente, y por primera vez en muchísimos hemos sabido asignar tareas y actualizarlas de combina el elemento económico con el social.
años de exitosa labor, está pidiendo el respaldo acuerdo con esa dinámica.
Los ideales económicos afectan la empresa El hecho de que el cooperativismo se in que por Constitución, el Estado está en la partir de sus intereses y de sus comercial modifican sus métodos y terponga entre los estratos sociales, impidiendo obligación de dar. desde este punto de vista actividades económicas, las cooperativas han operaciones. Los ideales sociales están su polarización, alejamiento e incomunicación, nuestro Movimiento considera que el Gobierno, organizado sus propias instancias, todas muy referidos a la superación y mejoramiento de la lo define como un instrumento de alternativas las entidades bancarias y la sociedad bien justificadas y de grandes beneficios para calidad de vida de las personas a través de la de participación, de vía de comunicación y costarricense están comprometidas arespaldar la defensa de los sectores que las integran.
acción participativa y de la organización entendimiento, evitando los conflictos, el al Movimiento Cooperativo, por su trayectoria, voluntaria y democrática.
resentimiento social, la lucha de clases, la por lo que representa y por lo que significa Es de la mayor importancia señalar, una y guerra y la inseguridad generalizada.
para el futuro de Costa Rica.
otra vez, que sin elaporte que el cooperativismo Al contrario del capitalismo radical, cuyo ha dado al país, la situación económica y social condimento básico es la guerra de todos contra EL ESTADO LAS ALGUNAS COMPARACIONES de nuestra nación sería aún mucho más difícil, todos, al cooperativismo lo inspira la ayuda COOPERATIVAS mutua, la defensa, la organización y la parDicho apoyo no es diferente al que ya el parecida incluso a la que sufren otros países en Ya en la década de los años cuarenta donde no han tenido la suerte de contar con una ticipación activa en la generación de riqueza y Gobierno de la República y la sociedad costarriherramienta de tal significado social quienes conducían los destinos del país tenían cense le han otorgado a otros sectores de la para los su equitativa distribución.
ciudadanos. esta es una realidad debe plena conciencia sobre el papel del que economía: los exportadores han recibido en ser reconocida, sin mezquindades, por el país En nuestro país, estas no son teorías; son cooperativismo. fue así como se incluyó en los últimos dos años más de 000. 000. 000. 00 entero.
vivencia cotidiana de cuyos beneficios puedan la Carta Magna el artículo 64, que a la letra (ocho mil millones de colones) en Certificados dar fe 350. 000 cooperativistas afiliados, los dice: El Estado fomentará la creación de de Abono Tributario; 36 empresas o entidades Ha habido problemas, hemos enfrentado que junto a sus familias conforman un sector cooperativas, como medio para facilitar costarricenseso extranjeras se han beneficiado obstáculos muchos de los cuales han sido ya importantísimo de la población, que supera en mejores condiciones de vida a los trabajadores. con 000. 000. 000. 00 (cinco mil millones de mucho al medio millón de personas.
colones) a través de los procesos de conversión superados pero a la vez hemos tomado Cuán orgullosos debemos sentimos todos conciencia sobre la necesidad urgente de hacer de deuda externa; a otros sectores se les han Para los pequeños productores de café, los costarricenses, sin distingos de ninguna readecuado sus deudas por más de revisiones, de introducir rectificaciones si estas se justifican y de conducir al movimiento 800. 000. 000. 00 (dos mil ochocientos esto que afirmamos es elocuente. Antes de especie, de que un movimiento como el organizarse en cooperativas, el mal trato, los cooperativo, de real beneficio nacional, que se creó incluso con rango constitucional, le haya intereses anuala 12 años de plazo. Las empresas millones de colones) al 15 por ciento de cooperativo por la senda que trazaron nuestros antecesores, pensando siempre en que la meta malos precios, la medida arbitraria, eran males dado a Costa Rica tantos y tan buenos frutos, a alcanzar es el desarrollo pleno del mayor que los caficultores padecían casi sin excepción.
cuya renta imponible es superior de a través de tantos años y con el respaldo del número de costarricenses.
Una vez que los caficultores se organizaron las 000. 000. 00 (un millón de colones) han Estado, independientemente de cuál haya sido recibido una disminución del 50 al 30 en sus cooperativas no sólo ellos mejoraron, sino que el partido que por decisión soberana del pueblo Este propósito de enmienda, vital para el los beneficiadores tradicionales se vieron en la impuestos. Estos son solamnete algunos mejoramiento de cualquier actividad, lo haya gobernado a nuestro país.
obligación de conceder un mejor trato a su ejemplos claros de decisiones del Estado que haremos realidad hacia el interior del propia clientela. Comenzó a darse, en este benefician a ciertos grupos, sin entrar a juzgar HEMOS CUMPLIDO cooperativismo.
campo específico, la génesis de lo que sería la conveniencia o inconveniencia de tales una experiencia extraordinaria, que sirve de El movimiento Cooperativo ha cumplido medidas.
Desde este punto de vista, el VI Congreso ejemplo a otros países del mundo. así como a cabalidad, siempre, con el principio de Contrariamente a lo que alguna gente Cooperativo Nacional, cuyas plenarias se lo hicieron los pequeños y medianos solidaridad social. Es este un instrumento que cree, el Movimiento Cooperativo Costarricense realizarán entre el 28 y el 30 de abril, será el productores de leche, de carne, de caña, de le ha permitido a cientos de miles de no es un sector privilegiado de la economía escenario adecuado para discutir, para debatir, verduras y de muchas otras ramas de la costarricenses vivir mejor, gracias al trabajo nacional. Algunos beneficios económicos para sugerir soluciones, para adoptar producción nacional. Luego vendrían las eficiente, a la capacidad de organización, a la fueron eliminados medio de normas definiciones y para emprender una lucha, que empresas de autogestión, las que también han justa distribución de la riqueza generada y al será permanente, para vigorizar el Movimiento operado con éxitos notorios en Costa Rica. compromiso que para con sus semejantes han presupuestarias siendo así que ni siquiera se permite la importación libre de impuestos de Cooperativo; para enriquecerlo en sus asumido quienes han tenido bajo su vehículos de trabajo, beneficio que sí reciben, objetivos; para modernizarlo en sus procediEs importante resaltar aquí que entre los responsabilidad la conducción de una por ejemplo, los exportadores, mientos y para ratificar que este Movimiento objetivos del cooperativismo existe una especie organización sin duda trascendente en la vida que pertenece a todos los costarricenses, es de subproducto que pasa luego a tomar un de nuestra nación.
Dentro de las actuales circunstancias, lo efectivamente un instrumento que contribuye, lugar destacado entre las clases superiores y que el Movimiento está solicitando es que se El Movimiento Cooperativo, como a perpetuar la paz social de la que en Costa las inferiores, permitiéndole a ambas utilizar su fórmula social. es así como vemos a cualquier otro sector empresarial, requiere de establezca una línea de recursos financieros, Rica nos sentimos orgullosos.
vendedores de lotería, a trabajadores y un proceso de capitalización que le permita no no de condonaciones ni de donaciones estatales, Rodolfo Navas Rafael Rojas Alvarado Gilberth Fernández Rodrigo Mora Enrique Villalobos Presidente CONACOOP Miembro Plenario CONACOOP Comisión Técnica FOSECOOP Director Ejecutivo CENECOOP Gerente a. FEDECOOP Jorge Villalobos Carlos Tames Rafael Rojas Jiménez Olga Chinchilla, Banco Federado Rafael Murillo Vice Presidente CONACOOP Miembro Plenario CONACOOP Director Ejecutivo de INFOCOOP Walter Orozco Presidente Fedecrédito Misael Monge Alvaro Chaves Gómez Ulises Alfaro Presidente Consejo de Administración Manuel Araya Barboza Director Ejecutivo CONACOOP Presidente INFOCOOP Vice Presidente CENECOOP FEDECOOP Gerente General Fedecrédito Juan Araya y Firma responsable: Misael Monge Alvarado. Ced. 254 837 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.