Guardar

16 LA REPUBLICA. Jueves 20 de abril de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Improductividad legislativa Las bases se desechan, o ni siquiera existen Durante el actual período de sesiones ex tudió el Tratado; luego esas mismas mociotraordinarias, que ya lleva cinco meses, la nes, a sabiendas de que no tendrían ningún éAsamblea Legislativa sólo ha aprobado dos xito en Plenario, han sido reiteradas por los proyectos de ley: un crédito para la construc proponentes, con el evidente propósito de ción de la Planta de Sandillal y la Ley de que el asunto no sea votado.
Pension Vitalicia para Niños con Parálisis Se Mientras tanto proyectos de suma urgenvera.
cia para el país, como el Proyecto de Ajuste La discusión en Plenario del informe so Estructural, continúa sin votarse. Su eventual bre el narcotráfico primero y luego el Tratado no aprobación puede tener consecuencias de creación del Parlamento Centroamericano graves para la economía del país.
han sido los dos asuntos que han evitado que También permanece atascado el paquete se haya discutido y votado otros importantes de proyectos de reformas al Poder Judicial, proyectos de ley. Ambos asuntos han resulta que el Poder Ejecutivo y las dos fracciones do sumamente controvertidos, al punto que mayoritarias se habían comprometido a aproninguno de ellos se ha podido votar.
bar durante el mes de abril. Estas reformas En cuanto al informe de la Comisión so son vitales para rescatar al Poder Judicial del bre el narcotráfico nos parece que la Presi estrado de postración y estancamiento en dencia de la Asamblea, en alguna medida, ha que se encuentra en la actualidad, por lo que coadyuvado a que su tramitación se alargara si no se llegaren a votar antes del 30 de abril, en forma inconveniente e innecesaria, pues especialmente las reformas constitucionales, los recursos utilizados por el diputado Villalo su eventual aprobación quedaría postergada bos han tenido como única misión evitar la vo para el mes de agosto, siempre y cuando en tación del informe en Plenario. Es posible que el interim no surjan otros proyectos que recon un criterio más apegado al Reglamento quieran de aprobación urgente en ese períoya se hubiera podido dar por agotado la discu do de sesiones extraordinarias.
sión del informe y haberlo sometido a vota Lo cierto es que la Asamblea Legislativa ción. También los diputados que de mane se encuentra atascada y su productividad es ra complaciente cedieron su turno a su com prácticamente nula, en momentos en que impañero Villalobos, no para defenderse sino portante legislación económica y de diversa para atacar a otros diputados, pues hasta el índole requiere urgente aprobación.
momento no ha ensayado la defensa de los Hacemos un respetuoso pero vehemente cargos lanzados en su contra. han contribui llamado a las dos fracciones mayoritarias, a do al atascamiento que actualmente sufre la fin de que lleguen a un consenso y en las próAsamblea Legislativa.
ximas dos semanas le den trámite a toda esa En cuanto al Tratado de creación del Par legislación urgente, que se encuentra penlamento Centroamericano el doble juego reali diente de discusión y votación tanto en Comizado por algunos diputados, tanto del PLN co siones como en Plenario.
mo el PUSC, ha impedido su votación en for El bienestar del país reclama que se dema rápida. Primero se presentó gran cantidad jen los intereses personalistas a un lado y de mociones en Comisión, que fueron recha que se legisle estrictamente en vista del intezadas en su mayoría por la Comisión que es rés nacional.
Existen programas, que desde que nacen, son bien cimentados y permite eso que transcurra todo en orden y se dé un seguimiento adecuado, pero sobre todo en nuestro deporte, esto es algo que se ve muy esporádicamente.
Si buscáramos casos de programas que han sido bien empezados, dirigidos y ejecutados en nuestro deporte, pues habría que pensar muy bien y tener buena memoria.
Como ejemplos se puede mencionar el de Silvia Poll y su Eliseo Quesada Campas técnico Francisco Rivas o bien el de la Selección Juvenil, con Juan José Gámez y Manrique Quesada a la cabeza.
Pero son casos únicos y que como pintan las cosas, significarán para el país simplemente una bella parte de la historia deportiva, pues no existe la visión suficiente para darles un seguimiento adecuado.
El fútbol es el deporte rey en Costa Rica, pero a pesar de que cuenta con los medios económicos suficientes y el apoyo necesario del pueblo, tampoco cuenta con la estructura organizativa óptima para poder sobresalir y mantener una posición tan siquiera regular en el mundo.
En el balompié, las ligas menores están descuidadas por las instituciones que están inmiscuidas en la primera división. en el caso de los equipos que como Herediano, Saprissa y Uruguay les dan importancia, ésta sólo dura hasta la división juvenil y en adelante, esos cuadros prefieren sacar la chequera y contratar al futbolista de moda.
Estos tres clubes tienen los equipos infantiles y moscos con más distinciones y además buenas divisiones juveniles, pero en el caso de bs dos primeros, son de los que más dinero gastan en comprar jugadores hechos en otras instituciones.
El otro caso es el de cuadros que ni siquiera fomentan esas divisiones, como sucede con Alajuela, Cartaginés, y otras, incluso Limón. Los manudos, últimamente, mejor optaron por comprar a una buena cantidad de los jugadores que participaron en la selección juvenil mundialista, que aunque es bueno, no es lo más indicado.
Puntarenas es quizá un punto y aparte en este caso. Ellos han hecho en los últimos años un gran trabajo con sus divisiones inferiores y les han dado un gran seguimiento, que termina y en la primera división, a la que constantemente llegan novatos deseosos de figurar en el club que nacieron y se desarrollaron.
Pareciera que en los últimos años se ha tratado de variar eso y se procura hacer las cosas al derecho, en orden, empezando por los equipos económicamente grandes, que han notado que cimentando las bases y dándole seguimiento, es la forma adecuada de hacer grande a una institución.
Pero aún falta mucho, muchísimo. Si queremos trascender nuestras fronteras, debemos hacer un programa científico, con bases académicas y con las personas más aptas.
Tal vez asl, nuestro fútbol algún día sea mencionado en Europa y Sudamérica y en todo el mundo, y pueda abandonar el actual estancamiento por el que atraviesa.
CELDAS DE INCOMUNICACIÓN TODO ESTA EN ORDEN, LA STIMA QUE USTED NO PUEDA VER ESTAS QUE JAS, NO VAN CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce 2014 Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge laler Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil N55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerie de Cultura y Juventud Costa Rica

    Football
    Notas

    Este documento no posee notas.