Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 20 de abril de 1989. 17A PERSPECTIVAS DESARROLLO ECONOMICO Economía y Comercio DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD Sociologia del Desarrollo Claudio Calderón Licenciado en Relaciones Internacionales, UNA; analista de temas sobre calidad de vida; profesor universitario.
José Luis Vega Carballo FERCORI: Un marcapaso económico Es útil analizar las implicaciones relevantes para el país de una Feria como ésta.
Algo más sobre la relación sociedad estado en Costa Rica Bibliotecas de General Biblioleca HEMEROTECA Nacional Dirección Una verdadera Feria, como es el caso de FERCORI en duamente meses y meses en su proyección, planificación, Complementamos nuestros dos artículos anteriores ex esta página Centroamérica y el área del Caribe, con su rico muestrario de promoción, adaptación de plantas físicas, montaje sobre la misma materia. No todo ha sido dicho sobre el surgimiento productos nacionales e internacionales, representa entre o de stands. con sus mil y un detalle como parqueos improviy evolución del Estado benefador en Costa Rica.
tras cosas una fuente surtidora de riqueza para lo que podría sados, problemas eléctricos, aguas, rótulos y cuanta pequemos llamar un Turismo de Negocios. aparte del aspecto fes ñez se pueda imaginar, incluyendo desde luego la guerra En dos artículos anteriores escritos para esta sección, hablamos de tivo que las ferias siempre conllevan.
con el aparato burocrático oficial, para que al fin contra vienvarias etapas por las cuales ha atravesado la relación sociedad Estado Indudablemente solo Costa Rica, con su rico capital de to y marea, se termine realizando la bendita Feria en la que en Costa Rica. Indicamos que en una primera fase. La Sociedad a Favor paz y democracia, puede en momento, arse el lujo de dar todos, desde el más humilde visitante o trabajador, hasta el del Estado. la sociedad civil fue aceptando gradualmente a partir de los apasos tan ambiciosos como agresivos, para cooperar con el más lujoso expositor, ganan!
ños 40 del siglo pasado, la formación y consolidación de un Estado Nacioу intento de desarrollar económicamente los países del área.
Si una verdadera Feria, incide significativamente en el nal centralizado, fuerte aunque pequeño, que aplastó los fueros y privileEs urgente que pronto otros países hermanos también mundo de los negocios, quién sabe si no es más lo que inci gios heredados por ciertos grupos sociales o estamentos provenientes de puedan ofrecer a corto alcance, el ambiente pacifico y pro da en el mundo de la educación y la cultura; pues es en ella, la colonia y convertido en poderes localistas enraizados en los municipios gresista para poder intercambiar eventos de esta magnitud; donde miles y miles de ciudadanos de todas las clases, aprey cabildos. Llamamos también la atención de que se trató de injertar, en la de lo contrario, no entendemos cómo podríamos salir de cian el fruto del trabajo manual e intelectual, así como la tecsociedad relativamente indisciplinada, una estructura de poder sustentanuestro triste estado de países subdesarrollados, o como di nología resultante, sin la cual ya hoy es imposible tratar de cen algunos eufemisticamente, en vías de desarrollo.
participar en el mundo competitivo del comercio, tanto nacioda en los valores y límites que imponia el liberalismo ilustrado y la cual, por La relación entre Feria (FERCORI) y cualquier otro inte nal como internacional.
esa razón, no interfiriera en la economía, excepto para alentar la libertad resante evento expositivo de menor cuantía, o semiespeciali Felicitamos a las organizadoras de FERCORI, ya que no de comercio y en la vida de los ciudadanos no fuera más allá de proteger zado no cabe: una feria es una feria, y solamente FERCORI, contando nuestro país con instalaciones e infraestructura los derechos individuales y de la propiedad privada, todo dentro de un esha logrado en Costa Rica, atascar autopistas, abarrotar hote especialmente diseñadas para este tricto orden y apego a la ley.
les, líneas aéreas, restaurantes, etc. interfiriendo así positi tipo de evento, siempre logran salir adelante, jasí es como Así fue como la sociedad caficultora, dependiente en lo externo de vamente, en la ya caótica y aburrida monotomía de nuestra se progresa! trabajo y más trabajo. Como dice Shakespeare las fluctuaciones de los precios internacionales del grano de oro y en lo incapital San José. Todo está bien si termina bien. lo demás en verdad no nos terno dominada paternalmente por una oligarquía de empresarios, comerLas organizaciones (porque son mujeres) trabajan ar importa ciantes y banqueros privados, aprendió a convivir con un Estado liberal tipico que dejaba hacer, dejaba pasar según el exquisito estilo democrátiDESARROLLO DE LA EDUCACION co cuyo prototipo llegaría a encarnar don Ricardo Jiménez. La sociedad y el Estado se hicieron compatibles y complementaban sus acciones hasta Universidad y Administración Carlos German Paniagua el punto en que para muchos Costa Rica se había convertido a principios Doctor en Desarrollo de siglo en una especie de Arcadia Manchesteriana como la que habían Internacional y Máster en soñado los filósofos y economistas escoceses del siglo XVIII. Más aún: Ciencias Políticas, la sociedad perdió sus resistencias a incorporarse al Estado, asimilando Universidad de Stanford, su autoridad en varios campos como en la educación, la administración de California; miembro justicia y de aduanas, la recolección de impuestos, el ornato y la salubriConsejo Universitario y dad pública, la construcción de obra fisica y alguna que otra asistencia a Profesor, UCR; tratadista en los marginados. Podríamos decir que se trató de una incorporación en la administración general cual se interesaba la sociedad, cuyos intereses generales de alguna manera se veían promovidos por el funcionamiento del aparato del poder público.
Tan segura se fue sintiendo la sociedad con ese Estado y con el estilo de manejo que le imprimieron los políticos liberales, que incluso respaldo los antecedentes de la abolición del ejército después de la Primera Guerra Mundial, cuando éste fue perdiendo importancia y la fueron ganando la eLa administración como sistema y proceso ción universitaria y en qué condiciones.
ducación y la construcción de infraestructura, el llamado fomento. a todo de gestión, representa un componente vital Tercero, autonomía y financiación, es decir la capacilo cual contribuyó positivamente la nefasta experiencia con la dictadura en cualqueir estrategia de dad para definir sus propios objetivos y la forma en que ob de los Tinoco (1917 19. Nadie dudaba que este tipo de políticas e inverredimensionamiento de la Universidad.
tendrá los recursos para realizarlos. es mediante este meca siones públicas alentaba la multiplicación de los talentos y los capitales, nismo que la universidad como aparato burocrático establedinamizaba la sociedad civil sin privarla de libertades fundamentales de exce las relaciones con las instituciones estatales y privadas.
En nuestro artículo de ayer, indicamos que la universipresión y asociación; y que se estimulaba así una restringida movilidad soAmbos aspectos determinan la capacidad de la institudad tiene su propia dinámica, al mismo tiempo que está suje ción de responder a las demandas que se originan en la social para aquellos que lograban sobresalir sin volverse en contra de los inta a la tensión de distintas fuerzas presentes en la sociedad. ciedad, definir cuales considera que son legítimas y que pue tereses y el estilo de vida de la oligarquía agromercantil de aquellos tiemLo anterior puede percibirse más claramente si diferencia de aceptar, así como también definen los mecanismos que le pos. Había progreso, pero entiéndase bien, dentro de un orden garantizamos aquellos aspectos de la universidad que interesan espe permiten a ciertos grupos presionar la universidad para que do por el peso de la ley, el imperio de la propiedad privada y la existencia cíficamente al público universitario de aquellos que intereresponda a sus demandas.
de la caridad como medio para aliviar las penas de los desposeídos, de san a la sociedad en general. Esa diferenciación es esencial El sistema de toma de decisiones objeto del enfrentapara medir las dimensiones del cambio en la universidad memiento entre grupos al interior de la universidad está estre quienes por alguna razón personal o de la suerte, se suponía que no estadiante un proceso como el Congreso de la Universidad de chamente ligado a las tres dimensiones mencionadas. Es de ban entre los predestinados a ingresar en las filas de la clase media emerCosta Rica. Lo primero puede ser muy importante para el púcir, mediante este sistema se controla la estructura que de gente. Sin enfrentarse a la clase dominante, ésta pujaba por mejorar su blico universitario pero solamente un cambio en la naturaleza be implementar las políticas de la universidad. Por lo tanto, la posición a base de educación y esfuerzo propio, ubicando sus piezas cade las actividades sustantivas de la universidad podría tener reorientación de la universidad, en relación con la toma de deda vez más arriba en el tablero social y de la política electoral, en donde pacisiones, debe incluir al menos dos variables: quién (qué órun efecto importante en la sociedad. Enunciaremos ambos componentes gano u órganos, con que participación y composición, etc. recía que los partidos personalistas o caudillistas daban a basto para adecide lo que la universidad debe hacer y de qué manera y glutinar a los elementos más inquietos de esa clase.
Entre los aspectos que afectan particularmente al públi ante quién responden las autoridades universitarias.
Casi nadie se imaginaba que la Arcadia Manchesteriana que floreció co universitario se incluyen, entre otros: la organización y es Lo expuesto nos permite analizar la universidad de maaún más en los años 20 de este siglo, podría sufrir un percance, un anti clitructura de la universidad; el control del sistema de toma de nera más amplia. Es decir, en el contexto social en que se endecisiones; la organización de la actividad académica, la poli cuentra inmersa. Es allí donde diversos sectores tratan de max, bajo el fuerte embate de la gran depresión (algo más que una simple tica salarial y de estímulos al personal administrativo y do definir la orientación del desarrollo nacional, la forma en que recesión) del año 1929 30. menos se pensaba que la relación sociedadcente; y el rol y participación de estudiantes, administrativos se redistribuyen los beneficios del crecimiento y el tipo y ni estado iba a quebrantarse después de tantas décadas de relativa armonía y docentes en la definición de políticas para el desarrollo de vel de participación política permitda a diferentes grupos asi y recíproca aceptación; y que la llamada cuestión social sobrevendría inla institución.
como el rol que el estado asume sobre la sociedad. La univermisericorde a golpear la conciencia de los liberales, quienes no tuvieron Entre los aspectos que ligan la universidad al estado y sidad tiene un rol fundamental en ese proceso de lucha por al desarrollo de la sociedad deben tomarse en cuenta al medefinir el desarrollo del país y sus beneficiarios. En ese senti una respuesta adecuada ante los retos que les comenzaron a plantear nos tres dimensiones para redefinir la universidad.
do distintos sectores sociales tratan de utilizarla en benefi desde abajo nuevos pensadores, líderes y fuerzas sociales en movimienPrimero, el producto de la universiad concebido como el cio de sus proyectos. Desde luego, la universidad no puede to. Veremos cómo, en unos pocos años, se tambaleó el edificio cuidado resultado de la actividad universitaria en relación con: a) los escapar a esa influencia, aunque puede asumir diversas posamente labrado por los liberales y cómo se modificó la relación sociedadsiciones o matices al respecto.
objetivos y naturaleza de la producción y divulgación del co Esperamos que el planteamiento expuesto, facilite la Estado en favor de los requisitos de una nueva etapa en el desarrollo de anocimiento y la tecnología y b) tipo de formación ofrecida a identificación de los componentes básicos de la universidad quellas. Hablamos, entonces, de la etapa en que el Estado comenzó a to sus estudiantes: técnica o profesional; científica y profesio para un proceso de cambio y haya reafirmado la capacidad mar una asombrosa delantera con sus iniciativas para modemizar a la sonal o humanistica, científica y profesional.
que esa institución posee para tomar la iniciativa en las im ciedad civil, actuando en su nombre y en su supuesto beneficio. Surgiría Segundo, acceso a la universidad, es decir, qué secto portantes transformaciones que deben realizarse en la eduel Estado Benefactor, bajo la consigna de ser un Estado a favor de la sores sociales y regionales recibirán los beneficios de la educato es pración superinde eaisal Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministeria de Cultura y Juventud, Costa Rica.
La transformación en la Universidad de Costa Rica
Este documento no posee notas.