Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 24 de abril de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Las reformas al Poder Judicial Una comisión mixta, integrada por repre En el artículo 35 se eliminó la parte más imsentantes del Poder Ejecutivo, la Asamblea portante del recurso de amparo que contenía Legislativa y abogados independientes, ha el proyecto aprobado en la Comisión de Asunpreparado un paquete de reformas a numero tos Jurídicos, es decir, la enumeración precisas leyes que tienen relación directa con la or sa de los casos en que cabe interponerlo. Es ganización y funcionamiento del Poder Judi necesario establecer que el amparo proceda cial.
no sólo contra los actos arbitrarios, sino tamComo el número de reformas propuesto es bien cuando por interpretación errónea o apliextenso, en los próximos días iremos analizan cación indebida de normas, se viola o amenado cada una de ellas con detalle.
za violar un derecho constitucional. pues en Hoy lo iniciamos con la de la jurisdicción la práctica la gran mayoría de las violaciones constitucional, que constituye, sin duda algu de derechos fundamentales que dan cabida na, una de las legislaciones más importantes al amparo, se produce por ignorancia de los actualmente pendientes de aprobación en la funcionarios públicos y no por conductas arbiAsamblea Legislativa, por referirse justamen trarias suyas. Si se elimina esta disposición te a la tutela de los derechos fundamentales perfectamente se podría interpretar, como lo de los administrados.
han hecho nuestros tribunales por muchos La versión de la comisión mixta le introdu arbitrarios del poder público. Es necesario volaños, que el amparo sólo cabe contra actos ce algunas reformas al proyecto aprobado por la Comisión de Asuntos Jurídicos. Los ver a incluir este párrafo dentro del artículo 35 del proyecto.
cambios respecto del proyecto original son algunos de forma y otros de fondo. Aquí analizaEl artículo 58 mata el amparo contra parremos aquellas reformas que desmejoran no ticulares antes de nacer, pues elimina la enutablemente el proyecto aprobado por la Comi meración taxativa de los derechos protegidos, sión de Asuntos Jurídicos.
que contiene el proyecto aprobado en la CoEn el artículo 10 equivocadamente se califi misión de Asuntos Jurídicos, para incluir una ca al Reglamento Interno de la Asamblea co definición académica, un tanto confusa y cuya mo acto con valor de ley, lo cual es jurídica interpretación quedará al arbitrio de la Sala, mente un error de bulto. Lo más grave es que caso por caso. En otros términos, en cada caincurre en contradicción con otros artículos so sometido a su decisión la Sala deberá dedel mismo proyecto, que elevan dicho Regla cidir. según la versión de la comisión mixta, si mento a la categoría de parámetro del juicio el supuesto infractor se encuentra, de hecho de constitucionalidad. El artículo 21, por su o derecho, en una situación de poder. Una parte, al establecer los requisitos que deben sala conservadora rechazará de plano todos examinarse para la procedencia del hábeas los recursos contra particulares con una intercorpus, excluye una norma que contiene la pretación restrictiva de esta norma. Por ello ley actual, en el sentido de que la Sala debe es más conveniente el sistema empleado por examinar si el hecho punible del que se le la Comisión de Asuntos Jurídicos, pues estaacusa está o no previsto por ley preexistente. blece claramente cuáles derechos constitucioCon la redacción actual bien podrían recha nales son objeto de tutela a través del ampazarse hábeas corpus porque la detención se ro contra particulares.
originó en hechos punibles sancionados por Mañana continuaremos el análisis de este vía reglamentaria.
interesante proyecto de ley.
Esos niños doblemente pobres La República hace unos dias, publicó un reportaje, sobre niños en riesgo social y deambulantes, que debe poner a reflexionar a todos los costarricenses.
Hemos ocupado tanto el tiempo en los temas de narcotráfico, la corrupción, la demagogia y la politiquería, así como el fútbol, que nos hemos olvidado de esos niños doblemente pobres de nuestro país. Los llamo doblemente pobres, por Esther Montenegro que su situación económica es tan grave, que los obliga a abandonar su casa en busca de sustento; y son tan faltos de amor, que deambulan por las calles pareciendo buscar a unos padres que realmente los amen y los protejan.
Esos niños a los que me refiero, necesitan de amor, de alimento, de alguien que los encamine por la vía segura, y no por la delincuencia, y la prostitución y otros flagelos más de esta sociedad.
Con el número de instituciones creadas para el bien de la infancia, pareciera que todo está solucionado, pero las cosas no son así. Si bien es cierto, muchas de esas entidades trabajan como debe ser, otras más bien caen en la burocracia institucional.
Se requiere en este país de una sola institución, que centralice todas las funciones necesarias para salvar a los niños pobres y abandonados, y les ofrezca la tranquilidad emocional y económica.
Sabias fueron las palabras emitidas recientemente por la delegada nacional ante el debate anual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF. Sra. Emilia de Barish: Hasta que no se coloque a la infancia en el centro de interés de la sociedad. los niños casi siempre serán los últimos en beneficiarse del progreso y los primeros en sufrir por el deterioro económico, político y social en las naciones.
Estas palabras deben ser tomadas en cuenta, tanto por el Gobierno de tumo como por los futuros.
Los niños deben ser prioridad en los programas de Gobierno de las futuras administraciones.
No basta con cerrar los ojos a esta realidad de los niños en riesgo y seguir el camino.
Su pobreza y desamparo podrían convertirse a mediano o corto plazo, en una bomba de tiempo.
Recordemos que los niños son los más vulnerables ante cualquier crisis. como también manifestó la Sra. de Barish. aparte de los conflictos armados, la desnutrición, la ignorancia, la degradación ambiental y los nuevos flagelos, como los narcóticos y el SIDA, hacen estragos en la niñez mundial.
Extendamos la mano a esos niños, si no queremos después tenerlos en el banquillo de los acusados por violación, crimen, robo, prostitución, narcotráfico.
AUMENTAN LA VIOLENCIA LA DELINCUENCIA EN NUESTRO PAÍS La República Publicado por Editorial La Razón PAPI, LAS PELÍCULAS SE PARECEN LA VIDA REAL NUESTRA VIDA REAL SE ESTA PARECIENDO LAS PELÍCULAS?
Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge 2914 000 Central telefónica: 23 02 66 Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil Ne 55 39 50 LA REPUBLICA lalo Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nagional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Masterio de comprpadannualcbaptea de Producción de Editorial La Razón,

    FootballViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.