Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8A LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES Desaparición de CENPRO y CINDE Full invasión de inglés Complementamos nuestro Editorial del lunes ¿Cuán semi oficial será la institución en térmipasado sobre este tema, a raíz de otra noticia en nos de su órgano político superior y de su libertad nuestra edición del viernes sobre la desaparición de acción? No debe perderse de vista que, por un de CENPRO y CINDE para ser sustituidas por una lado la semioficialización de CINDE no debería siginstitución semioficial, pues la iniciativa de marras nificar que la agilidad gerencial de este organismo un proyecto de ley ya elaborado y que se somete privado de interés público, vaya a incorporar a CINrá a estudio de la Asamblea Legislativa este mes DE al tinglado rígido y centralizado de nuestro actiene gran importancia y actualidad.
tual aparato estatal, descentralizadas incluidas, proSe dice que en relación con el CENPRO, se ha ducto de las restricciones impuestas por la estrateexplicado la naturaleza del proyecto, y se ofrecen gia de manejo global de las finanzas públicas; o varias opciones a su personal para rescindir su rela que, por otro lado, la integración entre CEMPRO ción con la institución, o permanecer: a) pueden CINDE bajo un esquema relativamente flexible, si trasladarse a otras oficinas del Estado; b) pueden re así fuera, no vaya a retirar de manos del Poder Ejenunciar al Servicio Civil y laborar durante 10 meses cutivo del ramo o sector, la potestad de dirigir la a prueba en la nueva institución; y c) se les puede orientación clara de las políticas nacionales en esdepositar sus prestaciones en la Asociación Solida tos campos, pues sería un grave error que posiblerista para hacerlas efectivas al retirarse voluntaria mente ocasionaria eventualmente más perjuicio al mente, si lo deciden.
país que el ocasionado por la situación actual de Por otro lado, se habla de una institución o enti descoordinación de esfuerzos. El Poder Ejecutidad semioficial que se presupone acabará con los vo o Gobierno, no debe dejar de decidir la politica tradicionales recelos existentes entre ambas entida en todo campo de actividad nacional.
des a partir de la creación de CINDE, que en conjun Ello puede lograrse por la vía sencilla de reiterar to han contribuido a desenfocar la atención cohe el régimen de dirección política en la Ley General rente y uniforme sobre exportaciones y atracción de la Administración Pública, en relación con este de inversiones foráneas.
ente en particular, y nunca obviarlo u omitirlo.
El espíritu de la fusión, pues, no podría ser más Por su lado, es interesante saber qué pasará loable. Responde a un reconocimiento oficial de con el actual personal de CINDE asociado a las actique hay formas mejores de hacer las cosas. Las vidades que se fusionarán. en todo caso, el moconsideraciones sobre el personal actual de CEN delo en general aquí enunciado para esta PRO, son viables, y parecen respetuosas del dere coyuntura particular, será importante valorarlo a foncho de sus funcionarios de escoger opciones en do especialmente por MIDEPLAN para su las que hay un riesgo, pero no un avasallamiento eventual aplicación, como dijimos, a otros campos producto de un mero acto de reducción forzoza de actividad. Principalmente nos parece de interés de servicios y despidos masivos. Esto es bueno en nacional, el encontrar fórmulas que propicien una este país de Dios, e insistimos en que representa u mayor flexibilidad del aparato estatal todo, ministena estrategia importante que puede hacerse exten rios incluidos, para revertir la tendencia incluso de siva a otras áreas de acción del Estado, sin provocar los últimos ocho años de centralismo financiero adlas situaciones de injusticia y violencia que ocurren ministrativo sobre los mismos entes autónomos o en otros países latinoamericanos, en relación con descentralizados, otrora piezas clave y dinámicas despidos masivos de funcionarios públicos.
del accionar estatal, y hoy menoscabadas para satisPor supuesto hay dudas que nos surgen, pofacer las necesidades de financiamiento del déficit siblemente por no tener a mano el proyecto en sí. crónico del Gobierno Central.
Pero el tema es importante y da para un análisis luego. esperar a que la Asamblea Legislatiespeculativo dentro de líneas claras que editorial va actúe con semejantes criterios o racionalidad pamente hemos precisado en múltiples oportunida ra que se siente un precedente modelo, del mayor des.
beneficio y equidad para el país.
La invasión del inglés parece que llega a todos los sitios. Es diffcil de creer que el gobierno francés tenga que luchar por mantener la pureza de su idioma contra el omnipresente anglosajón, pero así ocurre actualmente en Francia. También aquítenemosbastante de eso. Hablamos full inglés a todas horas, Guardamos nuestros jeans. jackets y shirts en closets. tomamos un drink o un milk shake. nos invitan a un baby shower y buscamos una baby sitter o alguien que nos haVirginia Medina ga un please para tener chance de ir, oímos por la radio los hits de la semana; usamos Ternis y op siders. comemos ice creams. compramos zippers y arreglamos el clutch porque los pantalones vaqueros, chaquetas, camisetas, armarios, tragos, batidos, niñeras, favores, oportunidades, éxitos, náuticos, helados, cremalleras y embragues ha sucumbido ante el super tuanis english. Pura vida!
Y, no sólo eso. Además de la exagerada intromisión de anglicismos, nuestra lengua ha llegado al resultado de híbridos como queque. parquear. mapear. tipear. que obligan a que tarta. aparcar. cartografiar. mecanografiar. caigan en desuso.
Más grave aún me parece que, no contentos con la dictadura de los barbarimos, los atropellos del inglés lleguen a provocar un cambio en nuestra gramática, en nuestra sintaxis.
Así, hemos llegado al uso y abuso del gerundio por esta interferencia impia del inglés que, aunque palidece ante la riqueza del castellano, está comiéndose a bocados la organización sintáctica de éste. Se nos va a olvidar que existen el presente y el futuro. Ya no se dice nos veremos mañana o nos vemos mañana. Que no. Ahora las cosas son así: nos estamos vierdo mañana Es tan imperante el inglés, que nos hace hablar un castellano cuasi poético. Dicen las reglas de éste nuestro idioma, que el sustantivo antecede al adjetivo, normalmente. Que un poeta hable de la blanca nieve me parece muy bien, pero que cuando un niño estudia el abecedario aprenda doble ele en vez de elle. doble u en lugar de uve doble. ye cuando es y griega. be alta cuando es be, y ve baja cuando es uve. me parece una tiranía espantosa de este idioma.
Decimos en la noche. pero eso es espanglish gramatical. léxico en español, estructura en inglés. No vale por la noche. Lo mismo pasa con hace una semana que no salgo o llevo una semana sin salir. por qué existiendo ambas formas se dice: Tengo una semana de no salir? Ya conocen la respuesta.
Terrible injusticia es que una marca industrial. Scotchbrite. Kotex. puede convertirse en un sustantivo para nosotros. Para qué estropajos. toallas sanitarias o compresas. La marca no importa. Todos son scotch brite. todos son Kotex. todos son kleenex. todos son pyrex.
Creo, sinceramente, que esta invasión que engulle a los idiomas de muchos países, no es inevitable. El peligro de degeneración de nuestra lengua se agiganta cuando desde la infancia oímos hablar de pilots. finelines. coffe maker. reezer. De acuerdo perdón OK se aprende inglés. Pero, el castellano. para cuándo?
ESCASEA LA GASOLINA PARA AVION EN NUESTRO PAIS.
ESTIMADOS PASAJEROS, YA NO TIENEN QUE ABROCHARSE LOS CINTURONES La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge GASOLINA Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Ohcina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Tolex: 2538 Facsímil 55 39 50LA REPUBLICA Les publicaciones en este tipo de letra son pegadas.
Impreso en el Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.