Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de mayo de 1989 A PERSPECTIVAS DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD.
Papel del Estado ADMINISTRACION PUBLICA.
Estado empresario La vigencia del estado empresario Jorge Enrique Romero Pérez Catedrático UCR; Doctor en Derecho; Máster en Sociología; Director Revista Ciencias Jurídicas.
Johny Meoño Segura Doctor en Administración Publica; licenciatura en Adm. de Negocios, Profesor UCR.
Zen zip cos, fa sy ura ¿Quién da más o menos por el Estado?
Concuerdo con la tesis del Dr. Johnny Meoño sobre esto. Lo que en Costa Rica se dio fue un abuso práctico de ciertas dimensiones del Estadoempresario, pero eso no desvirtúa la teoría de esa rios en épocas de crisis. De ahí ese acomodamiento del Derecho faceta del aparato Estado.
de la Administración Pública para llegar a la conclusión de que el Estado era una sola persona jurídica que podía actuar mediante el La presencia del Estado empresario en el marco del sistema Derecho Público y también bajo formas de Derecho Civil o Mercancapitalista se hace más evidente a partir del siglo XX en virtud de til. Sea pues, que el Estado tenía actividad pública y actividad prilas dos guerras mundiales y la debacle de los años 30 en el merca vada.
do mundial.
Otro de los teóricos que le dio fundamento a este Estado inResulta muy sugestivo el artículo del Dr. Johnny Meono. De tervencionista, planificador o empresario (según fuere el caso y veras terminó el Estado empresario en Costa Rica. y sus implica las circunstancias) fue el sociólogo Karl Mannheim (1893. 1947)
ciones, pues, la respuesta clara es que NO ha terminado el Estaconocido por su aporte a la sociologia del conocimiento; y, sus tedo empresario en nuestro país. Todo lo contrario, se están dando sis acerca de la planificación en un régimen capitalista. Para cambios de matices, políticas, tácticas y estrategias para darle Mannheim la democracia implica formas de distribución y del conun reciclaje a esa dimensión intervencionista del estado en la so trol del poder para alcanzar un máximo de seguridad, eficiencia y ciedad, por supuesto a favor de los empresarios.
libertad.
Uno de los pioneros de esa clase de Estado, fue Arthur Cecil Precisamente, ese Estado empresario, intervencionista, pla.
Pigou (1877. 1959. sucesor de Alfred Marshall 842. 192 nificador en una ociedad dem crática y a vez cap lista, signila Universidad de Cambridge, cuando planteó su economia de bie fica una concertación social (pacto o acuerdo social. como la denestar (1920. El objetivo para Pigou de la economía es facilitar el fendió el profesor de Derecho Público Ernst Forsthoff, quien meriprogreso social y una distribución más equitativa de la riqueza. dianamente indicó que el Estado tiene una intima relación con la En esta tarea el Estado no era un expectador, sino un actor rele trabazón que se da entre el funcionamiento del sistema económivante.
co y el bienestar (o, malestar) de toda la sociedad.
La actividad privada de la Administración (como suele decir Lo que en Costa Rica se dio fue un abuso práctico de ciertas se en Derecho Administrativo incide sobre el campo de la indus dimensiones del Estado empresario (esencialmente en el casotria, comercio y otras actividades que en el tradicional Estado Codesa. pero que no desvirtua ni la teoria de esa faceta del apa que nace con la Revolución Francesa (1789. no eran propias rato Estado ni otras actividades privadas de la Administración Púde él ni reguladas por el Derecho Público. Esa modalidad de la in blica. De todos modos, el sector privado siempre querrá que el Estervención del Estado en la sociedad y en la economía. Estado in tado actúe en su favor (subsidios, rebaja de impuestos, créditos, tervencionista en general) fue obligada por las circunstancias del etc. y se le opondrá cuando considera que es perjudicado en sus sistema económico para que el Estado ayudara a los empresa intereses.
en dos na an aYo¿Por qué aceptar un Estado indolente y policial cuando el país requiere de un Estado fuerte, emprendedor, flexible y sobre todo, integralmente eficaz?
inJeOn te OS tea.
un ve en es e Tareas para el Congreso Centroamericano de Filosofía General de atila as sett be hOeOs os 79el El mérito de los grupos nacionales neolibe DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD rales que hoy se han engrosado dentro de Filosofia en Centroamérica las filas de todo, y digo todo partido político en Costa Rica, es que su discurso cansino de muchos años encontró eco en los organismos financieros internacionales, y en boca de esLuis Camacho tos, el discurso tomó un nuevo giro, dejó de ser Doctor en Filosofía; Director Esc.
dogmático o ideológico, y adquirió categoria de Filosofía, UCR;Pdte. Asoc.
condición sine qua non para la supervivencia Costarricense de Filosofia financiera y hasta socio politica del país, y de todo otro país latinoamericano en condiciones parecidas a la nuestra.
Claro que aceptamos que el Estado costaricense se ha politizado, se ha anquilosado, se ha alejado en muchos campos concretos de actividad de las motivaciones que dieron origen al nacimiento de acciones suyas e instituciones, recursos y programas de desarrollo. Pero sostenemos que a lo largo de su evolución, ese mismo Estado ha sido un factor indiscutible de Resumen: Las grandes dificultades para organizar un la filosofía latinoamericana de la liberación. Allí estuvo presente el desarrollo con bienestar en este país, y que las congreso centroamericano de filosofia son una argentino Enrique Dussel, uno de sus creadores y fundador de la cosas no serían iguales en términos de las bases económicas, sociales y políticas de que el muestra de la situación por la que atraviesa la región, Asociación de Filosofía y Liberación.
país dispone hoy, para cualquier salto adelante y a la vez un reto para analizar dicha situación.
Ahora, las treinta y pico ponencias anunciadas para el Conmayor greso abarcan una variedad enorme de temas y orientaciones.
El punto en discusión es si el pais requiere Del al 12 de mayo de este año tendrá lugar en la Facultad de Una tendencia reciente en filosofía se refleja en la presentación más o menos Estado, y si el sistema privado Letras de la Universidad de Costa Rica el Congreso Centroameri de un buen número de ponencias sobre aspectos lógicos y éticos hoy sometido a cuestionamientos de fondo cano de Filosofía. Se le ha puesto el nombre de Constantino Lás de la relación entre ciencia y tecnología. Se anuncian muchos trabajo los mismos paradigmas liberales de los or caris en memoria del filósofo costarricense más conocido dentro bajos sobre filosofía de la ciencia, así como también sobre autoganismos internacionales, de ahí el ajuste ecoy fuera del país, justamente cuando se cumplen diez años de su nómico estructural que se propicia en el pares de inspiración confesional (Mounier, Maritain, Marcel, etc. is puede sustituir adecuadamente, con promuerte.
Gramsci y Camus siguen inspirando la reflexión filosófica de muductividad al servicio del crecimiento con bieHan pasado once años desde el congreso anterior, celebrado chos, y esto también se refleja en los temas de varias ponencias.
nestar para todos, al Estado.
en Tegucigalpa en 1978. Un año antes, en 1977, se había celebra Se prevén tres mesas redondas sobre temas especiales: una Mi posición ha sido clara durante muchos años: no hay viabilidad política en este país pado en Costa Rica el tercero antes se llamaban coloquios centro dedicada a la memoria de Constantino Láscaris, organizada por ra un desmantelamiento significativo del Esta americanos de profesores universitarios de filosofía diez años Rafael Herra y en la que participarán Guido Sáenz, Guido Ferdo, ni en sus competencias que están dadas después del segundo. En aquella época ya era obvia la gran inco nández, Francisco Amighetti y Roberto Murillo; otra dedicada al teen lo esencial por Constitución ni en su ámbimunicación entre los filósofos del área, y cuando se decidió en ma de las alternativas de desarrollo en Costa Rica, organizada to de proyección funcional ni en los recursos que directamente maneja, menos en su papel 1977 que se celebrasen anualmente no se podia prever que la si por Edgar Roy Ramírez en nombre de la Asociación Internacional regulador del orden social del país. Por eso in tuación se iba a volver cada vez más compleja y problemática. de Etica y Desarrollo y en la que esperamos la participación de sisto hasta el cansancio a través de este foro Otro hecho resulta importante en este contexto: en Tegucigalpa Eduardo Doryan, Alvaro Umaña, Pedro León y David Crocker; y privilegiado de un medio de comunicación de se acogió la propuesta guatemalteca de celebrar en ese país el si una tercera, finalmente, a cargo de los miembros del Grupo de Lómasas: aceptemos eso, y pactemos para hacer de nuestro actual aparato burocrático estaguiente congreso, y también se aprobó la idea de que, en el caso gica de la Universidad de Costa Rica, dedicada al Tractatus de tal, el dechado de eficacia, agilidad, capacidad de fallar los guatemaltecos, serían los panameños los que lo ha Wittgenstein en el centenario del nacimiento de su autor.
de servicio y entrega, dinamismo y sensibili rian. Pasaron los días, meses y años sin tener noticia de que en La gran variedad de temas revela una animada actividad endad, que la sociedad costarricense añora y merece. No tenemos por qué quedarnos con un EsGuatemala o en Panamá se estuviera organizando algo. Ha fraca tre los filósofos costarricenses. Dado que la participación de los tado anacrónico en su visión y en su desempesaco, pues, la idea de que se celebren rotativamente en cada uno otros países centroamericanos va a ser más bien pequeña, a peño, pues esto es letal para el progreso del pals, de los países del área. De los cuatro hasta ahora celebrados, dos sar de los esfuerzos de los organizadores, podemos suponer que incluso para la viabilidad misma de un sistema privado más dinámico y competitivo. Hay que han sido en Costa Rica y con el quinto serán tres. Tal vez sea me otra tarea importante de este congreso será la de promover la actibuscar fórmulas nuevas para superar los viejos jor decidir de una vez por todas que se celebren regularmente en vidad en el resto del área.
problemas de desempeño y responsabilidad esnuestro país, por lo menos mientras no haya indicios ciertos de Este Congreso ha sido organizado por la Asociación Costatatales que hoy se han hecho mas nocivos, que otros países estén dispuestos a organizarlos.
rricense de Filosofía y patrocinado por la Universidad de Costa Ripues el país no saldrá adelante sin un Estado del tamaño que sea. ya nivel nacional y local, En el tercer congreso predominó la exposición de la situación ca cuyo apoyo ha sido muy generoso la Universidad Naciopero emprendedor, vigoroso, flexible y con una filosófica local, con énfasis en la enseñanza universitaria, mien nal, el Ministerio de Educación, el Colegio de Licenciados y Profecapacidad de respuesta que hoy no exhibe. Por tras que el trasfondo de la discusión eran las tesis del filósofo sores, y el Goethe Institut.
un Estado a la altura de las complejas necesida francés Louis Althusser, entonces de moda. Muchas veces se Se tocó la puerta de otras instituciones universitarias, sin éxides de una sociedad en situación de crisis: el oyó aquello de que la filosofía es la lucha de dases en la teoría. to. Quizá no les pareció de suficiente importancia como para paautor.
Un año después, en Honduras, el tono se había desplazado hacia trocinarlo. Esperamos que los hechos los contradigan Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.