Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 LA REPUBLICA. Lunes 15 de mayo de 1989 EDITORIAL Agilización de trámites migratorios ENFOQUE DE REDACTORES Sin planificación ni armonía El Ministro de Gobernación y Policía, Lic. portante hacia la modernización en esta mateAntonio Alvarez Desanti, ha anunciado que el ria, pues sólo los países muy subdesarrollapróximo primero de junio regirá un nuevo re dos siguen imponiendo engorrosos trámites glamento de la Dirección de Migración y Ex para abandonar el país. En Estados Unidos, tranjería, cuyo objetivo principal es agilizar por ejemplo, ni siquiera existe control oficial los trámites de residencia de los extranjeros de salida, sino que el mismo queda a cargo en el país.
de cada aerolínea. Por qué no pensar en alNos parece muy saludable esta medida go parecido? Inclusive las mismas aerolíneas anunciada, pues ahora es un calvario intermi tendrían a su cargo la venta de los derechos nable para que un extranjero obtengan su cé de uso de aeropuerto y los derechos de salidula de residencia. Un trámite típico se lleva da, con lo cual se podría ahorrar un poco de hasta dos años y cada vez se inventan nue burocracia inútil en el aeropuerto, y, en camvos documentos y trámites que hacen el pro bio, fortalecer la vigilancia en las aduanas, cedimiento más engorroso. En primer lugar, donde todavía quienes tienen alguna conese debería establecer un trámite privilegiadoxión pasan sin ser revisados o los vistas, valy rápido, sin mucho formalismo, para los ge ga la redundancia, se hacen de la vista gorda rentes de empresas extranjeras establecidas ante clarísimos contrabandos que pasan frenen el país por varios años o las nuevas que te a sus ojos.
deseen abrir sucursales. Para este tipo de eje Sería bueno que también se aprovechara cutivo bastaría con presentar simplemente cer la oportunidad y se regularan algunos astificación de nacimiento, carencia de antece pectos de la Ley General de Migración y Exdentes penales y carta de la empresa que lo tranjería, la cual contiene disposiciones osha contratado. De tal manera, en quince días curas y atentorias contra normas constitupodría estar otorgado el respectivo permiso cionales, mientras se logra tramitar la respectide residencia. En estos casos deberá quedar va reforma legislativa. Por ejemplo, se deben claro, al igual como sucede con las emplea regular mejor las potestadaes de las autoridas domésticas, que los años que residan en dades migratorias en materia de expulsión y el país en tal condición no se computan para deportación, pues en un caso se permite un efectos de obtener eventualmente la naciona recurso jurisdiccional ante la Sala Tercera de lidad costarricense. Además, en caso de que la Corte, en tanto que en el otro se niega exdejen de trabajar para la empresa que los tra presamente cualquier tipo de recurso conjo al país, automáticamente perderían su esta tencioso administrativo. Además, los casos tus de residentes.
en que procede una u otra figura son También nos parece feliz la idea de que ambiguos y deben delimitarse con toda clariel requisito de la pensión alimenticia se pue dad.
da comprobar en el propio aeropuerto y no Lo importante, es que se están tomando tenga el interesado que sacar la constancia medidas concretas para poner al país al día en las oficinas judiciales de San José. Con es en materia de migración, pues por muchos ta nueva medida, que se ha tardado años en años éste ha sido un aspecto totalmente releponer en ejecución de manera injustificada, gado a segundo término, lo que ha dado luasí como la reciente eliminación de la visa de gar a que se produzcan todo tipo de abusos salida, nuestro país habrá dado un paso im generados en una legislación obsoleta.
Por obra y gracia del Ministro José María Figueres, jefe de campaña de Calderón Fournier, reapareció la leche.
El pulpero del barrio no hallaba qué hacer con tantas cajas de leche y muchos recordábamos cuando la estanteria del negocio estaba tapizada con paquetes de leche delactosada, leche agria y otras leches. Qué cosal pensar que un dia don Pepe Figueres dijo que un diputado le había salido güero. propósito, parece que la Vi Amoldo Rodriguez ceministra de Vivienda, Ofelia Tajtelbaum, quiere proyectar sus frustradas aspiraciones diputadiles, regañando a los favorecidos con las casas de estereofón.
Les propuso a esos beneficiarios que devuelvan las ca.
sas y los criticó por no hacerlo, pero dejó incompleta su propuesta, al no aclarar el tratamiento que dará a esos problemas de vivienda, porque, independientemente de la politiqueria, los problemas en Monte Alto existen.
Ciertamente llama la atención el contraste entre las peticiones de los médicos y los maestros, aunque sus actitudes son igualmente sectarias y faltas de solidaridad para con la mayoría de costarricenses.
Tienen razón en sus peticiones. El que no tiene razón es el Gobierno. Pero médicos y maestros nunca han hecho un movimiento para defender a los asegurados, ni han enarbolado las banderas de defensa de la soberanía nacional ante los organismos financieros internacionales Adicionalmente, podríamos detallar que un educador, de los mejor pagados, si le suben el salario llegaría a ganar la quinta parte de lo que percibe mensualmente el ministro Francisco Pacheco.
O, puesto en otros términos, un profesor, con el multimilonario de 20 mil al mes, gana la mitad del aumentillo pedido por los doctores.
Y, por lo menos, los educadores viven con la chácara de que la educación está mal. peor los médicos sólo abren la boca para exigir.
Ahora conviene repasar el tema de la ciencia, la tecnología apropiada, la comunicación entre el sector productivo y los científicos y la descordinación conocida como autonomia de la educación superior.
Dejemos por fuera las instituciones privadas de educación superior, porque sus intereses comerciales les impiden pensar en el desarrollo de los costarricenses.
Las universidades estatales, el sistema de ciencia y tecnología y la producción del país, especialmente en lo que toca a los agricultores, están desarticulados.
Tristemente existen dos corrientes adversas al entronque de científicos y productores: la corriente de sangre azul, que considera herejía actuar pensando en un agricultor o sujetarse a los requerimientos del industrialillo, y la corriente de quienes repudian la investigación que pueda ayudar a enriquecer aún más a los empresarios.
Como aderezo, no se tiene idea acerca de cómo comunicar a todos esos sectores, ni siquiera una vez superados los obstáculos citados.
DESDE ESTE MOMENTO SUBE LA LECHE La República YO VEO QUE MA BIEN BAJA Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera 15 Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Roberto Ulloa Monge Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros:23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
impreso an al Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y eventos labor
Este documento no posee notas.