Guardar

14 LA REPUBLICA. Domingo 21 de mayo de 1989 EDITORIAL ENFOQUE DE REDACTORES El horario escalonado Una idea para progresar Desde hace muchísimos años se viene Por otra parte los horarios escalonados hablando de la posibilidad de instaurar un ho tienen relación directa con el tránsito de autorario escalonado, tanto en horas de la maña buses y vehículos particulares en el casco na como en la tarde, con el fin de desconges central de la ciudad, que actualmente, en las tionar el centro de la ciudad y las vías públic denominadas horas pico, constituye un verdacas aledañas.
dero caos. Posiblemente RECOPE esté intereEn un editorial de hace varias semanas, sada en participar en este reordenamiento, cuando comentamos las proposiciones formu pues tales medidas contribuirían a un ahorro ladas por METROCOOP al entonces señor Mi considerable de combustible, que cada dia nistro de Obras Públicas y Transportes, Ing. consume más divisas al país, por la devaluaGuillermo Constenla Umaña, indicamos que ción del colón y por las constantes alzas de el establecimiento de un horario escalonado su precio en los mercados internacionales.
era una de las soluciones más importantes al Tomando en cuenta este mosaico de intecongestionamiento de nuestra ciudad capital. reses, muchos de ellos contrapuestos, el Ahora se ha vuelto a revivir el tema, pues MOPT deberá elaborar un horario escalonael MOPT está decidido a poner en práctica do que no afecte a los sectores involucrados tal sugerencia; los comerciantes, por su parte, y, que al mismo tiempo, coadyuve eficientedesean negociar con el señor Ministro los res mente a la resolución definitiva del transporte pectivos horarios, a fin de que sus intereses público y de la aglomeración humana en las no se vean afectados.
horas de entrada y salida a las diferentes actiNos parece que si esa solución se pone vidades que se realizan en la ciudad capital.
en práctica se deben estudiar muy cuidadosa El reordenamiento del tránsito en el cenmente todas las medidas a tomar, así como tro de San José y el funcionamiento eficiente las posibles consecuencias negativas y positi del servicio público de transporte son dos tavas para todas las personas involucradas en reas insoslayables que debe resolver el el problema.
MOPT en los próximos meses. Para ello es Por una parte, es necesario que se tomen necesario que se realicen todos los estudios en cuenta las necesidades de los estudian técnicos, con participación directa de los tes, sobre todo los de primaria, quienes no eventuales afectados. Sólo esperamos que pueden ser obligados a levantarse muy tem muy pronto tengamos humo blanco en este prano por obvias razones. Luego hay que espinoso problema de carácter nacional, si analizar también el horario que más conven es que también se establecen los adecuados ga a las oficinas públicas, pues es necesario mecanismos de consulta y concertación para que sus servicios se presten en horas que que no se establezcan imposiciones caprichosean asequibles para todo el público. Tam sas que afecten los derechos de los ciudadabién deben analizarse los legítimos intereses nos. Aquí vale el tomar medidas por consende los comerciantes, pues el funcionamiento so, o convencimiento general, y no por la vía de sus negocios está en relación directa con de la imposición irracional o inconsulta, que el tráfico de personas en el centro de la ciu tantos peligros puede acarrear para la paz sodad.
cial del país. Cómo jugar el campeonato de fútbol de la primera división? Qué dificil decidirlo y bus.
car la manera adecuada, sin lastimar los intereses económicos de los clubes, pensando a la vez en el fútbol mismo y sobre todo, con la mira en lo que puede repercutir en la parte más importante del balompié: el aficionado.
Este problema le fue planteado recientemente al Comité de Competición, al solicitarle el Comité Director de la FEDEFUTBOL que presentaran un proEliseo Quesada Campos yecto para jugar el certamen próximo de la máxima categoria.
En pleno, ese grupo colegiado se manifestó, creo que de la mejor manera posible, con la propuesta más adecuada, más balanceada y más practicada en los países con tradición futboy listica Propusieron un campeonato de cuatro vueltas, nada más, sólo 36 encuentros, que de jugarse domingo a domingo tendria una duración de nueve meses, paro haciéndole algunas modificaciones, se reduciría su duración a seis.
En España se juega así, también en Europa y Alemania, países con gran tradición balompédica y que trabajan profesional y científicamente en el deporte más gustado del mundo.
Jugándolo a seis meses, quedarían de a meses para que la Selección Nacional se prepare, por si clasifica a Italia 90, tiempo que si bien es corto, es lo que parece ser más factible de obte, er, pues los clubes con demasiada influencia en nuestro fútbol, no permitirían más, cuidando sus propios intereses económicos. la vez, no es lo más adecuado para los equipos, pero si podrían salir mejor que con otras formas de jugar, sobre todo porque los 10 clubes juegan la misma cantidad de end tros sin que sean unos pocos los que se benefician con las altas taquillas, mientras la mayoria sufre de largas semanas sin entradas a sus arcas, como es el caso de una etapa de clasificación corta y una excluyente cuadrangular.
El aficionado también se beneficia, sobre todo porque sale de la tradicional y tediosa forma de jugar el campeonato y puede observar otras actividades que forzozamente se harán alternativas al campeonato, como campeonatos de copa, juegos internacionales, torneos fuera de las fronteras y otras.
En resumen, aunque no es quizá la forma perfecta de hacer el próximo campeonato, ya sea porque pierda vistosidad, porque sea perjudicial para los clubes o porque no de suficiente tiempo a la Selección para prepararse, pienso que es la más balanceada, la más cercana.
Hasta ahora es sólo un proyecto, una idea, pero los dirigentes nacionales se encargarán de que pase a ser una realidado engrose los archivos verticales de nuestro futbol.
Todo se debe tomar en cuenta, con algunas prioridades, pero sin duda no se puede descuidar ninguno de los tres aspectos que antes mencioné, pues son primordiales para nuestro fútbol, pequeño ante el mundo del balón, pero grande para esta nación llena de paz.
POR LOS HUECOS EN LA CAPA DE OZONO. QUIEN SE ASOMA?
La República Publicado por Editorial La Razón Director: Yehudi Monestel Arce Gerente General: Enrique Odio Herrera Jefe de Información: Luis Cartín Sánchez Subgerente General: Luis Guillermo Halst Quirós Jefe de Información: Eduardo Castro Chinchilla Gerente de Publicidad: Rcberto Ulloa Monge 89 lilor Central telefónica: Ejecutivos de Publicidad: 23 51 24 23 02 66 Publicidad: 22 92 15 Oficina San José Cobros: 23 03 09 21 51 96 Suscripciones: 23 88 85 Apartado: 2130 1000. Télex: 2538 Facsimil 55 39 50 LA REPUBLICA Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas.
Impreso en al Depto. de Producción de Editorial La Razón, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FootballGermanyItalySpain
    Notas

    Este documento no posee notas.