Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 29 de mayo de 1989 13 PERSPECTIVAS Del municipio a la región DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD DESARROLLO GLOBAL DE LA SOCIEDAD Historia de las ideas Sistema político Institucional Johny Meoño Segura Doctor en Administración Dinámico Pública; licenciatura en pensamiento de José Adm. de Nación, región, cantón, son ámbitos de desarrollo que Guilherme Merquior Negocios, caracterizan formas distintas de ver y realizar el Profesor UCR.
proceso de desarrollo integral del país.
Alicia Miranda Hevia Dijimos en el artículo del lunes anterior, que la Constitución unidad mayor que las unidades cantonales como tales. Aquí, la vi(Escritora; doctora en Literatura sin dudas pone en manos del Gobierno Local la administración de sión sobre la problemática y posibilidades de desarrollo, también por la Universidad de París. los intereses y servicios locales en cada cantón, y que la misma configura un fenómeno y procesos políticos diferenciados de los Constitución és omisa en cuanto al ámbito de proyección de los que ocurren en cantones, o a nivel de sedes de instituciones en Nos visita un destacado entes autónomos de nivel nacional consagrados en el art. 188, y San José.
que esto bien puede significar una situación en que tales entes na Por su lado, la dimensión sectorial del desarrollo tipifica el esfilósofo brasileño cionales y los ministerios como tales, han usurpado funciones y fuerzo a lograr de los individuos e instituciones que concurren en recursos que debían haberse asignado y movilizado a través de campos semejantes de actividad social y economica, es decir, Nacido en Rio de Janeiro en 1941, José las municipalidades.
los sectores de actividad. Es una dimensión distinta del fenómeGuilherme Merquior, precoz crítico literario, emDijimos también que en buena teoría especulativa, si en una no del desarollo, más compartamentalizada, más caracterizada pieza a escribir desde los veinte años. Publica próxima Administración se logra el milagro de transferir significati por visiones e intereses especializados (como en industria, agriPoesía del Brasil (1963. Razón del Poema vos conjuntos de competencias y recursos asociados, de manos cultura, salud, energia, educación, etc. La existencia eventual (1965. y Arte y Sociedad en Marcuse, Adomo de entes nacionales a las municipalidades, se presentará una si de un sistema público profundamente regionalizado, no garantiza y Benjamin (1969)
tuación inevitable de ejercicio de funciones en el sentido de que que los procesos de decisiones gubernativas de índole nacional, muchas de éstas rebasarán el ámbito de cada cantón, y ello requeEn Europa su formación es de nivel extraadquieren articulación propia. Esto puede significar que el desarirá de esfuerzos integradores eficaces, pues de lo contrario si se rrollo agrícola o industrial, o educativo, por ejemplo, no sea proordinario. Se doctora en la Universidad de Padarán situaciones en que los esfuerzos se pueden duplicar, o en ducto como en realidad ocurre. de políticas y de recursos firis, donde es discípulo de Claude Lévi Strauss; que el manejo de recursos naturales comunes puede malograrse, nancieros nacionales debidamente articulados y coherentēs, lo luego, en Sociologia en la London School of Eo en que evidentes economías de escala pueden conducir a altos cual resta la posibilidad de lograr el máximo impacto agregado de conomics, bajo la dirección de Emest Gellner. niveles de improductividad municipal.
la acción estatal, en términos de las múltiples necesidades difusaEn 1972, José Guilherme Merquior publica En el contexto costarricense, la noción de proceso de politi mente planteadas por la sociedad civil ante dicho Estado. Así la un ensayo en la antología América Latina en su cas y el correspondiente esquema resultante de regiones y secto ineficacia a nivel nacional malogra las ansias de desarrollo a nivel Literatura, dirigida por César Fernández Moreno res, contempla y resuelve este problema integral y válidamente, a regional y local.
y publicada por la UNESCO. Este es uno de los contrapelo del cuestionamiento crítico que el Lic. Victor Hugo Roig La regionalización adquiere sentido en estos términos, como libros latinoamericanos más relevantes de la sehizo en su excelente artículo sobre la materia hace dos semanas, dimensión distinta del proceso de desarrollo del país, donde congunda mitad del siglo.
intitulado Génesis y ocaso. El ámbito local, se refiere al espacio curren actores distintos en formas distintas a los que concurren territorial donde el fenómeno de desarrollo socio económico y poli en otros ámbitos. Es el nivel de intermediación entre a) los indiviEn 1972, Merquior escogió analizar La Sitico adquiere una fisonomía particular y propia de los estilos y com duos que gravitan esencialmente en los ámbitos nacionales por tuación del Escritor. Su ensayo sigue siendo portamientos de los individuos públicos y privados que consti excelencia (el ámbito global del Presidente de la República, el ámactual. Merquior postuló la necesidad de un mo tuyen el cantón; sus anhelos, y los recursos naturales de que dis bito sectorial de sus Ministros rectores de sector así como el ámbidelo sociológico de la producción literaria latino ponen, reflejan diferencias sustanciales en muchos casos, en re to de instituciones nacionales. y b) el ámbito donde gravitan indiamericana desde un punto de vista histórico lación con los restantes cantones; y aunque no sean sustancia viduos básicamente de proyección cantonal y local.
comparativo.
les, siempre hay diferencias significativas entre esos ámbitos de En Costa Rica existe una profundisima disociación que no se Merquior estableció las características sodesarrollo.
da en países más desarrollados, entre estos niveles o ámbitos de ciológicas de la situación del escritor. Para el Es preciso comprender esto para entender como el cantón desarrollo, pues la mayoría de bienes y servicios públicos de inteconstituye, en la realidad de este pequeño país, un verdadero ám rés cantonal, están en manos de entes nacionales, no regionales pensador brasileño, los factores de tensión entre el escritor y la sociedad configuran el periobito de desarrollo, cuyo conocimiento preciso en todo sentido ni locales. Así, el nivel nacional deben garantizar las metas de deestá lejos de ser atributo de funcionarios y políticos que actúan en sarrollo nacional, incluso con arraigo en el reconocimiento de las do actual de la Literatura Latinoamericana co otros ámbitos superiores, principalmente en las sedes u oficinas necesidades y potencial regional y local. Pero, la generación y admo la época de máxima tensión.
centrales de instituciones nacionales en San José. Adicionalmen ministración de bienes y servicios regionales y cantonales, debeMerquior examina la colonia; luego el siglo te, la región emerge como una categoria analítica que nos permite ría estar en manos de regiones y cantones, no de ministerios y enXIX, como advenimiento del romanticismo y ubicarnos en un nivel más agregado de comprensión del fenóme tres autónomos nacionales. Aqui, la cosa es al revés de como es una crítica de la cultura. No fue éste, a diferenno de desarrollo del pais: se trata del fenómeno que particulariza a en países hoy desarrollados, y el esquema centralista en Costa Ricia del europeo, un período de tensión, sino reuna circunscripción territorial más amplia que un cantón, donde ca ha probado ser, honestamente, integralmente ineficaz, pues lativamente hipocrítico.
los recursos naturales y el potencial de desarrollo integral, se pue seguimos sin ser un país realmente desarrollado. Aqui está la den percibir y enfrentar en formas integradas, con sentido de una gran discusión del presente y del futuro inmediato en Costa Rica. principios del siglo XX, señala Merquior, empieza a fortalecerse la profesionalización RELACIONES INTERNACIONALES del escritor latinoamericano.
CR Centroamérica En el último medio siglo, el escritor europeo y norteamericano se orientan hacia la introMuchos diagnósticos serios coinciden en la versión. El libro es una experiencia intima, no ya una oralidad colectiva. Sin embargo, en Latiafirmación de que el futuro de América Central está Francisco Barahona Riera, noamérica se nota una concentración en la oraindiscutiblemente unido Abogado, Doctor en lidad, antitesis de la introversión europea.
Ciencias Políticas, Constata Merquior que aún en nuestros Profesor de la UCR.
días la profesionalización del escritor latinoamericano es precaria. Este emigra a otras actividades en su madurez, lo que explica que Literatura sea el paraíso de erráticos ardores juveniAunque parezca una afirmación de Perogrullo, Costa Rica está en científico y tecnológico, sino también para disponernos a conquistar nueles, de improvisación y de irreflexión.
Centroamérica, es parte sustancial de ella y por lo tanto, su futuro está di vos mercados, tanto como pais, como por región en aquellos casos en En cuanto al escritor de hoy, Merquior se rectamente relacionado con el de los otros países que integran esta re que esto sea lo apropiado.
ñala que su principal caracteristica es la incom gión; es más, hay que incluir a Panamá y a Belice en este mapa regional, El avance cultural y educativo, así como el disfrute de una democrapatibilidad profunda con el status quo cultu por razones de determinismo geográfico, por comunidad de origen históri cia en constante perfeccionamiento, nos debe impulsar a estar presentes ral. Concluye Merquior este ensayo de 1972 co (asi haya sido este violento por trechos) y sobre todo por destino co en Centroamérica, debemos fortalecerla con aquello que más nos hace mún y futuro compartido como más de una vez afirmó Bolivar fuertes Nos conviene una Centroamérica democrática, su debilitamiento con una certidumbre: que la ética del escritor laNo es este el lugar de realizar un balance de diagnóstico de la crisis nos reduce y aisla.
tinoamericano le ordena buscar una autentici centroamericana, bástenos con apoyarnos en aquellos estudios que abun Para todo lo anterior se necesita presencia, diálogo y convencimiendad en la fidelidad misma a la Literatura, dan sobre este tema, como los hechos por la CEPAL ya desde los inicios to, precisamente esas son las bases sobre las que se está edificando el Con el tiempo, Merquior se ha ido especiali del proceso de integración centroamericana, en la década de los años cin Parlamento Centroamericano. Hay que estar ahí en esa cita con la historia zando en la historia de las ideas. Lo demuescuenta, luego por los impulsados por la Alianza para el Progreso en tiemy el futuro.
pos del Presidente Kennedy, más tarde por la Secretaria de Integración Máxime si se asume que en esta primera etapa se han establecido tran sus últimos libros: Las Ideas y las Formas Económica Centroamericana, y más cerca a nuestra época, por los docu principios que garantizan la no imposición de ninguna decisión, pues to(Rio de Janeiro, 1981. Foucault (Londres 1985 mentos preparatorios de las Conferencias de San José. I, II, III, que prota das ellas se adoptarán sólo por decisión unánime, sobre el principio de ser y Paris 1986. El Marxismo Occidental (Lon gonizaron los Ministros de la Comunidad Económica Europea, también por recomendaciones; y en todo caso, cada país tiene establecido de esa madres 1986. De Praga a Paris: una Crítica del los documentos y recomendaciones de la Comisión Kissinger. por el nera, un poder de veto sobre cualquiera de los asuntos que se traten, Pensamiento Estructuralista y Pos estructuravalioso informe aun más reciente de la Comisión Internacional para la recusean éstos dentro del marco del Parlamento o de la reunión de Presidenlista (Londres, 1986. peración y el Desarrollo de Centroamérica (Comisión Sanford. y por el estes, igual principio se sostiene para la elección de las autoridades comunitudio: Balance de una Esperanza, a año de Esquipulas II. hecha por la tarias En la actualidad, José Guilherme Merquior Universidad para la Paz, FLACSO y CSUCA.
Pero hay algo más, la crisis regional ha lanzado a Centroamérica al es embajador de Brasil en México. Hoy lunes Todos estos diagnósticos coinciden en la afirmación de que el futuro mundo y éste nos ve con ojos de cooperación regional. la Japon, 29 de mayo dictará en el Teatro Nacional una de Centroamérica está indiscutiblemente unido, que cada uno de los paiconferencia titulada: El logocidio occidental: ses tiene vasos comunicantes con los otros, y que para resolver el probleCanada, los paises Nórdicos, y hasta El aislarnos de este proceso nos reducirá en la participación de planes de fortalecimiento social, ecoma de la violencia, de la injusticia, de la limitada experiencia democrática, enfoque crítico del pos estructuralismo. en la y de los actuales niveles de subdesarrollo, sólo pueden buscarse y enconnómico, tecnológico y politico.
que demostrará cómo, en nombre del lenguaje, trarse soluciones que posibiliten acciones compartidas, mediante la adopPor lo dicho y por muchas razones más, conviene que Costa Rica se asesina al pensamiento. Según Merquior, ción de un conjunto de instituciones y medidas de aplicación singular, mosea miembro del Parlamento Centroamericano, no podemos dejar pasar de por medio de la cultura moderna se llega al logoderadas por cada realidad nacional, todos ellas orientadas por el plan malado el carro de la historia estro de Esquipulas II.
cidio; pero la víctima no es otra que la calidad La economia costarricense debe crecer, y nuestro mercado es muy En su artículo intitulado Reconciliación histórica en Costa Rica. del juedel intelecto reducido para fortalecer las acciones que deben encaminarse no sólo a re ves 18 de mayo debió leerse, en el sexto párrafo, renglón 10, asi: abolicomponer el Mercado Común Centroamericano, bajo nuevos parámetros ción y prohibición constitucional del ejército, de la creación de un nuevo Este documentos propre rdpreduvana Bolática sa malayors liregime. asitikas tasascolai Gabohjecabxanafterio de Gllara pribega dostánstituciones descentralizadas.
publica ¿Por qué sí al Parlamento Centroamericano?
Obregoi Rica
Este documento no posee notas.